La inversión del sector asciende a 1.825 millones de pesetas.
La inversión del sector asciende a 1.825 millones de pesetas.
La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente ha aprobado la concesión de ayudas por valor de 656 millones de pesetas para la modernización de 72 almazaras de la región, con cargo al nuevo Programa de Fomento de la Calidad de la industria agroalimentaria de Castilla-La Mancha (FOCAL 2000), del Gobierno regional para el período 2000-2006.
Las cooperativas y empresas que han sido beneficiarias de estas ayudas han realizado un volumen de inversiones de 1.825 millones de pesetas con el fin de mejorar la calidad de cada uno de los procesos que intervienen en la elaboración del aceite de oliva. Se han tramitado un total de 89 expedientes, de los cuales el 72% pertenecen a cooperativas o sociedades agrarias de transformación (SAT) y el 28% son expedientes de empresas mercantiles.
En cuanto al tipo de empresa, hay que destacar que de los 1.825 millones de inversión realizada, el 77% ha correspondido a cooperativas y el 23% a empresas privadas, mientras que de los 656 millones concedidos como subvención, el 79% les ha correspondido a las cooperativas o sociedades agrarias de transformación (SAT) y el 21% a las empresas privadas.
Asimismo, de las 72 almazaras que han obtenido ayudas para su modernización, 50 pertenecen a cooperativas o SAT y 22 son de empresas mercantiles.
Estas ayudas se han distribuido en las zonas olivareras de la región, siendo 64 los municipios en los que se han llevado a cabo las inversiones subvencionables.
Entre los municipios en que se han llevado a cabo estas inversiones destacan: Toledo capital, con ayudas por 116 millones de pesetas; La Guardia (Toledo), con 45 millones; Madridejos (Toledo), con 44,6 millones; Villanueva de la Fuente (Ciudad Real), con 43 millones; Orgaz (Toledo), con 42 millones de ayuda; Los Navalmorales (Toledo), con 28,8 millones; Mora (Toledo), con 31 millones; Consuegra (Toledo), con 29 millones; Tobarra (Albacete), con casi 15 millones; y Santa María del Campo Rus (Cuenca), con 11 millones.
Las inversiones en el sector del aceite de oliva se dirigen principalmente a estrechar el período de tiempo transcurrido desde la recolección de la aceituna hasta su transformación en aceite, con la consecuente disminución del peligro de "atrojado" o enranciamiento del aceite elaborado. Destacan también las inversiones encaminadas a instalar medidas de protección del medio ambiente y para la mejora de la presentación del producto al mercado.
Se trata de inversiones en la zona de recepción de la aceituna, principalmente en líneas de limpieza y lavado; en la instalación de sistemas continuos de extracción de dos fases que eliminan la producción de alpechines contaminantes; en la instalación de balsas impermeables de evaporación de estos alpechines en los casos en que el sistema de extracción los produce (los de tres fases); y en envasadoras de aceite de oliva virgen tanto en almazaras privadas como cooperativas.
En este último caso destacan las inversiones en una línea de envasado previstas por una cooperativa de 2º grado en Toledo, concretamente la cooperativa "Molinos de Aceite", que pueden suponer una importante contribución a la mejora de la presentación en el mercado de los aceites de oliva procedentes de la Denominación de Origen "Montes de Toledo".
Entre los proyectos presentados podemos destacar la inversión realizada por Juan Antonio Pinar en Tobarra (Albacete); cooperativa San Isidro de Caudete (Albacete); cooperativa San Isidro de Villanueva de la Fuente (Ciudad Real); la SAT Gil Rubio de Santa María del Campo Rus (Cuenca); Aceites Palomino en Consuegra (Toledo); cooperativa Montes de Toledo, en Mazarambroz (Toledo), cooperativa de 2º grado Molinos de Aceite de Toledo; cooperativa Nuestra Señora de la Antigua de Mora (Toledo); cooperativa Nuestra Señora de la Blanca, en Consuegra (Toledo); cooperativa Nuestra Señora de Ronda en Carpio del Tajo (Toledo); cooperativa San Sebastian, en Madridejos (Toledo); cooperativa Santo Niño de La Guardia, en La Guardia (Toledo) y la empresa Venancio Murga Arroyo, en Los Navalmorales (Toledo)