Publicado en Gobierno de Castilla-La Mancha (https://www.castillalamancha.es)

Inicio > Artículo de opinión del consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra hoy 21 de marzo.

21/03/2000
JCCM

Artículo de opinión del consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra hoy 21 de marzo.


“En los últimos años, organismos internacionales han manifestado en numerosas ocasiones su compromiso respecto a la lucha contra el racismo, la xenofobia y el antisemitismo. El año 1997 fue declarado “Año Europeo contra el racismo” y desde entonces han sido muy numerosos los actos y las declaraciones a favor de la convivencia multicultural y multiétnica, en pro de la diversidad y del respeto y protección a los derechos humanos.

Textos tan importantes como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y nuestra propia Constitución no dejan lugar a dudas; su mensaje es claro y contundente: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos...”, “Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social”.

Frente a estas declaraciones que todos compartimos en la teoría, la presencia continua de actitudes y comportamientos de índole racista y xenófobo plantea un desafío importante a nuestras sociedades.

Todos sabemos que en los últimos tiempos se han incrementado peligrosamente las agresiones racistas y las manifestaciones soterradas de prejuicios y discriminaciones en todos los ámbitos.

Estas actitudes de miedo a lo diferente, terriblemente peligrosas por irracionales, nos obligan a permanecer alertas, incluso en sociedades como la nuestra, en las que hoy por hoy, no existen graves problemas de discriminación étnica o racial.

En los últimos años, y especialmente desde 1997, declarado Año Europeo contra el Racismo y la Xenofobia, el Gobierno regional, a través de la Consejería de Bienestar Social, fundamentalmente, promueve y apoya numerosos proyectos y actos cuyos objetivos comunes son, sobre todo, subrayar la amenaza que constituye la discriminación étnica o racial para el respeto a los derechos fundamentales; fomentar la reflexión y el debate en todos los ámbitos sobre las medidas necesarias para luchar contra estos fenómenos indeseables; sensibilizar a la población sobre el enriquecimiento personal, social y cultural que conlleva el intercambio cultural como forma de entender la convivencia en nuestras sociedades actuales.

Finalmente, me parece importante hacer referencia a algunos programas de la Consejería de Bienestar Social, a través de los cuales venimos luchando directa o indirectamente contra la discriminación racial y en favor del desarrollo del ser humano; de la integración social, laboral y cultural de las minoría étnicas; especialmente del pueblo gitano y, ahora también, de los inmigrantes.

En lo que se refiere al pueblo gitano, llevamos ya muchos años luchando por mejorar sus condiciones de vida y situarles en niveles de igualdad con el resto de los ciudadanos; tratando de fomentar el respeto a su cultura y propiciando una mejor convivencia entre los ciudadanos, con el fin de prevenir actitudes racistas. En este año, la Consejería de Bienestar Social destinará casi 100 millones de pesetas a proyectos de intervención social con el pueblo gitano; pero, además, estamos ya trabajando con el resto de consejerías implicadas y con representantes de asociaciones gitanas en lo que esperamos que en breve sea el Plan de Desarrollo Gitano de Castilla-La Mancha.

Por otra parte, y como a la mayoría de los ciudadanos, nos preocupa mucho últimamente, la problemática de la población inmigrante. La Consejería de Bienestar Social, dentro de sus límites competenciales, persigue a través de su programa de atención a inmigrantes, refugiados y desplazados garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de los inmigrantes que, por motivos fundamentalmente económicos, llegan a nuestra región. Tenemos en marcha, desde hace años, varios proyectos de orientación y asesoramiento jurídico, laboral, formación profesional, integración social, etc. En el año 2000 la cantidad que la Consejería de Bienestar Social destinará a este programa asciende a unos 110 millones de pesetas”.

Tomás Mañas

Consejero de Bienestar Social

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia