01/12/1999JCCM

ALONSO: "ESTAMOS CUMPLIENDO E INCLUSO SUPERANDO, EN ALGUNOS CASOS, TODOS NUESTROS COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE"


El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, que compareció hoy ante la Comisión de Agricultura de las Cortes regionales para informar sobre diversos asuntos de carácter medioambiental, aseguró que "la Consejería está cumpliendo e incluso, en algunos casos, superando todos nuestros compromisos en materia de medio ambiente".

En relación al punto relativo al Plan de Conservación del Medio Natural, Alejandro Alonso valoró el "alto grado de cumplimiento" de los objetivos perseguidos por el Plan durante el quinquenio 1995-99 y destacó el mantenimiento del espíritu de colaboración y cooperación con que este Plan vio la luz, al ser reflejo del Pacto por el Medio Ambiente suscrito por 29 organizaciones de la región en abril del 94.

Durante su intervención, Alonso destacó que hasta la fecha se han invertido 83.578 millones de pesetas, lo que supone un 84% de la inversión prevista en el Plan de Conservación. En algunos casos, se han superado los objetivos previstos como por ejemplo en actuaciones de mantenimiento de humedales, donde se ha llegado a las 31.000 hectáreas frente a las 2.100 hectáreas previstas o en las actuaciones contra las plagas, que se han llevado a cabo en 358.000 hectáreas de montes, frente a las 100.000 hectáreas previstas.

En materia de protección, el consejero destacó que la superficie protegida en nuestra región ha pasado de las 32.956 hectáreas a las 51.305 hectáreas -12 espacios protegidos-, además de las 216.000 hectáreas de inminente declaración, como el Alto Tajo o las recién protegidas del Nacimiento del Río Cuervo y la microrreserva de flora de Torremocha del Pinar.

La constitución de la Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha, que abarca el 94% de la superficie prevista en el Plan de Conservación; la consolidación del Catálogo de Especies Amenazadas; la promulgación de la Ley de Conservación de la Naturaleza; y la consolidación del Consejo Asesor de Medio Ambiente, son otros de los aspectos del Plan que destacó Alonso durante su intervención.

Por otra parte, Alonso informó a petición propia a la Comisión sobre el Plan de Reforestación de Tierras Agrarias, ya que se trata de un programa de gran trascendencia tanto ambiental como social. Además, el consejero destacó que "en Castilla-La Mancha hemos sido pioneros al establecer limitaciones ambientales a este programa".

La aplicación del programa de reforestación en tierras agrarias desde 1994 ha supuesto la plantación de 70 millones de árboles distribuidos en 75.000 hectáreas de la región, con un volumen de inversión de 19.533 millones de pesetas que han beneficiado a 6.494 titulares de tierras agrarias.

El carácter social del programa queda manifiesto con un único dato, el millón y medio de jornales generados en los trabajos de repoblación, mantenimiento, maquinarias y viveros. En esta materia, el consejero concluyó destacando que el coste medio de la aplicación del programa "es el más bajo de todas las comunidades autónomas que tienen en marcha este tipo de programa".

Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos

Desde la aprobación del Decreto 70/1999, de 25 de mayo, que regula el Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, se han logrado poner en marcha un tercera parte de las infraestructuras contempladas en el mismo y el resto se irá completando paulatinamente hasta el año 2003, fecha tope del Plan.

"En estos seis meses de aplicación del Plan se han invertido ya 5.400 millones de pesetas", explicó el consejero, quien destacó que "todo lo desarrollado es fruto del gran trabajo realizado por ayuntamientos, mancomunidades, algunas diputaciones y el Gobierno de Castilla-La Mancha".

Entre las actuaciones realizadas sobresalen: el área de gestión nº 3, Mancha Centro; el área de gestión nº 4, Ciudad Real; el área de gestión nº 2, Albacete Sur, donde se está construyendo actualmente un centro de tratamiento; y el área de gestión nº 7, Toledo Centro-Norte. Las prioridades para los próximos años son las áreas de gestión nº 6, Guadalajara, y nº 5, Cuenca.

Plan de Desarrollo Sostenible del Alto Tajo

Por otra parte, en relación al Plan de Desarrollo Sostenible del Alto Tajo, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 21 de septiembre junto al PORN del Alto Tajo, Alonso manifestó que tiene como objetivos incrementar la población de la zona y generar una dinámica económica y de cohesión interna en la comarca.

El Plan de Desarrollo Sostenible contempla una previsión de inversión de 27.894 millones de pesetas en un horizonte de diez años y para su desarrollo, el plan contará como instrumentos gestores, entre otros, un grupo de desarrollo local, con la posibilidad de entroncarse en un programa comunitario Leader Plus, y con una Oficina Técnica del Plan.

Por último y en relación a la pregunta sobre el cierre de la industria láctea ILTA de Talavera de la Reina, Alonso indicó que hay que buscar en las leyes del mercado las causas del cierre de esta empresa, que tuvo que solicitar un expediente de regulación de empleo.

En este asunto, el consejero recordó que "el expediente de regulación de empleo, con acuerdo de todas las partes, se cerró el 2 de julio de este año y el actual alcalde de Talavera, José Francisco Rivas, tomó posesión de su cargo el día 3 de julio.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/196462

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM