Imagen Castilla-La Mancha
16/05/2006JCCM

Artículo de opinión del consejero de Industria y Tecnología, José Manuel Díaz-Salazar, con motivo de la celebración, el 17 de mayo, del Día Internacional de Internet

CASTILLA-LA MANCHA, LA REGIÓN QUE MÁS AVANZA EN EL USO DE INTERNET

Mañana se celebra el Día Internacional de Internet y en Castilla-La Mancha lo haremos de la mejor manera posible: habiéndonos situado en lo que va de año como la Comunidad Autónoma en la que más crecen las conexiones a Internet con un incremento del 15 por ciento, según el Estudio General de Medios.

Por esta razón, en primer lugar quiero felicitar al conjunto de la sociedad castellano-manchega -ciudadanos, familias, asociaciones empresariales y sindicales, instituciones públicas y privadas y a cualquier otro organismo- porque este avance es fruto del trabajo colectivo y del esfuerzo que entre todos estamos realizando para situarnos a la cabeza de las regiones más avanzadas en el uso de las nuevas tecnologías.

Debemos sentirnos orgullosos de este hecho y también de otro: los castellano-manchegos hemos sabido convertir la desventaja de la que partíamos a la hora de afrontar nuestro desarrollo tecnológico en un acicate para llegar al mismo lugar que los demás pero en menos tiempo.

Para conseguir este objetivo, como dice nuestro presidente, hemos vuelto a utilizar la autonomía como acelerador, en este caso para impulsar en nuestro territorio lo que conocemos como la Sociedad de la Información que no es otra cosa que el uso de Internet y las nuevas tecnologías para nuestro desarrollo individual y colectivo.

Así quedó establecido en 2000 por los Estados de la Unión Europea en la Estrategia de Lisboa, cuyo horizonte se sitúa en 2010, y así nos hemos comprometido con el impulso de estas políticas enmarcadas en el Pacto por el Desarrollo y la Competitividad que dibujará en esa misma fecha la Castilla-La Mancha que queremos.

Desde el Gobierno regional hemos priorizado las políticas de extensión de las infraestructuras de telecomunicaciones de forma que en la actualidad, el 97 por ciento de nuestros ciudadanos ya accede a Internet de banda ancha y el próximo año llegaremos al 100 por cien.

No queremos que el lugar de residencia sea un obstáculo para acceder a la Red, por eso tenemos el programa Nerpio-Sat que permite la conexión vía satélite a 183 localidades en las que residen 80.000 castellano-manchegos.

Hemos creado la Red de Centros Públicos de Acceso a Internet más amplia de España con 548 sedes en las que hay más de 4.000 ordenadores a disposición de nuestros ciudadanos. En el área de formación, los programas Inici@te e Inici@dos han posibilitado la formación de 150.000 castellano-manchegos a través de 15.000 cursos.

Para facilitar la extensión y el uso de las tecnologías de la comunicación tenemos diversas iniciativas como la financiación de la compra de ordenadores y la conexión a Internet; o Molinux, el software libre de Castilla-La Mancha, una clara apuesta porque el coste de uso no sea un obstáculo a la hora de democratizar las nuevas tecnologías.

La consecuencia clara de todas estas políticas es que Castilla-La Mancha converge y así lo avalan los datos de fuentes como el Instituto Nacional de Estadística, cuya Encuesta de Tecnología de Información en los Hogares indica que somos la Comunidad que más creció en el último año en cuanto a viviendas conectadas a Internet con un 39’39 por ciento, muy por encima de España que en su conjunto creció un 16’05 por ciento.

En cuanto a nuestras empresas, el 93’63 por ciento cuenta con ordenadores y el 83’58 por ciento de éstas poseen conexión a Internet. Quiero detenerme precisamente en este punto para insistir en la necesidad de que nuestro tejido empresarial se dote de las tecnologías necesarias para impulsar la competitividad puesto que son una oportunidad para mantener el crecimiento económico de nuestra región.

Esta primera reflexión acerca de dónde veníamos y lo que hemos hecho nos lleva a la segunda y es que todo esto debe servirnos una vez más para dar un salto mayor y alcanzar el lugar al que nos dirigimos que no es otro que la equiparación a las regiones más avanzadas y eso no es posible sin una mayor penetración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en nuestra sociedad.

Alcanzar esta meta es tarea común, por eso quiero pedir la implicación y el compromiso de todos porque sólo desde la corresponsabilidad, sintiendo como propios los retos, se alcanzan más metas y se trazan nuevos objetivos.

En lo que al Gobierno regional se refiere, puedo asegurar que vamos a continuar priorizando el desarrollo tecnológico y, por tanto, las políticas en las que venimos trabajando para impulsar las TIC en nuestro tejido social en su más amplio sentido: empresas, cultura, economía, formación, ocio y entretenimiento, información, relación con la administración pública, etc.

Sólo desde el compromiso individual y colectivo, alcanzaremos los objetivos que nos hemos marcado y, lo que es más importante, la certeza de que el uso y aplicación de las nuevas tecnologías e Internet mejora nuestra vida personal y laboral y amplía nuestras oportunidades.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/161085

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp06064604022005.jpg