Acogiéndose a la Orden ministerial de medidas de fomento del empleo de interés general y social CULTURA PRESENTA AL INEM UN PROYECTO PARA CONTRATAR 60 INFORMADORES JUVENILES ENTRE JOVENES PARADOS DE LA REGION
La red de información juvenil alcanza ya a 24 centros y 43 puntos en Castilla-La Mancha
La red de información juvenil alcanza ya a 24 centros y 43 puntos en Castilla-La Mancha
La Consejería de Educación y Cultura, a través de la Dirección General de Juventud, ha presentado al INEM un proyecto enmarcado dentro de la Orden de ayudas a contratación de jóvenes desempleados para obras y servicios de interés general y social.
Estas contrataciones de cinco meses y que puede alcanzar la cifra de 60 jóvenes tendría como destino reforzar los centros de Información Juvenil existentes en la región, colaborando de esta forma en el fortalecimiento de la Red Regional de Información Juvenil.
Juventud también ha presentado un proyecto de contratación de titulados universitarios, 16 en total, como refuerzo al desarrollo del Plan Joven de Castilla-La Mancha
La Consejería de Educación y Cultura espera una respuesta a ambos proyectos durante el mes de mayo, iniciándose de inmediato, caso de ser aprobada esta iniciativa, las pruebas de selección de estos 76 jóvenes.
La Red de Información Juvenil se ha extendido ya a 24 centros y 43 puntos en toda de Castilla-La Mancha, de forma que se está consolidando en todo el territorio de la comunidad autónoma, una vez emprendida la regulación oficial de ambos servicios.
Ciudad Real es la provincia donde más centros y puntos de información juvenil se han abierto, concretamente nueve centros y catorce puntos. Le sigue Albacete con siete centros y diez puntos, Toledo con tres centros y diez puntos, Cuenca con tres centros y siete puntos y Guadalajara con dos centros y otros dos puntos.
La Red de información juvenil de Castilla-La Mancha, regulada por la Orden de 10 de Octubre de 1997 (D.O.C.M. nº 47 de 17, octubre 1997), es un servicio de asistencia que tiene por objeto proporcionar a los jóvenes la orientación necesaria en los diversos aspectos que les afectan: empleo, vivienda, educación, ocio y tiempo libre, intercambios, etc..
Esta Red está integrada por el Centro Regional de información juvenil, dependiente de la Dirección General de Juventud, centros de Información Juvenil y puntos de Información Juvenil.
Los Centros de Información juvenil hasta ahora constituidos, deben disponer de local de uso exclusivo, mantener un horario de atención directa al público no inferior a 20 horas semanales y contar con una plantilla de personal proporcional al volumen de servicios que se presten y número de usuarios, debiendo disponer al menos de una persona en situación laboral estable, responsable del centro y titulación mínima exigida, o concertar de forma indirecta la prestación del servicio.
Los centros tienen carácter local, comarca o provincial, y desarrollaran entre sus funciones, la búsqueda, tratamiento y difusión de la información de su ámbito territorial de actuación.
Mientras, los puntos de Información Juvenil (PIJ), son una estructura básica de información que pone directamente a disposición de los jóvenes material informativo a través de paneles, tablones de anuncios, por lo que deben contar con un local o espacio propio y diferenciado de otros dentro del mismo local.
Tienen un horario de atención al público no inferior a seis horas semanales de atención directa a los jóvenes y personal proporcionado al volumen de los servicios que se presten y al número de usuarios.
Primer encuentro regional
Así mismo, la Dirección General de Juventud está preparando lo que será el primer encuentro regional de centros y puntos que podría desarrollarse a finales de marzo o principios de abril, sirviendo de base formativa al personal encargado de estos servios que conforman la Red de Información Juvenil de Castilla-La Mancha.



