10/09/2025Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

MARTÍNEZ LIZÁN_SIN CAMBIOS GRIPE AVIAR

Una vez que se ha sometido al protocolo que conlleva el tratamiento de presencia de influenza aviar en la explotación de Pozo de Guadalajara, con eliminación de animales con destrucción de los mismos para evitar la dispersión del virus, con limpieza y desinfección de todos los elementos de producción de la propia granja, tienen que pasar un proceso de encuestas para ver si se puede determinar la procedencia, pero no hay en estos momentos, ningún otra conocimiento de presencia de gripe o de posibilidades de gripe que se haya mandado incluso al laboratorio de Algete para constatar si hay o no gripe aviar en nuestras explotaciones”. Ha recordado que son vectores externos como las aves silvestres los que pueden hacer de elemento de transmisión de la influenza aviar y no es descartable que pudiera haber algún caso más “en el campo, en la zona, en el medio natural” por lo que ha indicado que habrá que esperar a ver la evolución. Por último, ha indicado su satisfacción “con el trabajo que ha realizado sobre todo el sector ávícola porque ha trabajado muy diligentemente y muy profesionalmente para atajar cuanto antes este tipo de enfermedad”.