La semana musical en la región tiene, entre otros, una joven protagonista, la toledana María de Toledo, un valor en alza del flamenco y de la canción española. Esta versátil artista puede hacer un amplio repertorio de copla y hasta veinte palos diferentes. Su mayor logro hasta la fecha es el haber sido finalista, con sólo once años, en el Concurso Nacional de Cante de las Minas de La Unión.
María de Toledo actuará en Ajofrín el día 18, en Villa de Don Fadrique, el día 20 y en Huecas, el día 21.
La Agrupación Monreal Sesarino, de raíces genuinamente manchegas, ofrece en el año del centenario de Lorca una selección de composiciones lorquianas de honda raigambre popular. En su programa figuran junto a textos del poeta granadino, algunos temas populares que iluminan el sentido y la magia de las creaciones de Federico. Con su recital en Alcázar de San Juan (día 19) finalizan su gira por Castilla- La Mancha, que los ha llevado a doce municipios de nuestra Región.
Dentro del apartado de música de cámara, el dúo mezzo-soprano y piano, ofrecerá al público de Abenójar un atractivo repertorio de temas procedentes de conocidas zarzuelas, el día 21. La del manojo de rosas, La Marchenera, Katiuska, el chotis La Gran Vía, El niño Judío, El carro del Sol, y otros temas inolvidables del repertorio popular español, con un aderezo de música cubana, formarán parte de su espectáculo.
El jazz será el encargado de poner el broche a la semana musical sobre los escenarios de la Red de Teatros.
Jayme Marques es un veterano y veraz exponente de la asimilación de culturas, lo que en mundo de la música se ha dado en denominar fusión. Su bagaje musical es, en esencia, la mezcla de dos elementos: la samba de ritmo caliente y una bossa nova en clara complicidad con el jazz.
Lo importante para este hispano-brasileño es la comunicación, por eso el directo es su ambiente preferido, ya que nunca un ambiente y un momento pueden repetirse. Estará en Illescas ( día 19) y en Casas de Benítez (el 20).
Por su parte, la Big Band del Conservatorio de Murcia está formada por 17 estudiantes de Grado Superior bajo la batuta de Rafael Prieto, alumno del gran Tete Montoliu, y ha tenido el privilegio de haber tocado con solistas de la talla del propio Tete, Lou Bennet o Pedro Iturralde. Su repertorio abarca tanto a los clásicos (Ellington, Miller) como a los más rabiosamente contemporáneos (Corea, Hancock o el propio Prieto). Cierran su gira castellano-manchega en El Toboso, el próximo día 20.
Teatro
En el capítulo teatral, el Grupo de Teatro Muñoz Seca comenzó su andadura hace catorce años, formado en su núcleo por actores profesionales llegados de diferentes compañías ambulantes. Después de recorrer toda la geografía española, han centrado su actividad principal en Castilla-La Mancha, tierra de procedencia de su director.
En esta ocasión este grupo presenta una farsa del reciente premio Nobel, Darío Fo, "Aquí no paga nadie", en tres localidades de la región: Ajofrín (día 19), Villaminaya (el 20) y Priego (el 20).
Las Misiones Pedagógicas, fundadas por Bartolomé Cossío en 1931, desarrollaron una amplia labor de difusión teatral, paralela a La Barraca de Federico García Lorca y con sus mismos objetivos. Escarramán Teatro, un colectivo de Brihuega, han rescatado de aquellas misiones republicanas el "Retablo Jovial", un encargo hecho al prestigioso autor Alejandro Casona consistente en una serie de piezas cortas inspiradas en textos clásicos. Lo van a poner en escena en Fuentes el día 20.
Los almagreños de Compañía de Teatro C más C se han "atrevido" con la vertiente más lúdica de ese grave pensador de Estado que fue el italiano Maquiavelo, y han adaptado "La Mandrágora", uno obra tejida como una tela de araña con los hilos de un desquiciado y loco amante, de un viejo simple, de un fraile vividor, de un pícaro cuco y malicioso, de una madre alegre y un criado servicial en pos de atrapar en ella la virtud y la honestidad. Estarán en Bargas el día 18.
Esta misma Compañía presenta en Santa Cruz de Mudela (día 20) su adaptación de otro clásico, "El médico a palos" de Molière.
"El hombre que compró un automóvil" de Capitano es una sátira en torno al automóvil como símbolo y motor de nuestro tiempo. Se representará en Bargas el día 21.
El teatro para niños ocupa, como siempre, parte importante dentro de la programación semanal: "Vivan las vacas" de Algarabía, en Herencia (día 19 ); "Por arte de Birlibirloque" de Metabolé, en Huecas (día 20 ); "El rodaje" de Teatro Capitano, en Mazarambroz (día 20 ); y "Tole y Rancia", de Acción Estable, en Calzada de Calatrava ( día 20 ).