ANESTESISTAS DEL HOSPITAL DE TOLEDO, PREMIADOS POR UN TRABAJO SOBRE LAS VENTAJAS DE LA ECOGRAFIA EN CIRUGIA
Esta técnica, aplicada desde hace varios años en el Complejo Hospitalario de Toledo, permite usar menores volúmenes de anestesia local y la recuperación del paciente es más rápida.
Facultativos del Servicio de Anestesiología del Complejo Hospitalario de Toledo, dependiente del Gobierno de Castilla- La Mancha, han recibido el premio al mejor Póster en el VIII Congreso Nacional de Cirugía Mayor Ambulatoria, celebrado recientemente en Barcelona, por un trabajo sobre el uso de la ecografía en las intervenciones quirúrgicas.
El trabajo, titulado Anestesia regional en miembro inferior guiada por ecografía, y que ha sido elaborado por los doctores Pilar Adán Valero, Amparo Paniagua Montes, María López Gómez, Gabino Mozo Herrera y Filadelfo Bustos, del servicio de Anestesiología del Complejo Hospitalario de Toledo, competía con un total de 105 trabajos presentados por facultativos de toda España.
Este estudio intenta describir las ventajas de la utilización de la ecografía aplicada a los bloqueos regionales periféricos y se ha realizado en 20 pacientes ambulatorios.
El servicio de Anestesiología del Complejo Hospitalario de Toledo fue pionero en la utilización de la ecografía en este tipo de anestesia regional periférica con unos resultados alentadores. Gracias a esta técnica se pueden usar menores volúmenes de anestesia local y la recuperación del paciente es más rápida.
Además, se pueden evitar complicaciones, como punciones en vasos o estructuras cercanas, y la neuroestimulación cuando las contracciones producidas pueden ser dolorosas.
Hasta hace unos años, el bloqueo de nervios periféricos para anestesiar únicamente las extremidades o parte de estas en las que se va a intervenir quirúrgicamente sólo podía llevarse a cabo utilizando referencias anatómicas de superficie (como músculos, huesos o parte de estos), latidos arteriales y relacionar estas estructuras con la posible localización del nervio a bloquear. Para localizar mejor el nervio o plexo se utilizaba el neuroestimulador (generador de pequeñas corrientes que al estar en la proximidad del nervio producía en éste pequeñas contracciones).
Actualmente, la ecografía puede ofrecer grandes ventajas a la hora de realizar bloqueos periféricos. De ellos puede beneficiarse en gran parte la cirugía mayor ambulatoria, puesto que con la ayuda de la ecografía se puede visualizar en tiempo real el nervio o plexos nerviosos a bloquear y las estructuras que le rodean observando el paso de la aguja y la distribución del anestésico local.