15/03/2001JCCM

“CASTILLO DE TORMÓN”, “VIÑA DONANTE” Y “VIÑA LASTRA”, LOS VINOS VENCEDORES EN EL “AIRÉN 2000”

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, ha entregado hoy en Cuenca los tres diplomas de esta tercera edición del Premio “Joven Airén”, un certamen que pretende reconocer los mejores vinos blancos elaborados en Castilla-La Mancha a partir de esta variedad de uva.


El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, ha entregado hoy en Cuenca los tres diplomas de esta tercera edición del Premio “Joven Airén”, un certamen que pretende reconocer los mejores vinos blancos elaborados en Castilla-La Mancha a partir de esta variedad de uva.

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, ha entregado hoy en Cuenca los Premios “Joven Airén 2000”, con los que se reconoce los mejores vinos blancos elaborados este año a partir de esta variedad de uva. El primer premio ha sido para “Castillo de Tormón”, de la Sociedad Cooperativa Nuestra Señora del Castellar, de Villarrubia de Santiago (Toledo), el segundo ha recaído en “Viña Donante” de Cosecheros Embotelladores S.A., de Noblejas (Toledo) y el tercer premio ha sido para “Viña Lastra” de la Invencible Sociedad Cooperativa Limitada, de Valdepeñas (Ciudad Real).

La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente complementará la entrega de estos galardones con una campaña de difusión de los vinos ganadores, cuya finalidad es promocionar, además de estas tres marcas en concreto, las cualidades de los vinos jóvenes elaborados con la variedad airén por sus posibilidades en el mercado.

Los objetivos marcados son el incremento de la cantidad y calidad de la producción con marca, la ampliación del período de presencia en el mercado de este tipo de vinos y alcanzar un nivel de competencia óptima entre los vinos blancos de calidad.

La tercera edición del concurso "Joven Airén" se inició con la comunicación de las bases del certamen a todas las bodegas de Castilla-La Mancha. Una vez presentadas las empresas –treinta y ocho- se comenzó con la fase preliminar de comprobación del cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases del concurso.

Con las muestras presentadas y aceptadas, se procedió a una primera cata ciega realizada por expertos ante notario, donde se realizó la selección de los diez finalistas.

Posteriormente, se hizo una segunda cata entre estos diez vinos y, finalmente, hoy se han hecho públicos las marcas de los tres mejores caldos.

VINOS GALARDONADOS

Primer premio

“Castillo de Tormón” es un vino de gran limpieza, de color verde pajizo y un aroma afrutado que recuerda el melocotón y las frutas tropicales. En la boca, es un vino untoso y largo, recordándonos su nariz.

“S.C.L. Nuestra Señora del Castellar”, de Villarrubia de Santiago (Toledo) es una cooperativa fundada en 1966, que contaba con 80 socios y se dedicaba exclusivamente a la elaboración y venta de vino. En la actualidad, el número de socios ha crecido hasta los 217 y también se han incrementado los servicios que oferta. Pensando en la mejora de la calidad de sus productos, ha llevado a cabo en los últimos años una profunda reestructuración, dotándose de nuevas infraestructuras y de la última tecnología, especialmente destinada al sistema de elaboración del vino. Esta cooperativa está integrada en la D.O. “Mancha”.

Segundo premio

“Viña Donante” es un vino de color blanco pálido, con reflejos de tonos verdosos, muy brillante en la nariz y buena intensidad. Un vino afrutado, que guarda reminiscencias a manzana, melocotón y frutas tropicales, y que es fresco e intenso en la boca.

“Cosecheros Embotelladores, S.A.”, de Noblejas (Toledo) es una empresa fundada en 1967, cuando catorce pequeños productores de vino que llevaban en activo desde el siglo pasado decidieron crear una bodega para proveer vino embotellado en Madrid. Hoy en día está equipada con las más modernas instalaciones enológicas, incluyendo una nave de crianza con barricas de roble americano, en las que se elaboran vinos de calidad reserva. Sus vinos están amparados en la D.O. “Mancha”.

Tercer premio

“Viña Lastra”, un vino airén de color amarillo pálido con ligeras tonalidades verdosas. En nariz, resaltan los aromas primarios, siendo intensos, afrutados, frescos y armónicos. En boca, es ligero, con cierta estructura, aromático y larga permanencia. Debe ser servido entre 6 y 8 grados.

“La Invencible Sociedad Cooperativa Limitada”, de Valdepeñas (Ciudad Real), se constituyó en el año 1943. Dedicada principalmente a la elaboración, crianza, embotellado y comercialización de vinos amparados por el Consejo Regulador de la D.O. “Valdepeñas”, esta cooperativa aglutina una gran tradición vitivinícola.

