Guijarro presidió hoy en Toledo la reunión del Consejo asesor de Medio Ambiente
30/08/2010JCCM
Así lo manifestó hoy en Toledo el consejero de Agricultura y Medio Ambiente que presidió la reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA)

“HOY SE DA UN GRAN PASO ADELANTE PARA LA DECLARACION DE CERCA DE 300.000 NUEVAS HECTAREAS PROTEGIDAS Y DOS NUEVOS PARQUES NATURALES”

Como explicó Martínez Guijarro, la declaración de los dos nuevos espacios naturales, Sierra Madrona y Valle de Alcudia y la Sierra Norte de Guadalajara “han contado con la mayor participación posible” pues el objetivo es que se conviertan en motores de desarrollo económico de sus territorios.

El Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), celebrado hoy en Toledo, ha aprobado los borradores de los dos Anteproyectos de Ley de creación de los futuros Parques Naturales del Valle de Alcudia y Sierra Madrona y de la Sierra Norte de Guadalajara.
Un importante paso adelante para la aprobación de los dos grandes espacios naturales de la región que aún estaban pendientes de declaración, con la figura máxima como es el Parque Natural. Así lo explicó el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, que presidió la reunión.
Martínez Guijarro se refirió al acuerdo de hoy como un “avance importante en el proceso que da continuidad a la declaración de estos dos nuevos parques naturales en la región”. Por un lado, Sierra Madrona y Valle de Alcudia, que tendrá una superficie aproximada de 150.000 hectáreas y 8 términos municipales del sur de la provincia de Ciudad Real y, por otro lado, el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, con una superficie aproximada de 125.000 hectáreas y que afectará a 35 municipios.
El consejero explicó que, en todo el proceso de la declaración de ambos parques y hasta que llegue a las Cortes regionales para su aprobación final, “hemos querido que ambos parques tengan un procedimiento muy participativo, en el que hemos ido incorporado, y lo seguiremos haciendo, las aportaciones de todos los colectivos que viven y estén implicados en el territorio”. “Han de ser espacios muy consensuados y por ello seguiremos trabajando”, aseguró.
Igualmente se trabaja para que estos dos nuevos espacios naturales se conviertan en motores de desarrollo en sus respectivos territorios, señalando que en la región hay buenos ejemplos de ello, como son el Parque Natural del Alto Tajo o el de la Serranía de Cuenca “siendo ya la principal herramienta de desarrollo y de dinamización económica de ambas zonas”.
Viñedo en zonas ZEPA
Otro de los puntos importantes de esta reunión del CAMA ha sido la Orden por la que se regulará las autorizaciones de plantaciones de viñedo en Zonas declaradas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), con el objetivo de hacerlo compatible. En Castilla-La Mancha existen unas 25.000 hectáreas de viñedo en zona ZEPA, habitadas fundamentalmente por aves esteparias, en las provincias de Cuenca, Ciudad Real y Toledo y una pequeña zona en Albacete.
Como indicó el consejero, “hoy hemos explicado al CAMA como se tienen que efectuar las plantaciones y como tiene que ser el viñedo en espaldera en estas zonas, de tal forma que hagamos compatible la modernización del viñedo con la coexistencia de las aves esteparias en estas zonas”.
El planteamiento desde la Consejería es que las viñas en espaldera tengan las calles más anchas y la longitud de la espaldera vaya teniendo cortes cada 150 metros para que las aves puedan moverse en su interior. El objetivo, como explicó Martínez Guijarro, “es intentar compatibilizar al máximo la actividad económica con la coexistencia de nuestro ecosistema” y, también, aplicar con carácter definitivo los planes de reestructuración de viñedo en estas zonas ZEPA “ya que al estar en zonas de especial protección necesitan tener una serie de medidas adicionales”, como es esta Orden, señaló.
Regulación de usos recreativos en el medio natural
Por último, se refirió a otro de los puntos del Orden del Día, como es el nuevo Decreto que regulará el uso público de determinadas actividades en el medio natural de la región. Una nueva normativa que unifica los distintos decretos que existen en la región con este fin y, por la cual, se crea la Red Regional de Espacios Recreativos de la región con objeto de poder tener inventariadas todos las áreas recreativas, sus características y hacer un seguimiento adecuado del uso de las mismas.
En cuanto a las limitaciones de uso, como dijo, son las que tradicionalmente se vienen aplicando sobre acampada y actividades de ocio y recreo en terrenos forestales, uso de caminos, circulación de vehículos a motor o sin motor en el medio natural. Actividades que a partir de ahora se articularán en un solo decreto, salvo lo que hace referencia al uso del fuego, que tiene su propia normativa.
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/167895

Galería Multimedia

  • Guijarro presidió hoy en Toledo la reunión del Consejo asesor de Medio Ambiente

    Guijarro presidió hoy en Toledo la reunión del Consejo asesor de Medio Ambiente