Cátedra de Gobierno Abierto

La Vicepresidencia Primera de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha, suscribieron, en junio de 2022, un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra de Gobierno Abierto, con el fin de diseñar e implementar acciones conjuntas en materia de Gobierno Abierto.
La creación de esta cátedra surge del interés de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en fomentar, diseñar e implementar acciones en materia de Gobierno Abierto, a través de la colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, para aprovechar las sinergias de ambas instituciones.
Desde su puesta en marcha, a través de la Cátedra de Gobierno Abierto se han impulsado y realizado acciones de formación, concienciación e investigación en el ámbito de la transparencia, el acceso a la información pública, los datos abiertos, el buen gobierno, la integridad y la participación ciudadana, materializadas a través de actividades docentes, investigadoras y de divulgación científica.
Finalizada su vigencia, en junio de 2025, ambas instituciones han acordado la prórroga del convenio hasta junio de 2028, dado su interés público general en beneficio de toda la sociedad castellano-manchega.
MARCO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL
A través de la Cátedra de Gobierno Abierto, las partes asumen los siguientes compromisos:
La Universidad de Castilla-La Mancha se compromete a:
- Mantener la Cátedra de “Gobierno Abierto” y designar al Director/a de la misma.
- La colaboración con otras instituciones en iniciativas dirigidas a la implementación de actuaciones dentro del ámbito objetivo de la Cátedra.
- La realización de cursos, jornadas y seminarios para estudiantes y profesionales.
- La celebración de cursos de formación dirigidos, principalmente, a funcionarios y empleados públicos autonómicos para su especialización en las materias objeto de la Cátedra.
- La realización de actividades de investigación aplicada, tales como el análisis y evaluación del Portal de Transparencia, del Portal de Datos Abiertos o cualquier otro en el ámbito de la Cátedra para su mejora tecnológica.
- La creación de una página web de la Cátedra, así como desarrollo de marca de la misma.
- La organización de foros de encuentro entre la academia, empleados públicos, profesionales del sector privado y cualesquiera otras personas o entidades directa o indirectamente relacionadas con la transparencia, acceso a la información pública, datos abiertos, buen gobierno, integridad y participación ciudadana.
- La concesión de becas y premios.
- El desarrollo de actividades promocionales, divulgativas y de estudio.
- La promoción de la realización de Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Master y Tesis Doctorales con temáticas sobre transparencia, acceso a la información pública, datos abiertos, buen gobierno, integridad y participación ciudadana, así como la promoción de otros trabajos de investigación y la eventual edición y publicación de los mismos.
Por su parte, la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se compromete a:
- Participar en el seguimiento de las actuaciones de la Cátedra y en el desarrollo del convenio.
- Colaborar en el desarrollo de cursos de postgrado y de especialización, actividades promocionales, divulgativas, de estudio y formativas y en las actividades de difusión que refuercen la visibilidad de los trabajos desarrollados.
- Participar en jurados u otros órganos colegiados designados al efecto para la evaluación de aquellas actividades que así lo requieran, tales como becas y premios.
- Fomentar las actividades de sensibilización, proyección y difusión organizadas por la Cátedra.
- Aportar la cantidad establecida para el desarrollo de las actividades de la Cátedra, durante el tiempo de duración del convenio.


