Se ha aprobado la cuantía de las primas de polinización, que beneficiarán a los apicultores profesionales y a los agricultores a título principal que tengan la miel como complemento de renta
Se ha aprobado la cuantía de las primas de polinización, que beneficiarán a los apicultores profesionales y a los agricultores a título principal que tengan la miel como complemento de renta
El Director General de la Producción Agraria, Javier García, explicó hoy la regulación de las ayudas para la modernización de las explotaciones agrarias, que se publicará mañana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, donde los principales apoyos irán destinados a la incorporación de jóvenes al sector agrario y a los planes de mejora de los agricultores profesionales.
Según las previsiones, durante 1998 se aprobarán 1.100 expedientes, a los que se destinarán 2.475 millones de pesetas.
Javier García destacó la incorporación de jóvenes como "uno de los objetivos prioritarios de la Consejería de Agricultura y Medio ambiente", por su contribución al mantenimiento de la actividad agraria. Este factor ha determinado un aumento del 33% en el presupuesto del presente ejercicio respecto al año pasado.
Los solicitantes de las ayudas a incorporación deberán haber realizado un curso de capacitación con una duración mínima de 150 horas lectivas, dentro del programa de formación de la Administración regional. Además, se comprometerán a permanecer al menos cinco años en la explotación. Para el Director General de la Producción Agraria, los criterios de selección estarán basados en que "los proyectos garanticen que los jóvenes se queden en el medio agrario, incluso por mayor tiempo del establecido en la Orden".
La línea de apoyo consiste en subvenciones a fondo perdido que podrán alcanzar 2.475.000 pesetas y créditos subvencionados a bajo interés.
Desde que se está aplicando la medida, un 30% de las nuevas incorporaciones han sido al frente de explotaciones de ovino o caprino, el 25% en cultivos herbáceos y el 11% en horticultura. El 41% de los jóvenes que acceden a agricultura y ganadería tienen menos de 25 años.
Para acceder a las ayudas para planes de mejora, los agricultores profesionales deberán acreditar el ejercicio de la actividad agraria al menos durante cinco años. Estos planes podrán incluir inversiones por traslado de edificios e instalaciones ganaderas fuera de los núcleos urbanos y mejora de condiciones higiénico-sanitarias.
El ovino y los cultivos herbáceos son las producciones donde más se han aplicado planes de mejora durante los últimos años. En el 37% de los casos, las inversiones de modernización son realizadas por menores de 35 años y otro 32%, por agricultores y ganaderos entre 35 y 44 años.
La Orden contempla también ayudas para adquisición de tierras, con la condición de que se obtenga una dimensión suficiente para constituir una explotación prioritaria con la superficie comprada, o bien, cuando las hectáreas incorporadas formaran parte de la explotación, en régimen de arrendamiento, y pasen a la propiedad del titular.
Se incluyen, asimismo, ayudas para la construcción de viviendas dentro de una explotación en la que se aplica un plan de mejora global; apoyos a las inversiones de cooperativas para prestación de servicios a terceros; y subvenciones para titulares de explotación afectados por planes colectivos de regadío de interés regional.
Primas de polinización
En su intervención ante los medios de comunicación, el Director General de la Producción Agraria también se referió a la aprobación de las primas de polinización, según la Orden publicada ayer en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Para Javier García, el objetivo es impulsar la profesionalización del sector con apoyos a los apicultores profesionales y a los agricultores a título principal. "Quien proteste por el sistema de reparto se entenderá que no pertenece al sector apícola ni es agricultor, porque las primas establecidas son las más altas de todo el Estado español".
Los apicultores profesionales recibirán 1.750 pesetas por colmena, con la un límite máximo de 750.000 pesetas por beneficiario. Por su parte, los agricultores a título principal que tienen la producción de miel como complemento de renta cobrarán una ayuda de 1.250 pesetas por colmena, hasta 500.000 pesetas por solicitante.
La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente pondrá en marcha el mes próximo el Programa Apícola de Castilla-La Mancha, un conjunto de medidas para mejorar la producción y comercialización de la miel que contará con 100 millones de pesetas.
Las líneas de fomento serán la asistencia técnica a apicultores para mejorar la extracción de la miel, la lucha contra la varroasis, la racionalización de la transhumancia, el apoyo a los laboratorios de análisis de la miel y la colaboración con organismos especializados en investigación apícola.