Participó ayer en Mérida en una mesa redonda sobre coordinación entre las comunidades y el Estado, dentro de las jornadas sobre el Estado de las Autonomías organizadas por la Junta de Extremadura .
Participó ayer en Mérida en una mesa redonda sobre coordinación entre las comunidades y el Estado, dentro de las jornadas sobre el Estado de las Autonomías organizadas por la Junta de Extremadura .
El consejero de Administraciones Públicas, Antonio Pina, abogó ayer en Mérida por la necesidad de una profunda reforma del Senado, con la inclusión de los gobiernos regionales como miembros de esta Cámara, que la convierta en verdadera Asamblea territorial y pueda reparar el continuo deterioro que sufren, en estos dos últimos años y medio, los mecanismos de cooperación entre el Estado y las comunidades.
Pina, junto con el consejero de Presidencia y Trabajo de Extremadura, Victorino Mayoral, y el director del Instituto de Estudios Económicos de la Generalitat Cataluña, Antoni Bayona, participaron ayer en una mesa redonda sobre dialéctica y coordinación entre las distintas administraciones públicas españolas, dentro de las jornadas sobre el Estado de las Autonomías en la Constitución Española, que organizó la Junta de Extremadura en la localidad emeritense para celebrar el XX aniversario de la Carta Magna.
El fracaso del actual modelo de financiación autonómica, aprobado por imposición y no por consenso, la ineficacia de las conferencias sectoriales, que reúne a comunidades y Estado, para convertirse en foros de cooperación, la opacidad creciente de las relaciones bilaterales del Gobierno central con las regiones; y los escasos instrumentos de colaboración existentes entre las distintas comunidades, ha llevado a Pina a la convicción personal "de que la coordinación entre las distintas administraciones públicas no existe con el actual de Gobierno del PP".
El consejero recalcó que después de 20 años de Constitución "el Estado de las Autonomías es un diseño que está consolidado en España, aceptado y muy bien valorado por los ciudadanos, debido a su eficacia, eficiencia y transparencia en la gestión de los recursos públicos".
Sin embargo, advirtió que "en los dos últimos años se ha extendido un cáncer que está haciendo tambalear este sistema al convertir el Gobierno central en moneda de trueque, para acuerdos parlamentarios puntuales, los instrumentos de cooperación que posee para vertebrar el Estado español".
Para Pina, "la decisión del PP de incluir con alevosía en el Senado una enmienda a última hora a fin de establecer en el servicio público sanitario el modelo de las fundaciones, hurtando a las comunidades afectadas este debate en el Consejo Interterritorial de Sanidad, es un hecho evidente de que el actual Gobierno central ha roto el consenso, con el cual ha nacido y se ha desarrollado en estos últimos veinte años el Estado de las Autonomías".
El consejero también expuso que después de dos años de aplicación efectiva del actual modelo de financiación se ha demostrado que "ni gusta a Pujol, ni a Rajoy, ni a las comunidades acogidas a este sistema". Para Pina, "el descenso paulatino de la recaudación del IRPF ha provocado fuertes desequilibrios en los ingresos de esas comunidades, y al final el Gobierno mediante argucias presupuestarias ha establecido unos topes mínimos, basados en el crecimiento del Producto Interior Bruto nominal, para dotar a estas regiones de una red que les evitase perder capacidad financiera".
Antonio Pina reiteró que "al final, la tan cacareada corresponsabilidad fiscal no existe, pues ha permitido a comunidades autónomas establecer deducciones a sus ciudadanos mientras el Estado les garantizaba bajo cuerda un mínimo de suficiencia financiera".
Además, precisó que "tal hecho demuestra que la oposición de las tres comunidades socialistas a este modelo no fue una decisión partidista sino en defensa de los principios de solidaridad, suficiencia financiera y equilibrio territorial que sustentan al Estado de las Autonomías".
Por último, el consejero manifestó su preocupación por la autonomía local y la necesidad de revisar de manera urgente el papel que deben desempeñar en un futuro próximo las diputaciones provinciales".