Imagen Castilla-La Mancha
19/01/2007JCCM
La consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, viajó hoy a Talavera de la Reina (Toledo)

AGRICULTURA HA DESTINADO 55 MILLONES DE EUROS PARA APOYAR LA INDUSTRIA CÁRNICA EN LA REGIÓN

Para Mercedes Gómez, se ha producido una “mejora sustancial de la ganadería en Castilla-La Mancha en los últimos años” y “en estos momentos somos exportadores netos de producción cárnica, no sólo para el resto de España sino también para la UE y países terceros”.

La consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, destacó hoy el apoyo del Gobierno regional a la industria cárnica castellano-manchega, que se ha materializado en subvenciones por valor de 55 millones de euros, con cargo al Programa de Fomento de la Calidad Agroalimentaria (FOCAL), durante el período 2000-2006.

Según explicó Mercedes Gómez en rueda de prensa celebrada hoy en Talavera de la Reina (Toledo), el sector cárnico ha invertido en nuestra región más de 265 millones de euros gracias a estas ayudas, y en la actualidad da empleo fijo a más de 5.250 personas.

Para consejera de Agricultura, se ha producido una “mejora sustancial de la ganadería en Castilla-La Mancha en los últimos años” y “en estos momentos somos exportadores netos de producción cárnica, no sólo para el resto de España sino también para la UE y países terceros”.

Esta orientación, argumentó Mercedes Gómez, se ha producido, por una parte, por el buen estado de salud de nuestra ganadería y, por otra, por la importancia que ha adquirido la industria cárnica, sector que ocupa el segundo lugar en importancia tras el vitivinícola, con una facturación de más de 973 millones de euros.

En producción cárnica, el sector que predomina es el de porcino, con casi 285.000 toneladas de producción, seguido del avícola, con cerca de 39.000 toneladas, del vacuno, con 63.000 toneladas, y del resto de sectores.

Importancia de las ADS

La responsable regional de Agricultura indicó que, para que esta industria funcione bien y pueda contar con unos productos de calidad, existen las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS), cuyo papel es fundamental en el control sanitario y medioambiental de las explotaciones ganaderas.

En la región hay contabilizadas 508 ADS -170 en la provincia de Toledo- con 15.620 ganaderos agrupados y 25 millones de cabezas de ganado, siendo Castilla-La Mancha la comunidad autónoma de España con más agrupaciones de este tipo, logro que ha sido posible “gracias al esfuerzo de nuestros ganaderos”, añadió la consejera.

Para este año, la Consejería de Agricultura ha incrementado el presupuesto destinado a las ADS en un 22%, pasando de 13,5 millones de euros en 2006 a 16,5 millones de euros en 2007.

En cuanto al estado de salud de nuestra cabaña ganadera, Mercedes Gómez destacó los avances que se están produciendo en la lucha contra patologías como el Aujezsky, enfermedad limitante en el movimiento del ganado porcino.

En este sentido, señaló que “espero que próximamente la provincia de Toledo, la más importante en producción de porcino, pueda declararse en muchas de sus zonas como indemne de la enfermedad de Aujezsky”, lo que redundaría en beneficio de la comercialización de estos productos.

Visitas

Para corroborar el esfuerzo que el Gobierno regional y el sector ganadero están llevando a cabo en el sector cárnico, la consejera de Agricultura visitó la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Talavera, el Laboratorio de Lactología y Sanidad Animal, el matadero de “Ganados y Productos Industriales S.A.”, GYPISA, y la empresa “Agroibéricos DeRaza S.A.

Sobre la OCA, Mercedes Gómez destacó que “se trata de la mayor de la región”, con 35 municipios adscritos y una plantilla de 43 trabajadores, desde donde se controlan 155.466 hectáreas de tierras cultivables y 3.750 explotaciones agrícolas. En 2006, esta oficina atendió más de 31.000 visitas, lo que supone casi 110 visitas al día.

Anexo a esta oficina, se encuentra el Laboratorio de Lactología y Sanidad Animal, donde se realizan controles de las enfermedades animales y donde el año pasado se analizaron más de 145.000 muestras de ganado vacuno, 495.000 de ovino y más de 77.000 de caprino. En lo que se refiere al control de la leche, se analizaron más de 481 muestras.

De GYPISA, empresa arrendataria del matadero municipal de Talavera, Mercedes Gómez resaltó su importante volumen de sacrificio, sobre todo en porcino (152.000 sacrificios), lo que ha permitido que el año pasado registrara unas ventas de más de 20 millones de kilos de carne.

Esta empresa, que comercializa sus productos en España, Bélgica, Holanda y Japón, ha presentado un proyecto que permitirá, con una mejora tecnológica en el control de calidad, la exportación de carne a Estados Unidos.

Por último, la titular de Agricultura recorrió las instalaciones de la industria “Agroibéricos DeRaza S.A.”, que cuenta con una importante producción de carne fresca de cerdo ibérico y de jamón. Esta empresa exporta, entre otros países, a Japón y entre sus objetivos se encuentra también el mercado estadounidense.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/142190

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp04243019012007.jpg