70.000 estudiantes y 332 centros educativos participan en el programa de reparto de frutas, hortalizas y leche del Gobierno de Castilla-La Mancha
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, y el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez, han visitado el colegio público de El Real de San Vicente que participa en esta iniciativa para concienciar y fomentar entre la población infantil el consumo de productos saludables.
José Gutiérrez y David Gómez han asistido al reparto de productos como zanahoria, tomates, sandía, plátano o leche en distintas clases de colegio, junto a la directora, María Elena Cid de Rivera, y el alcalde, Jorge Martín, así como el alcalde de Garcitun, David Palomares.
El Real de San Vicente (Toledo), 26 de mayo de 2025.- Un total de 70.000 alumnos y alumnas y 332 centros educativos están participando en la provincia de Toledo en los programas de consumo de frutas, hortalizas y leche que el Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando con el objetivo de promover hábitos de vida saludable fomentando el consumo diario de estos productos integrándolos de forma natural en la dieta diaria de los niños y niñas.
Se trata del “Programa de consumo de frutas y hortalizas en los centros escolares” y del “Programa de consumo de leche y productos lácteos en los centros escolares” en el que colaboran las consejerías de Educación, Cultura y Deportes, de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de Sanidad y que se financia a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).
Uno de estos centros escolares participantes el colegio público de infantil y primaria de El Real de San Vicente, que está integrado en el Centro Rural Agrupado (CRA) Tierras de Viriato, a cuyos 58 alumnos y alumnas han visitado hoy el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, y el delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, para conocer de cerca el desarrollo de estos programas de vida y educación saludable.
En la provincia de Toledo, ha explicado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, “son 195 los centros educativos que se han acogido al programa de consumo de frutas y hortalizas y 137 centros al de consumo de leche y productos lácteos que están teniendo una muy buena acogida entre la comunidad educativa como estamos comprobando en el colegio de El Real de San Vicente”.
Con esta iniciativa que José Gutiérrez ha calificado de muy importante, “desde el Gobierno del presidente Emiliano García-Page queremos concienciar tanto a la población infantil como a los responsables de su educación alimentaria sobre los beneficios que aporta el consumo de estos productos y, también, lo fundamental que es mantener una dieta equilibrada”.
La infancia es una etapa “clave para la formación de hábitos alimentarios” ha resaltado Gutiérrez y, por ello, “creemos que los centros escolares es un lugar estratégico para educar a los niños y niñas también en la adquisición de hábitos saludables no solo de forma teórica, sino también práctica”.
Y, por ello, estos dos programas incluyen el reparto en los centros escolares de frutas y hortalizas como zanahorias, tomate, sandía, plátano, pera, naranja, melón, manzana, mandarina o fresas; y de productos lácteos como yogur, queso y leche.
“Con estas iniciativas estamos llevando a los centros educativos frutas, verduras y lácteos para que los consuman diariamente en el centro educativo, en perfecto estado para su consumo y contemplándose de forma individual aquellas alergias o intolerancia de todos y cada uno se los alumnos y alumnas de la provincia”, ha explicado el delegado provincial.
Esta acción tiene otra importante consecuencia como es “contribuir a reducir los índices de obesidad infantil y prevenir enfermedades graves asociadas a la edad adulta, favoreciendo así un desarrollo más saludable y sostenible a lo largo del tiempo”, tal y como ha querido poner en valor José Gutiérrez.
Además de estos hábitos saludables en la alimentación con estos programas “cumplimos otros objetivos -ha añadido- para el fomento y el aumento de conocimientos del alumnado abordando temas concretos como las cadenas alimentarias, la agricultura ecológica, los productos sostenibles o la lucha contra el desperdicio de alimentos.
Por último, José Gutiérrez ha añadido otro aspecto relevante de ambos programas de reparto de frutas, hortalizas y lácteos que es “su incidencia directa en la agricultura, ganadería e industria láctea ya que se benefician de la compra por parte del Gobierno regional de estos productos”.
José Gutiérrez y David Gómez han asistido al reparto de productos como zanahoria, tomates, sandía, plátano o leche en distintas clases de colegio, junto a la directora, María Elena Cid de Rivera, y el alcalde de El Real de San Vicente Jorge Martín, y el alcalde de Garciotun, David Palomares.
Galería Multimedia
-
70.000 estudiantes y 332 centros educativos participan en el programa de reparto de frutas, hortalizas y leche del Gobierno de Castilla-La Mancha
70.000 estudiantes y 332 centros educativos participan en el programa de reparto de frutas, hortalizas y leche del Gobierno de Castilla-La Mancha
70.000 estudiantes y 332 centros educativos participan en el programa de reparto de frutas, hortalizas y leche del Gobierno de Castilla-La Mancha
70.000 estudiantes y 332 centros educativos participan en el programa de reparto de frutas, hortalizas y leche del Gobierno de Castilla-La Mancha
70.000 estudiantes y 332 centros educativos participan en el programa de reparto de frutas, hortalizas y leche del Gobierno de Castilla-La Mancha