ANDALUCIA, EXTREMADURA Y CASTILLA-LA MANCHA SE UNEN PARA PLANIFICAR LA MEJORA DE SUS CARRETERAS LIMÍTROFES
En los protocolos firmados hoy en Puertollano por los consejeros de Obras Públicas de las tres comunidades se manifiesta también que plantearán de manera conjunta al Ministerio de Fomento actuaciones en las vías de titularidad estatal de interés para las tres regiones
Los consejeros de Obras Públicas de Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Araceli Muñoz de Pedro, Francisco Vallejo y Javier Corominas, han firmado hoy en Puertollano un protocolo de colaboración por el que los gobiernos de las tres comunidades acuerdan planificar de manera conjunta sus actuaciones en tramos de carreteras limítrofes y la creación de nuevos itinerarios que contribuyan a mejorar la comunicación entre las tres regiones y a impulsar el desarrollo de las comarcas fronterizas.
Asimismo, el documento establece que los gobiernos de las tres comunidades intercambiarán información durante la redacción y ejecución de sus respectivos planes de carreteras y que se unirán para reclamar al Ministerio de Fomento que emprenda actuaciones en las vías de titularidad estatal con especial incidencia en la comunicación interregional.
Igualmente, y para evaluar el cumplimiento de estos objetivos y analizar nuevas propuestas, se ha acordado constituir una comisión de seguimiento en la que participarán dos representantes de cada comunidad autónoma. La primera reunión de este grupo de trabajo tendrá lugar en breve y se espera que a final de año se pueda proceder a la firma de convenios que determinen actuaciones concretas.
Según Muñoz de Pedro, la firma de este protocolo pone de manifiesto que el Gobierno de Castilla-La Mancha está dispuesto al diálogo y a la concertación para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y sin que en ello tenga que ver el color político de las administraciones, como demuestra la firma de acuerdos análogos con Castilla-León y con la Comunidad de Madrid, con la que ya se ha suscrito un convenio para la ejecución de obras.
Por su parte, el consejero de Obras Públicas de Andalucía, Francisco Vallejo, ha señalado que el documento firmado hoy expresa la preocupación de los gobiernos autonómicos por zonas históricamente olvidadas y aisladas de las grandes vías de comunicación, cuyos ciudadanos tienen el mismo derecho a disponer de buenas infraestructuras para que el desarrollo social y económico llegue a todos por igual.
En este sentido, tanto la consejera de Obras Públicas como sus homólogos de Andalucía y de Extremadura han criticado que no exista un clima de lealtad institucional con el Gobierno del Estado y han señalado que el hecho de que tres comunidades autónomas se pongan de acuerdo para resolver los problemas de sus ciudadanos debería ser motivo de reflexión para el Ministerio de Fomento, ya que, como indicaba el consejero extremeño Javier Corominas, "desde hace tres años existe una atonía inversora por parte del Gobierno y es lamentable ver como no se resuelven los ejes fundamentales de comunicación de la Red de Interés General del Estado".
Un beneficio para el sur y el oeste de Castilla-La Mancha
Las actuaciones más destacadas de las recogidas en el protocolo suscrito con Andalucía son las conexiones que van de Albacete y Ciudad Real a Jaén y Córdoba: Riópar - Siles; Yeste - Santiago de la Espada; Castellar de Santiago - Aldeaquemada; Villamanrique - Villanueva del Arzobispo, y Albaladejo - Puente Genave.
Además, está previsto estudiar la viabilidad de un trazado entre La Carolina y Puertollano y la conexión entre los valles de Alcudia y de Los Pedroches.
En cuanto al documento firmado con la Junta de Extremadura, éste prevé cinco actuaciones: Horcajo de los Montes - Sevilleja de la Jara; Almadén- Chillón - Cabeza del Buey; Oropesa - Madrigal de la Vera; La Nava de Ricomalillo - Puerto de San Vicente - Guadalupe, y la carretera Oropesa - Puente del Arzobispo - Puerto de San Vicente - Guadalupe.