La elección de los tres vinos vencedores fue realizada por un panel de catadores de gran prestigio, compuesto por: Bartolomé Sánchez, de la revista “Mi Vino”; Gemma Vela, del Hotel Ritz; José Luis Casado, de “Todovino.com”; Jesús Flores, de la revista “Vivir el vino”; Fernando Gurucharri, de la Unión Española de Catadores; Custodio López, del restaurante “Zalacaín”; Fructuoso López, de la Asociación de Enólogos de Castilla-La Mancha; José Luis Barco, del Consejo Regulador de la D.O. “La Mancha”; Adolfo Palomino, del Consejo Regulador de la D.O. “Valdepeñas”; Jaime Bermúdez, de “Vinos Selección”; Enrique Calduch, del diario “Expansión”; Carlos de la Morena, de TVE; y Etelvino Sánchez, coordinador de cursos de sumiller.

TREINTA Y OCHO PARTICIPANTES Y DIEZ MARCAS FINALISTAS

A la tercera edición de los Premios “Joven Airén” se presentaron 38 bodegas de nuestra Comunidad Autónoma”, de las que 25 son de la provincia de Ciudad Real; 6 de la provincia de Cuenca; 5 de la provincia de Toledo; y 2 de la provincia de Albacete.

En la primera cata ciega, realizada el pasado 7 de febrero en el Instituto de la Vid y del Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM), en Tomelloso (Ciudad Real) el jurado preseleccionó diez marcas de vino como finalistas, de ellas seis pertenecían a bodegas de la provincia de Ciudad Real, tres a bodegas de la provincia de Toledo y una a la provincia de Cuenca.

El jurado de esta cata de preselección lo conformaron: Andrés Proensa de la revista “Vinos de España”; Bartolomé Sánchez, de la revista “Mi Vino”; José Luis Casado, de “Todovino”; Jesús Flores, de la revista “Restauradores”; Fernando Gurucharri, de la Unión Española de Catadores; Fructuoso López, de la Asociación de Enólogos de Castilla-La Mancha; José Luis Barco, del Consejo Regulador de la D.O “La Mancha”; Adolfo Palomino, del Consejo Regulador de la D.O. Valdepeñas; Jaime Bermúdez, de Vinos Selección; Enrique Calduch del diario “Expansión”; Etelvino Sánchez, coordinador de cursos de sumiller; y Carlos de la Morena, de TVE.

Las diez marcas finalistas fueron las siguientes: “Viña Albali”, de Félix Solís S.A., “López-Tello”, de Rafael López-Tello S.L.; y “Viña Lastra”, de la Cooperativa La Invencible, todas ellas de Valdepeñas; “Señorío de Guadianeja”, de Vinícola de Castilla S.A., de Manzanares; “Viña Cuerva”, de Bodegas Naranjo, de Carrión de Calatrava; “Yugo” de la Cooperativa Cristo de la Vega, de Socuéllamos; “Viña Donante”, de Cosecheros Embotelladores S.A., de Noblejas; “Castillo de Tormón”, de la Cooperativa Nuestra Señora del Castellar, de Villarrubia de Santiago; “Calderico”, de la Cooperativa Castillo de Consuegra, de Consuegra; y “Viña Recreo”, de la Cooperativa San Isidro Labrador, de Las Pedroñeras.

La segunda y definitiva cata, en la que se seleccionaron los tres mejores airén del año 2000 –“Castillo de Tormón”, “Viña Donante” y “Viña Lastra”, se celebró en Toledo, el pasado día 5 de marzo.

CUALIDADES DE LOS VINOS AIRÉN

Los caldos elaborados con la variedad airén han alcanzado una gran calidad gracias a una elaboración esmerada de vendimia precoz y a las nuevas técnicas de producción y embotellado. Todo ello determina un producto con una ligera y exquisita gasificación al haber quedado incompleta la maduración, además de un color pálido, limpio, brillante y transparente.

Son vinos jóvenes de retrogusto agradable, suaves y ligeros, con unas cualidades organolépticas muy definidas, que se concretan en un olor a fruta fresca con un toque verde de hierba y con un sabor afrutado con agradable punto ácido.

Los vinos de la variedad airén son ideales para acompañar comidas ligeras y mediterráneas, con mariscos, pescados y arroces, aunque cualquier ocasión es buena para disfrutar de su chispeante y suave sabor.

LA VARIEDAD AIRÉN EN CASTILLA-LA MANCHA

La variedad airén es la más cultivada en Castilla-La Mancha, con más de 300.000 hectáreas de viñedo en el conjunto de la región. Está recogida en las Denominaciones de Origen "Mancha", "Valdepeñas", “Almansa” y "Jumilla", además de en otras fuera de la región como Alicante, Montilla-Moriles y Vinos de Madrid.

Presenta un porte de cepa muy rastrero, pámpanos jóvenes de brotación algodonosa y color bronceado y amarillento, con una hoja de tamaño mediano y forma pentagonal de color verde amarillento y envés velloso.

Su racimo es de tamaño grande, compacidad media y forma esférica. Es una variedad muy resistente a la sequía. Sus yemas son fértiles, por lo que soportan podas cortas con producciones aceptables de 4 a 6 kilos de uva por cepa.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/196987

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM