ARÉVALO Y SABRIDO DESTACAN LA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE SALUD Y MEDIO AMBIENTE
El Congreso, inaugurado hoy por los consejeros de Medio Ambiente y Sanidad, reúne a más de 400 profesionales de las áreas de salud pública y medio ambiente que debatirán sobre los últimos conocimientos científicos y técnicos que se están produciendo en España en el campo de la sanidad ambiental.
Los consejeros de Medio Ambiente, Rosario Arévalo, y Sanidad, Roberto Sabrido, inauguraron hoy, en Toledo, el VIII Congreso Nacional de Sanidad Ambiental, que reunirá hasta el próximo viernes, día 17, a más de 400 profesionales de las áreas de salud pública y medio ambiente, bajo el lema Salud Pública y Desarrollo Sostenible.
En su intervención, Arévalo destacó que la calidad de nuestro entorno es vital para la salud humana y subrayó la necesidad de aplicar políticas bajo un enfoque integral y coordinado que atajen riesgos, como la insalubridad del agua, la contaminación del aire o el cambio climático.
Por su parte, Sabrido señaló que la coordinación debe ser una premisa irrenunciable en sanidad ambiental y precisó que todos debemos tener el mismo objetivo: mejorar nuestros conocimientos de los problemas asociados al medio ambiente y la salud y establecer una política comunitaria para abordar esos problemas con garantías.
Rosario Arévalo indicó que la gestión del medio ambiente ya no se concibe sin tener en cuanta las repercusiones en la salud de las personas y, de la misma forma, la gestión sanitaria no podría dar respuesta a muchas de las enfermedades que nos afectan sin analizar el entorno en el que vivimos.
En este sentido la titular de Medio Ambiente, señaló que la contaminación del aire puede causar enfermedades respiratorias, vasculares y cardiacas, asma o bronquitis y el cambio climático, además de afectar a los ecosistemas, la biodiversidad animal y los recursos hídricos, tiene también repercusiones en la salud humana, como el aumento de la morbi-mortalidad a causa de las olas de calor.
Arévalo subrayó el esfuerzo del Gobierno regional por prevenir estos riesgos y mencionó la elaboración de la Estrategia de Prevención del Cambio Climático que se aprobará en breve y que engloba distintas actuaciones que permitirán la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, dando cumplimiento a los compromisos emanados del Protocolo de Kyoto.
Asimismo, se refirió a otras actuaciones como la gestión de los residuos como un elemento básico de protección del medio ambiente y la salud, así como la vigilancia de la calidad del aire, el apoyo a las energías limpias, el uso racional del agua o las evaluaciones de impacto ambiental.
Por su parte, Sabrido explicó que este año la Consejería de Sanidad ha incrementado la partida destinada a los programas de Sanidad Ambiental en más del 50 por ciento y no sólo apuesta por mejorar las infraestructuras y los equipamientos de Salud Pública, sino también la plantilla.
En este sentido, el titular de Sanidad informó que, en la actualidad, cuentan con más de 370 profesionales, de los cuales 80 se han incorporado en los últimos 2 años, lo que supone un incremento de la plantilla del 30 por ciento.
El consejero afirmó que todas esas actividades forman parte de una estrategia regional de Medio Ambiente y Salud y, en ella desempeña un papel fundamental el Gobierno de Castilla-La Mancha, ya que como se comprometió el presidente Barreda la política medioambiental recorrerá toda la acción del Gobierno, y la sanidad ambiental es una de las patas de esa política, precisó.
El Congreso, organizado por la Sociedad Española de Sanidad Ambiental, las consejerías de Sanidad y de Medio Ambiente, la Universidad de Castilla-La Mancha, los ministerios de Sanidad y Medio Ambiente y la Diputación de Toledo, contará con 28 ponentes nacionales e internacionales y se presentarán 215 comunicaciones y trabajos inéditos que ofrecerán una visión de la situación de la salud y el medio ambiente.
En el Congreso se analizarán aspectos como sostenibilidad, medio ambiente y salud pública, riesgos físicos, químicos y biológicos y agua y aire, a través de diferentes sesiones. Asimismo, se han programado tres talleres que versarán sobre residuos orgánicos, energías renovables y desarrollo sostenible y evaluación de impacto ambiental de los residuos en la salud y el medio ambiente.