Imagen Castilla-La Mancha
13/04/2005Presidente
En la entrega del I Premio Don Quijote de Periodismo, enmarcado en los XXII Premios Internacionales de Periodismo "Rey de España"

BARREDA: "CUANDO HABLAMOS EN EL IDIOMA MATERNO, LO HACEMOS EN EL IDIOMA COMÚN DE LOS AFECTOS Y POR ESO NOS ENTENDEMOS CON MAYOR FACILIDAD"

Jorge Göttling, periodista argentino, ha sido galardonado con el I Premio Don Quijote por la columna ‘Miradas’, titulada ‘La espera del ciruja de Plaza Francia’, publicada en el diario Clarín, en junio del pasado año. El presidente del Gobierno regional ha felicitado a este periodista por lo que ha definido como, “una columna preciosa, donde cuenta cómo un hombre lee un diario con la mirada fija hasta que el sueño llega en su auxilio”. Argentina, España, Brasil y Cuba han sido los países en los que han recaído este año los XXII Premios Internacionales de Periodismo ‘Rey de España’.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que asistió hoy a la entrega de los XXII Premios Internacionales de Periodismo ‘Rey de España’, que por primera vez incluían el Premio de Periodismo ‘Don Quijote’, manifestó que los hispanohablantes “somos los escuderos de Don Quijote”. Recordando un texto de Alex Grijelmo en el que dice que las palabras se dirigen más a las emociones que a la razón, Barreda señaló que “tal vez por eso, al hablar en el idioma materno lo hacemos en la lengua común de los afectos y podemos entendernos con más facilidad”.

La entrega de estos galardones internacionales estuvo presidida por Sus Majestades los Reyes de España y contó con la presencia de la secretaria de estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín; y del presidente de la Agencia Efe, Alex Grijelmo. En este contexto, el presidente Barreda aprovechó para dar las gracias a los Reyes, a la Agencia Efe y a la Agencia de Cooperación Internacional por “el espaldarazo” a estos premios que “son fruto de una idea feliz y de un proyecto bien desarrollado”.

Este es el primer año que se otorga el I Premio Don Quijote de Periodismo, que surgió a raíz de una propuesta que hizo Barreda el año pasado en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha de cara a la celebración del IV Centenario de ‘El Quijote’. “Hubiéramos podido organizarlo al margen, pero a los hombres y a las mujeres de mi tierra nos gusta sumar y pensamos que este premio sería bueno para todos”, aseveró.

Para el jefe del Ejecutivo castellano-manchego, la creación del I Premio Don Quijote de Periodismo, -“el español más conocido en todo el planeta”-, era lógica en el seno del reconocimiento a la comunicación entre los pueblos iberoamericanos que suponen los Premios Internacionales de Periodismo ‘Rey de España’.

De la misma manera que Amadis quiso llamarse De Gaula para hacer famosa a su patria, Don Quijote añadió a su nombre el de La Mancha, para honrarla y hacerla famosa. “Desde entonces, -dijo Barreda- a este y al otro lado del océano, como diría Carlos Fuentes, somos territorio de La Mancha, abiertos por fuerza a la comunicación”.

La lectura, protagonista

Este acto ha sido, a juicio del presidente regional, una buena ocasión para insistir en la lectura, la otra protagonista de la obra de Miguel de Cervantes. En plena celebración del IV Centenario, resulta muy positivo, según Barreda, y en plena era Internet, homenajear a la Galaxia Gutemberg cuya estrella más brillante es la obra de Cervantes.

“Un buen homenaje son estos premios”, afirmó el presidente de Castilla-La Mancha, que tras dar la enhorabuena a todos los galardonados tuvo palabras de especial agradecimiento para el periodista Jorge Göttling, que recibió el premio de periodismo Don Quijote por “una columna preciosa donde cuenta como un perdedor, un hombre lee un diario con la mirada fija, sin lentes, hasta que el sueño llega en su auxilio”.

José María Barreda preguntó a los presentes si el personaje de este artículo periodístico no les recordaba a alguien familiar, a quién “de mucho leer se le secó el cerebro”.

Por último, el presidente, que reiteró su agradecimiento a los organizadores de estos premios por homenajear de esta manera al idioma con el que más de 500 millones de hombres y mujeres expresan sus sentimientos, aseveró que “el español es una gran riqueza para todos”.

Por su parte, el premiado Jorge Göttling agradeció este reconocimiento que “me acerca el personaje de un mendigo”. Para el periodista argentino, este galardón define la palabra “como forma superior de la inteligencia”.

El presidente de la Agencia Efe, Alex Grijelmo, manifestó que, con estos premios internacionales se trata de acercar la península a “nuestros hermanos del otro lado del Atlántico. La Agencia Efe se siente tan española como iberoamericana”. Grijelmo mencionó que el Premio Don Quijote de Periodismo, patrocinado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, sirve para destacar el idioma español con todas las peculiaridades que tiene en los diversos continentes.

La secretaria de estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, dijo que los profesionales de la información, con su labor, defienden los derechos sociales y que los honrados con estos galardones “somos nosotros al contar con trabajos de tanta calidad”. Del mismo modo, señaló que estos premios son un motivo más de orgullo para la Agencia Española de Cooperación Internacional.

XXII Premios Internacionales de Periodismo Rey de España

El Premio de Televisión de los XXII Premios Internacionales de Periodismo Rey de España ha sido para el argentino Carlos Antonio de Elía por “Los ángeles del General”, emitido en el programa “Telenoche Especial”, de Artear, Canal 13, el 30 de junio de 2004.

El galardón de radio ha recaído en el periodista español Gonzalo Estefanía González por el programa “España-América, América-España; el viaje continúa”, emitido por “Cibeles-FM” (hoy “Punto Radio”) el 10 de enero de 2004, y por Radio Cultura de Buenos Aires el 17 de junio de 2004.

El de Fotografía ha sido para Wania Cristina Corredo, de Brasil, por la foto titulada “Os invasores”, publicada en el diario “Extra” el 24 de noviembre de 2003. El premio de Prensa al equipo del diario “O Globo” coordinado por Angelina Silva Nunes e integrado por Alan Gripp, Carla Rocha, Dimmi Amora, Flavio Pessoa, Luiz Ernesto Magalhâes y Maiá Menezes, de Brasil, por “Bastidores do poder”, publicado entre el 20 y el 27 de junio de 2004.

El Premio Iberoamericano ha sido para Ernesto Daranas Serrano y Natalia Vázquez Ruiz, de Cuba, por el programa “Los últimos gaiteiros de La Habana”, emitido por el Canal Educativo 2 de la Televisión Cubana el 15 de mayo de 2004.

El acto de entrega de esta vigésimo segunda edición de los Premios Internacionales de Periodismo concluyó con la actuación del gaitero Carlos Núñez, cuya música, hizo las delicias de los asistentes.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/150833

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp03110613042005.jpg