ÍNSULA BARATARIA DESARROLLA UN PROYECTO PARA IMPLANTAR EL DNI ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS
Con esta iniciativa se busca mejorar la competitividad de las empresas y facilitar su incorporación a la Sociedad de la Información.
La Fundación Ínsula Barataria ha puesto en marcha un proyecto, financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y cofinanciado por la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, para la implantación de la firma electrónica con el objetivo de agilizar los procesos de negocio. Para ello es necesario que las empresas incorporen la factura y el DNI electrónico (www.dnielectronico.es y www.facturae.es) a cualquier proceso que requiera verificación del firmante.
El proyecto 'e-Castillalamancha' pretende conseguir que las pymes de la región, a las que pueden sumarse algunas de la Comunidad de Madrid, se vayan incorporando a estos procesos digitales con el fin de mejorar su productividad y competitividad así como facilitar su incorporación a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Junto a la Fundación Ínsula Barataria, el proyecto estará desarrollado en coordinación con entidades como la Federación de Comercio de Albacete, la Asociación de Empresas del Textil de Albacete (ASECAB), el Centro de Innovación y Tecnología del Calzado de Almansa (AIDECA) y la Confederación de Empresarios de Comercio Minorista, Autónomos y de Servicios de la Comunidad de Madrid (CECOMA).
Este proyecto busca adecuar a las empresas de la región a un proceso que ya ha comenzado puesto que el Gobierno ha adelantado que la factura electrónica será obligatoria para todas aquellas empresas en los contratos públicos.
Por ello, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio está impulsando la puesta en marcha del DNI Electrónico ante la necesidad de otorgar identidad personal a los ciudadanos para su uso en la nueva Sociedad de la Información. De este modo, cada persona podrá hacer realizar múltiples gestiones de forma segura a través de medios telemáticos y asegurando la identidad de los participantes en la comunicación.
El proyecto ha comenzado a desarrollar su primera fase este mes y terminará a principios de 2009. Todas las empresas participantes recibirán formación específica en cuanto a seguridad de la información, DNIe, e-Factura, y al uso de la Plataforma Segura de Firma Digital para facturación y documentos.
Las empresas de base tecnológica ubicadas en Albacete, GCL Informática S.L. y Génesis XXI son las encargadas de generar la infraestructura específica para la consecución del proyecto, que recoge acciones encaminadas a alcanzar un mayor nivel de desarrollo y competitividad que permita a las empresas confluir en el tejido empresarial regional y nacional.
Con este tipo de iniciativas, la Fundación Ínsula Barataria, dependiente del Gobierno regional, sigue cumpliendo con los objetivos adquiridos desde sus inicios: el fomento de acciones que potencien la presencia de empresas de la región en proyectos de I+D+i así como impulsar aquellas acciones, tanto regional, nacional como internacionalmente, que pongan al alcance de los ciudadanos y empresas de Castilla-La Mancha la Sociedad de la Información y el Conocimiento.