Aprobada ayer en Consejo de Gobierno LA LEY DEL SUELO REGIONAL ABARATARÁ EL PRECIO DE LA VIVIENDA E INCREMENTARÁ LA PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL
El Consejo aprobó el Decreto por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha que extiende la protección a 339 especies respecto de las incluidas en el Catálogo Nacional.
El Consejo aprobó el Decreto por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha que extiende la protección a 339 especies respecto de las incluidas en el Catálogo Nacional.
Con la aprobación del Proyecto de la Ley del Suelo de Castilla-La Mancha el Gobierno regional adquiere competencias plenas en la planificación y ordenación del territorio autónomo. Así lo ha expresado el consejero Portavoz, Emiliano García-Page, quien ha destacado que a partir de ahora "no va a haber nada que se pueda construir o planificar en la región que no esté de acuerdo con los intereses regionales".
El consejero, que ha informado en rueda de prensa sobre los acuerdos adoptados ayer en Consejo de Gobierno, ha resaltado la importancia de esta Ley que tiene como doble objetivo el abaratamiento de la vivienda y la protección medioambiental.
García-Page ha calificado el Proyecto de Ley, que será remitido a las Cortes regionales, como uno de los más importantes de esta legislatura por su contenido, trascendencia y por lo que supone de esencia autonómica. Además, ha destacado el consenso alcanzado en la elaboración de esta Ley que ha denominado innovadora.
"A partir de ahora, Castilla-la Mancha pasa a ser dueña y señora de su futuro en cuanto al diseño y planificación de nuestros pueblos y ciudades", ha señalado el consejero.
García-Page ha añadido que "con esta ley hemos ganado capacidad autónoma, ya que a partir de ahora tendremos capacidad para regular aquellas cosas que afectan directamente a los ciudadanos".
La Ley, que regula todo lo relacionado con las infraestructuras -desde la anchura de las calles, hasta la altura de los pisos-, evitará que cada Administración -estatal, autónoma o local- vaya por su lado.
En la Ley, asimismo, se ha hecho una apuesta por los ayuntamientos de la región para facilitarles suelo, de tal forma que se tendrá que ceder a los municipios el 10% del suelo urbanizado.
Además, la ley es plenamente constitucional, ya que en su elaboración se ha cuidado que no contravenga ninguna consideración constitucional, a la vez que respeta de manera escrupulosa las competencias del resto de las administraciones.
En este sentido, el consejero ha anunciado que el Gobierno regional ha decidido retirar el recurso presentado contra la ley de medidas liberalizadoras del suelo que el propio Estado ya ha sustituido por una Ley definitiva. "Desde Castilla-La Mancha no queremos el conflicto por el conflicto, por lo que al no estar ya en vigor, hemos decidido desistir del recurso", ha concluido el consejero.
En cuanto a otros acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno, el consejero ha informado de la aprobación del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha que extiende la protección a 339 nuevas especies respecto de las incluidas en el Catálogo Nacional.
Con la aprobación de este Catálogo, el Gobierno regional pretende que no quede sin proteger en la región ninguna de las especies consideradas sensibles.
El consejero ha destacado el esfuerzo realizado por la Comunidad Autónoma en la protección de la fauna y flora castellano-manchega. Así, en el Catálogo de Especies Amenazadas se incluyen 253 especies de flora, 56 invertebrados y 307 vertebrados.
García-Page ha aprovechado la aprobación ayer en Consejo de Gobierno del documento preliminar sobre el desarrollo económico regional y la Agenda 2000 y la política en relación con la Unión Europea para recordar que desde el Gobierno regional se va a presionar para que se incrementen los fondos de cohesión que recibe Castilla-La Mancha de la Unión Europea.
"La ampliación de la Unión Europea y la entrada en la Unión Monetaria no puede suponer que se rebajen los fondos de cohesión o fondos estructurales que llegan a Castilla-La Mancha", ha matizado el consejero, quien ha pedido que no se ceda en la solidaridad en el marco europeo.