01/10/1999JCCM

Araceli Muñoz comparece en las Cortes para explicar los objetivos de la Consejería de Industria y Trabajo "CASTILLA-LA MANCHA ESTARÁ PREPARADA PARA AFRONTAR, CON GARANTIAS, LOS RETOS DEL PROXIMO MILENIO"


"Castilla-La Mancha estará preparada para afrontar, con garantías, los retos que plantee el próximo milenio", según ha afirmado la consejera de Industria y Trabajo, Araceli Muñoz, en su comparecencia ante las Cortes Regionales para explicar las líneas de actuación que seguirá su departamento durante la presente legislatura.

Este objetivo se conseguirá, según Muñoz, "consolidando las medidas que han permitido que, en los últimos años, la economía de nuestra región haya crecido 1 punto por encima de la media nacional, y que los niveles de ocupación de nuestra población activa hayan superado en 7'5 puntos a la registrada en el conjunto del país, e impulsando nuevas acciones incentivadoras del desarrollo de Castilla-La Mancha".

Entre las medidas anunciadas por la consejera de Industria, se encuentra la próxima aprobación del Plan Regional de Innovación de Castilla-La Mancha, PRICAMAN, que ya ha recibido el visto bueno de la Unión Europea, que complementará las actuaciones puestas en marcha por el Gobierno regional y que seguirán en vigor en el futuro para fomentar la calidad, la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas de Castilla-La Mancha como elemento de valor añadido de la producción de la industria regional.

Medidas que se complementarán con actuaciones tendentes a mejorar la comercialización de los productos de Castilla-La Mancha, tanto en el interior de la región como a nivel nacional e internacional, favoreciendo la modernización del comercio tradicional e incentivando los proyectos de inversión en equipamientos informáticos y telemático.

Al mismo tiempo que se apoyará la actividad exportadora de la industria regional tanto a través de la actualización del Plan Regional de Fomento a la Actividad Exterior, PRAE, como impulsando la promoción en mercados exteriores y la puesta en marcha de Programas de Iniciación para la Exportación, PIPE, por parte de empresas que actualmente tienen una escasa o nula actividad exportadora.

Asimismo, se potenciará la implantación de procesos de producción de Energías Alternativas, con la elaboración del Plan de Energías Renovables y Eficacia Energética en Castilla-La Mancha, que permitan compaginar el respeto por el medio ambiente con la creación de riqueza en un sector de especial importancia para Castilla-La Mancha, donde representa el 27'81 por ciento del Valor Añadido Bruto Industrial de la Comunidad Autónoma.

Igualmente, durante este mes de octubre, según anunció Araceli Muñoz, se constituirán los grupos de trabajo que elaborarán el III Pacto Industrial de Castilla-La Mancha y el II Acuerdo Regional por el Empleo, instrumentos que en sus ediciones anteriores han demostrado ser, en opinión de la consejera de Industria y Trabajo, "elementos de enorme trascendencia en el avance y el desarrollo experimentado por nuestra Comunidad Autónoma. El Gobierno Regional siempre ha apostado por propiciar el diálogo entre todos los agentes sociales como método para potenciar y consolidar el desarrollo de Castilla-La Mancha y ésa es la línea que vamos a seguir en la próxima legislatura, porque tenemos el absoluto convencimiento de que la búsqueda del consenso y del acuerdo es un valor añadido para el progreso de nuestra tierra".

En el ámbito laboral, Araceli Muñoz anunció que su departamento se ha marcado como principales objetivos, "además de la creación de empleo que es una prioridad para todas las actuaciones del Gobierno regional", la puesta en marcha del Plan de Acción sobre la Siniestralidad Laboral, el desarrollo normativo de la Legislación de Prevención de Riegos Laborales, la elaboración de la Ley de Cooperativas y el Fomento de los Centros Especiales de Empleo.

Así como la constitución del Consejo de Relaciones Laborales, como órgano de participación tripartita y de carácter consultivo y la potenciación del Jurado Arbitral de Castilla-La Mancha como instrumento de resolución de los conflictos laborales.

También se potenciarán los programas de formación y empleo, (en los que colaboran más de 500 entidades y de los que anualmente se benefician 20.000 alumnos, propiciando la realización de 27.000 contratos laborales) propiciando, al mismo tiempo la incorporación de las mujeres, los parados de larga duración y los jóvenes al mercado laboral.

En cuanto al sector turístico, (que en Castilla-La Mancha representa el 7'4 por ciento del Producto Interior Bruto regional y que en los últimos años está experimentado crecimientos anuales superiores, entre 8 y 12 puntos, a los del resto del país), el objetivo de la Consejería de Industria y Trabajo para la presente legislatura es, por un lado, apoyar la modernización y creación de oferta de alojamientos, mediante el fomento de inversiones públicas y privadas que permitan consolidar este crecimiento y, por otro, potenciar aún más la demanda de nuestra región como principal punto de destino del turismo de interior en España, a través de la configuración de una oferta específica que responda a las expectativas de nuestros visitantes en aspectos culturales, rurales, de negocios o de turismo de naturaleza, y realizando cursos de formación para mejorar la cualificación profesional de los trabajadores de este sector.

En relación con la artesanía, además del apoyo permanente a los procesos de modernización y mejora de la comercialización de este sector que actualmente están en marcha, entre los proyectos más inmediatos de la Consejería se encuentran la elaboración de la Ley de Ordenación de la Artesanía y la creación del Consejo Regulador de la Artesanía de Calidad.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/190655

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM