Ante la imposibilidad de que lo recoja el Estatuto de la Función Pública CASTILLA-LA MANCHA PROPONDRÁ QUE LAS COMISIONES PARITARIAS CONTEMPLEN LA MOVILIDAD DEL PERSONAL LABORAL
La Comunidad Autónoma llevará a la próxima reunión de la Comisión de Coordinación de la Función Pública su propuesta sobre la movilidad del personal laboral entre las distintas administraciones públicas con el objetivo de garantizar el traslado del personal.
La Comunidad Autónoma llevará a la próxima reunión de la Comisión de Coordinación de la Función Pública su propuesta sobre la movilidad del personal laboral entre las distintas administraciones públicas con el objetivo de garantizar el traslado del personal.
El director general de la Función Pública, Ricardo Navarro, ha explicado hoy en Toledo que a la próxima reunión de la Comisión de Coordinación de la Función Pública, Castilla-La Mancha llevará su propuesta sobre la movilidad del personal laboral entre las distintas administraciones, "una propuesta cuyo objetivo es que la Administración lleve a sus Comisiones Paritarias -máximo órgano entre convenios- este asunto".
Castilla-La Mancha, la única región de toda España que contempla en el convenio colectivo de sus trabajadores la reciprocidad en la movilidad laboral, quedó encargada en la última reunión de la Comisión de Coordinación de la Función Pública -que reúne a los directores generales de las 17 comunidades autónomas con los representantes del Ministerio de Administraciones Públicas- celebrada en diciembre del año pasado, de elaborar un informe sobre cómo queda recogida la movilidad del personal laboral en las distintas administraciones.
Según el director general, sólo Andalucía y Asturias la contemplan pero sin reconocerlo en sus convenios colectivos y Extremadura está negociando un convenio en el que se incluiría esta reciprocidad.
A juicio Navarro, la movilidad del personal laboral "no es tanto un problema de cantidad -unos 25 empleados públicos han solicitado su traslado a Castilla-La Mancha- como de calidad". En la mayoría de los casos -ha añadido el director general- se trata de problemas personales.
Para el director general, "no se trata de hacer un gran concurso, sino de dar soluciones a problemas sociales".
En toda España, entre la Administración del Estado y las comunidades autónomas, hay 300.000 trabajadores laborales. Castilla-La Mancha cuenta con 12.200 empleados públicos, de los que un 45% -5.000-, son personal laboral.
En la próxima reunión de la Comisión, Castilla-La Mancha también va a solicitar que se incremente la partida presupuestaria -el año pasado nuestra región recibió 38 millones- que el Gobierno destina a las comunidades autónomas para los cursos de formación continua de los trabajadores públicos.
"El factor formación no nos parece un tema menor, por lo que creemos que debemos recibir más dinero sobre este concepto", ha añadido el director general.
Salario de los empleados públicos
Por otra parte, el director general de la Función Pública ha vuelto a negar que los trabajadores públicos de Castilla-La Mancha sean los peor pagados y ha indicado que los sueldos que perciben los empleados de la región están en una situación de equilibrio con lo que cobran los empleados no públicos de la región.
Lo que sí ha reconocido Ricardo Navarro, es que Castilla-La Mancha es la región que tiene un abanico salarial más estrecho, es decir, que entre el sueldo del trabajador que cobra más y el que menos hay una diferencia más escasa que en otras administraciones.