“LAS AYUDAS FOCOOP SON EL GERMEN DEL PLAN DE COMPETITIVIDAD DE LAS COOPERATIVAS AGRARIAS”
Este año se han presentado un total de 87 solicitudes con un volumen de inversión de 5.011.448,38 euros. De esta cifra, el Ejecutivo castellano-manchego subvencionará el 35,5%, lo que supone un total de 1.779.582, 63 euros.
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, destacó hoy que las ayudas para la mejora de las estructuras asociativas agrarias (FOCOOP) que concede el Gobierno regional son “el germen” del Plan de Competitividad de las cooperativas agrarias planteado por el sector y cuyo apoyo comprometió el presidente Barreda en la Asamblea de UCAMAN, celebrada en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
Martínez Guijarro, que informó hoy en Cuenca de la resolución de esta Orden en la región en 2010, apuntó que se han aprobado un total de 87 solicitudes con un volumen de inversión de 5.011.448,38 euros. De esta cifra, el Ejecutivo castellano-manchego subvencionará el 35,5%, lo que supone un total de 1.779.582, 63 euros.
A través de esta Orden de ayudas, el Gobierno regional contribuye a mejorar el rendimiento global de las cooperativas agroalimentarias, incrementar su competitividad, modernizar sus estructuras, aumentar su dimensión, profesionalizar la comercialización y los procesos productivos, mejorar su estructura financiera y crear estructuras productivas y socialmente viables.
Por provincias, Ciudad Real ha sido la provincia con más expedientes aprobados, un total de 30, con 1.124.000 euros de subvención; seguida de Cuenca, con 24 expedientes y 394.000 euros; Albacete, con 20 expedientes y una subvención de 184.000 euros; Toledo, con 11 expedientes y 60.000 euros; y finalmente la provincia de Guadalajara, con 2 expedientes y 15.000 euros de subvención.
El titular de Agricultura y Medio Ambiente aseguró que las cooperativas juegan un papel fundamental en la economía agraria y en el medio rural. No en vano, a menudo son las únicas empresas ubicadas y zonas rurales, por lo que generan riqueza y fijan la población en el territorio.
Además, “las cooperativas en Castilla-La Mancha elaboran el 70% de la producción del vino de la región”, continuó Martínez Guijarro, situándose como el principal sector en el que están presentes las cooperativas agroalimentarias, seguido del aceite.
Castilla-La Mancha cuenta actualmente con 458 cooperativas agrarias y 78 Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), lo que representa el 16,25% del total de la industria agroalimentaria regional y el 11,64% del total nacional. Nuestra Comunidad Autónoma ocupa el tercer lugar de España en número de cooperativas, tras Andalucía y la Comunidad Valenciana.
En cuanto a los socios, Castilla-La Mancha cuenta con un total de 126.000, ocupando así el tercer puesto a nivel nacional. En cuanto a facturación, con un volumen de 1.000 millones de euros, nuestra región se sitúa en el quinto puesto dentro del conjunto del país.