BARREDA ANUNCIA LA CREACIÓN DE UNA CONSEJERÍA DE VIVIENDA CUYA PRIMERA MEDIDA SERÁ UN PLAN DE CHOQUE PARA FACILITAR SU ACCESO
El presidente en funciones reiteró que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el de España en el trazado del AVE no se ha variado una sola coma y por tanto su planteamiento será el mismo.
José María Barreda ha anunciado en el transcurso de su Discurso de Investidura a la Presidencia de Castilla-La Mancha la creación en su nuevo Gobierno de una Consejería de Vivienda cuya primera medida será la de presentar un Plan de Choque de Acceso a la Vivienda que se realizará contando con los ayuntamientos que lo deseen y en colaboración con los promotores y que satisfaga la demanda de vivienda barata y en alquiler.
Barreda ha manifestado que una de las mayores preocupaciones de las familias, sobre todo de las jóvenes parejas, es la dificultad para acceder a la vivienda y por ello, según sus palabras, vamos a situar la vivienda en el centro de la política económica porque es un derecho constitucional.
A su juicio, una de las soluciones pasa por abaratar su precio y para ello considera imprescindible rebajar el coste del suelo y esto sólo es posible con un gran acuerdo que pasa por el entendimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha, los ayuntamientos y los constructores y promotores inmobiliarios.
El candidato a la Presidencia ha considerado que este objetivo es difícil, pero posible. En eso consiste la tarea política, en hacer posible, lo imposible; probable, lo posible y realidad lo que sólo era probable. Nosotros podemos hacer realidad para todos los castellano-manchegos el acceso a la vivienda, aseguró solicitando para ello la colaboración del Partido Popular.
En la que presentó como la segunda gran área de Gobierno, la de las obras públicas, el fomento de la actividad económica y el dinamismo social, Barreda se refirió también a la comunicación ferroviaria por AVE, un elemento transformador para la comunidad autónoma ya que, aseguró, todas las capitales de provincia, Talavera, Puertollano, Alcázar de San Juan, Tomelloso, Manzanares y Valdepeñas tendrán tren de alta velocidad.
En este sentido aprovechó para reiterar que el planteamiento y el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha plasmado con el Gobierno de España no ha variado una sola coma del acuerdo y, por tanto, el AVE Madrid-Levante parará en Cuenca y en Albacete.
Del mismo modo, José María Barreda destacó el hecho de que se está mejorando la renta posicional de Castilla-La Mancha de manera espectacular, trabando una importante red de autovías y carreteras que van a superar el aislamiento y la incomunicación que años atrás tuvo la región aprovechando el esfuerzo del Estado y complementándolo con el de la comunidad.
El futuro presidente concretó que al nuevo Ministerio de Fomento le vamos a exigir la agilización y terminación de todas las autovías en marcha o en licitación, así como el acuerdo sobre el trazado de los itinerarios pendientes de definir. A estas autovías sumaremos las autonómicas, que recorren un total de 366,2 kilómetros y calificó de revolucionaria la conexión por autovía de todas las poblaciones de más de 10.000 habitantes.
Política hidráulica
Finalmente, se refirió también a la política hidráulica como fuente de riqueza en Castilla-La Mancha y por ello anunció la revisión del Plan del Alto Guadiana y el de calidad del Tajo para garantizar el suministro necesario en cantidad y calidad, así como los abastecimientos del trasvase Tajo-La Mancha, a la Mancomunidad del Sorbe, en Guadalajara; al de Picadas, en Toledo y La Sagra, así como el convenio suscrito con el Ministerio de Medio Ambiente para la planta de tratamiento de agua a Albacete capital.



