Resultados de la búsqueda 272517
Termino de Búsqueda: 'Cospedal día de la región?page=6523'
-
26/10/2010JCCM
Para Goytisolo, el Territorio de La Mancha es el de la Duda. “Todo
resulta inci
Para Goytisolo, el Territorio de La Mancha es el de la Duda. “Todo
resulta incierto en él, todo contradice y pone en tela de juicio lo ya
escrito y leído”, y esta incertidumbre, añadió, constituye el germen de su universalidad creadora.
-
26/10/2010JCCM
Bajo el título de ‘Primicias de Juan Goytisolo’, el ensayista y
au
Bajo el título de ‘Primicias de Juan Goytisolo’, el ensayista y
autor peruano Julio Ortega mencionó el “español peregrino” de Goytisolo asegurando que “no se debe al habla coloquial ni a la oralidad regional, y mucho menos a la violencia verbal en abuso. Se debe, añadió, a su puntual despojamiento, a la crítica de su indulgencia autoritaria y elocuencia efemérica”. En su opinión, es “el español que hablaríamos si nos reconociéramos libres en el lenguaje”.
-
26/10/2010JCCM
El ex presidente de Colombia, Belisario Betancur, recordó el
nacimiento de la
El ex presidente de Colombia, Belisario Betancur, recordó el
nacimiento de la Gramática de la lengua Castellana, de Nebrija, y explicó que las veintidós Academias de la Lengua cumplen su compromiso de “limpiar, dar brillo y esplendor, y ser escenario silencioso y laboratorio de las palabras, para que los hispanohablantes sintamos el orgullo inmanente y
permanente de decirlas con nuestra propia voz”.
-
26/10/2010JCCM
Ignacio Bosque, miembro de la real Academia Española de la Lengua y ponente de la Nue
Ignacio Bosque, miembro de la real Academia Española de la Lengua y ponente de la Nueva Gramática, recordó los once años de intenso trabajo que han sido necesarios para elaborar la Nueva Gramática y agradeció el reconocimiento que este premio supone a la intensa labor realizada por las Academias de la Lengua, al espíritu de colaboración, a la búsqueda del acuerdo y al afán por unificar la norma culta del español de hoy.
-
26/10/2010JCCM
El lingüista albaceteño Ignacio Bosque, coordinado
El lingüista albaceteño Ignacio Bosque, coordinador de la Nueva
Gramática de la Lengua Española, coincidió con Goytisolo en resaltar la riqueza del español, una lengua que, dijo, hay que sentir como patrimonio de todos. “La Nueva Gramática es una invitación a descubrir las sutilezas del idioma, a usar el español disfrutando de sus matices y de su variedad, a mejorar en su conocimiento y en su uso, a sentir la lengua como patrimonio”, señaló durante su intervención.
-
26/10/2010JCCM
El presidente de Castilla-La Mancha asegur&o
El presidente de Castilla-La Mancha aseguró en la entrega del Premio internacional Don Quijote que “no hay nada que una más, que hermane más profundamente, que resulte más íntimo que compartir la lengua, porque eso significa que pensamos, sentimos y amamos con las mismas palabras”.
-
26/10/2010JCCM
El presidente de Castilla-La Mancha se ha dirigido a Juan Goytisolo afirmando que “a p
El presidente de Castilla-La Mancha se ha dirigido a Juan Goytisolo afirmando que “a partir de hoy, más que nunca, no serás Juan sin tierra, porque eres hijo predilecto del territorio de La Mancha y precisamente por eso no tienes fronteras. Hoy Juan Goytisolo nos ha dicho que el territorio de La Mancha es el de la duda, y ciertamente, la literatura está llena de incertidumbres, como los grandes hombres; hay que ser pequeño y mezquino para que no te quepa ninguna duda”.
-
26/10/2010JCCM
La Nueva Gramática es “una obra trascendental para una lengua que por el n&uacu
La Nueva Gramática es “una obra trascendental para una lengua que por el número de hablantes que la tienen como materna es la segunda en el mundo después del mandarín. Una lengua además muy extendida internacionalmente, pues es la nacional u oficial de más de veinte países soberanos”.
-
26/10/2010JCCM
”Como se ha puesto de manifiesto estamos ante una obra coral que contribuye a la unida
”Como se ha puesto de manifiesto estamos ante una obra coral que contribuye a la unidad normativa de la lengua, la primera vez que una gramática académica refleja todas las variedades del español; una obra panhispánica”, indicó Barreda.
-
26/10/2010JCCM
El presidente Barreda aseguró además que “
El presidente Barreda aseguró además que “los premios alcanzan prestigio por las características de los premiados, por su personalidad, por su obra, porque verdaderamente sean merecedores de los mismos”.
Páginas