ALBACETE DUPLICA LA MEDIA NACIONAL EN CREACIÓN DE EMPRESAS DURANTE ENERO Y FEBRERO
El consejero de Industria y Tecnología, José Manuel Díaz-Salazar, y el alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, han suscrito un convenio de colaboración para desarrollar diversas acciones en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Albacete.
El consejero de Industria y Tecnología, José Manuel Díaz-Salazar, ha destacado hoy el dinamismo empresarial de Albacete, donde se han creado 215 nuevas empresas durante los meses de enero y febrero, lo que supone un incremento del 31% respecto al mismo periodo del año anterior, frente al incremento del17% de la media nacional.
En este sentido, el consejero, que ha recordado que en 2005 Castilla-La Mancha fue la segunda Comunidad Autónoma donde más empresas se crearon de España, ha felicitado a la ciudad de Albacete y a su Ayuntamiento, asegurando que el Gobierno regional seguirá cooperando en el desarrollo de acciones que contribuyan a mejorar la competitividad del tejido empresarial.
Prueba de ello es el convenio de colaboración suscrito hoy entre José Manuel Díaz-Salazar y el alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, para desarrollar diversas acciones en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Albacete.
Concretamente, con una inversión de 520.000 euros, el CEEI de Albacete centrará sus líneas de actuación en ampliar mercados; formar a sus empresas en materia de nueva economía; realizar sistemas de autoevaluación; incorporar a asesores especializados en nuevas tecnologías; informar a las empresas de los pasos a dar para solicitar ayudas de los fondos europeos; conectarse a la red nacional y europea de este tipo de centros; o crear un CEEI virtual.
Economía competitiva
Este convenio, según ha explicado Díaz-Salazar, se enmarca dentro de las medidas que contempla el Pacto por el Desarrollo y la Competitividad de Castilla-La Mancha, con el objetivo de diseñar líneas de actuación que permitan impulsar el crecimiento de una economía competitiva en la región.
Así, el consejero ha señalado que, además de contar con un mapa de infraestructuras de comunicación que logrará que Castilla-La Mancha disponga de la renta de situación más importante de España, son necesarias otras medidas como la creación de suelo industrial y tecnológico o el impulso de una cultura emprendedora.
Díaz-Salazar ha asegurado que la nueva economía de Castilla-La Mancha en el siglo XXI está basada fundamentalmente en la innovación tecnológica, donde se integra la figura de los Centros Europeos de Empresas e Innovación.
Se trata de una herramienta más que favorecerá la cultura emprendedora, el aprendizaje en invertir en tecnología y la atracción de nuevas empresas, ha afirmado el consejero, quien ha destacado que, desde su puesta en marcha, el CEEI de Albacete ha impulsado 130 proyectos empresariales, con una inversión de 17 millones de euros y la creación de 360 puestos de trabajo.
Sector textil
Antes de suscribir este convenio, Díaz-Salazar, acompañado del presidente de la Asociación de Empresarios de Campollano (ADECA), José Eduardo López Espejo, ha visitado la empresa Confecciones Gle, ubicada en el polígono industrial.
Esta empresa albaceteña, dirigida en la actualidad por Juan Gregorio López Ruíz, está dedicada a la confección de prendas de vestir para caballero, fue fundada en 1962 y cuenta en la actualidad con unos 50 trabajadores.
Aunque su mercado es principalmente nacional, dedica el 25% de su producción a la exportación en Sudamérica, el norte de Europa y los países árabes, además de participar en un consorcio de exportación que distribuye las prendas de manga de Confecciones Gle.
El consejero ha destacado esta empresa como ejemplo de una empresa que, a pesar de la adversidad, no se rinde, explicando que está sabiendo adaptarse muy bien a los retos de la globalización, buscando cuotas de mercado a través de la especialidad.
En este sentido, el consejero ha recordado que la apuesta del sector textil tiene que pasar por diseño, calidad y localizar la parte del mercado en la que seamos menos vulnerables ante la competencia.
Díaz-Salazar, que ha trasladado el apoyo del Gobierno regional al sector textil, ha recordado que la Junta ofrece una serie de ayudas económicas a aquellos empresarios que deciden invertir en calidad, diseño e internacionalización.
Por último el consejero ha hecho un llamamiento al Gobierno central a que sea decidido y valiente para abordar reformas en el mercado laboral, señalando que el sector textil tiene que tener un marco laboral mucho más encajado a las demandas de la producción, que no son homogéneas.