BARREDA DESTACA LA FIGURA DEL CARDENAL SANCHA COMO GRAN MODERNIZADOR DE LA IGLESIA CATÓLICA
Esta beatificación constituye un auténtico acontecimiento eclesial e histórico, porque es la primera vez en la historia que la catedral primada acoge la proclamación de un beato.
El presidente de Castilla-La Mancha, José Maria Barreda, aseguró hoy en Toledo, momentos antes de asistir a la beatificación del cardenal Ciriaco María Sancha y Hervás en la catedral primada de la ciudad imperial, que fue “un modernizador de la Iglesia y que lo que reza sobre su tumba es elocuente, “vivió pobre y murió muy pobre”.
El jefe del Ejecutivo autonómico recordó que el cardenal Sancha se encargó a lo largo de toda su vida de acercar la sociedad a la Iglesia y la Iglesia a la sociedad. El presidente autonómico significó la importancia social y eclesiástica del cardenal que acabó su vida siendo cardenal Primado en Toledo y reconoció sentir gran satisfacción al participar en este acto en representación de todos los castellano-manchegos.
En la misma línea se pronunció el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, que destacó la singularidad de un acto solemne como el de beatificación que normalmente se celebra en San Pedro, en el Vaticano y que hoy acoge la catedral de Toledo.
La misa de beatificación también contó con la presencia del presidente del Congreso de los Diputados, José Bono que destacó la importancia del cardenal Sancha en la historia de la Iglesia y en la de España.
Misa solemne
La misa tuvo lugar en el crucero del templo primado, tal y como se suele hacer en las concelebraciones en las que se espera la asistencia de gran cantidad de fieles.
La celebración contó con la asistencia de varios miles de peregrinos, muchos procedentes de las diversas diócesis españolas vinculadas a la vida y ministerio del cardenal Sancha: Burgos, Ávila, Valencia o Madrid, entre otros lugares, así como un nutrido grupo de América Latina, especialmente de República Dominicana, donde realizó una de sus primeras fundaciones. Asistieron también un centenar de religiosas del Instituto por él fundado, muchas de ellas procedentes del citado país.
La celebración, retransmitida por La 2 de TVE y por Popular TV, estuvo presidida por el prefecto de la congregación para las Causas de los Santos, monseñor Angelo Amato. Con él concelebrron el señor arzobispo de Toledo y Primado de España, Braulio Rodríguez Plaza, y numerosos obispos, arzobispos y cardenales españoles e hispanoamericanos, entre ellos el primado de América, Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.
Tras la proclamación del nuevo beato, se descolgó un gran un lienzo con una pintura realizada para la ocasión por la pintora cordobesa María José Ruiz, autora también del retrato oficial del Cardenal Sancha realizado con motivo de la apertura de su Centenario, el pasado 22 de febrero.
Ciriaco María Sancha y Hervás
Ciriaco María Sancha y Hervás nació en Quintana del Pidio (Burgos), el 18 de junio de 1833 y falleció en Toledo, el 25 de febrero de 1909. El 28 de febrero de 1909 fue enterrado en la catedral de Toledo. En su tumba de bronce, que recibe flores a diario, figura el siguiente epitafio: "vivió pobre y pobrísimamente murió". En 2006 el Papa Benedicto XVI lo declaró Siervo de Dios, como primer paso en su proceso de canonización.
Esta beatificación constituye un auténtico acontecimiento eclesial e histórico, porque es la primera vez en la historia que la catedral primada acoge la proclamación de un beato.