DG de Medio Natural y Biodiversidad

Procesos de decaimiento de masas de Quercus. Situación y procesos en marcha.

En España, a principios de los años 80, se empezó a constatar el decaimiento de masas forestales de Quercus spp., especialmente en el sur de la Península Ibérica. Al no seguir un patrón definido y presentar sintomatología inespecífica, se empezó a denominar con el nombre de Seca de los Quercus, refiriéndose así a cualquier situación de afectación y deterioro en que se encuentre el arbolado, sin determinar los agentes responsables del mismo.
Durante los últimos años se ha localizado y realizado el seguimiento de los focos de Seca en las distintas provincias de la región.
El objetivo de los últimos trabajos desarrollados ha sido determinar cuáles son los principales agentes implicados y su distribución espacial, evaluar los síntomas del decaimiento y detectar los patógenos: Phythophtora. cinnamomi, Pythium spiculum u otros oomicetos. Esto es de suma importancia para poder establecer las medidas de control adecuadas.
Localización de zonas afectadas (ENLACE A LA IMAGEN)
Se ha detectado la presencia de podredumbre radical en las provincias de Toledo y Ciudad Real.
En Albacete, Guadalajara y Cuenca los síntomas observados, su homogeneidad y distribución y la ausencia de P. cinnamoni en los análisis de muestras indican que el agente causal de los decaimientos de las masas de Quercus se debe a factores generalmente de tipo abiótico.
Diferenciar por un lado la incidencia de enfermedades específicas en zonas concretas y por otro otras causas de deterioro del arbolado (climáticas, culturales, selvícolas, ecológicas, ganaderas, etc.), supone un paso importante a la hora de aplicar soluciones o medidas de control adecuadas.
Diagnóstico focos (ENLACE A LA IMAGEN)
 
TRABAJOS EN MARCHA
1.Continuación con los trabajos de caracterización de las masas de Quercus con decaimiento en Castilla-La Mancha y detección de podredumbre radical causada por Phytophthora cinnamomi Rands.
Se continúan los trabajos para seguir teniendo información de las zonas afectadas por podredumbre radical.
 
2.Desarrollo de medidas de prevención y control contra la podredumbre radical causada por Phytophthora. Proyecto piloto-años 2018-21
La prevención y el control de la podredumbre radical causada por P. cinnamomi resulta complicada debido a su amplio número de huéspedes, la alta capacidad para producir elevadas cantidades de esporas infectivas, sobrevivir en plantas asintomáticas, invadir el suelo hasta profundidades considerables; a su rápida capacidad de diseminación en suelos mal drenados o encharcados y al largo periodo entre el establecimiento de la infección y la manifestación de los síntomas.
Existen diferentes técnicas de control, que no de erradicación, disponibles; sin embargo es necesario un control integrado, el cual debe implementarse según la finca objeto para un manejo efectivo de la enfermedad. Estas incluyen evitar grandes cargas de ganado y movimientos del suelo, fomentar el drenaje del suelo, evitar cultivos herbáceos altamente susceptibles, aplicación de fertilizantes a base de calcio al suelo o cultivos biofumigantes y uso de inductores de resistencia.
Por lo tanto, el propósito de los trabajos es aplicar técnicas de control adaptadas a cada finca y posteriormente ver su evolución en el tiempo.
El control se centra en limitar la extensión del patógeno por la finca y reducir las fuentes de inóculo. Una vez localizados los focos de infección y delimitados su perímetro en campo, se realizan diferentes actuaciones:
·      Tratamiento al suelo: mediante enmiendas calizas aplicando sulfato cálcico en zonas con alta incidencia de la enfermedad. Este tratamiento no sólo supone una mejora del estado nutricional de los árboles sino que también incrementan su nivel de tolerancia a la infección y además actúa directamente sobre la producción de esporangios del patógeno en suelo, disminuyendo la tasa de infección, y por lo tanto, la sintomatología de la podredumbre radical causada por P.cinnamomi.
 
·      Tratamiento a árboles: mediante endoterapia. Se tratan los árboles asintomáticos o con bajo nivel de severidad mediante productos que parecen tener eficacia tanto preventiva como curativa, ya que aplicados al árbol sano mediante inyección al tronco, previenen la infección de las raíces por P. cinnamomi y aplicados a árboles ya infectados, pero que aún no muestran los síntomas aéreos de la enfermedad radical, evitan su muerte. En encinas y alcornoques se ha comprobado que el tiempo durante el cual el árbol permanece protegido tras la inyección es de al menos 4 años.
 
·      Prácticas de gestión.
 
Los propietarios pueden aplicar pautas de manejo de la enfermedad; las prácticas de gestión deberían estar encaminadas a mejorar o conservar el suelo, fundamentalmente conservar el agua y conservar el arbolado garantizando su permanencia en la dehesa.
 
-        Gestión del pastoreo. Controlar la carga ganadera y realizar un sistema de pastoreo continuo con periodos de descanso (rotando parcelas). Esto conduce a mantener el banco de semillas y el crecimiento de vegetación libre de defoliación, aumentando así la descompactación del suelo. Es necesario un pastoreo que permita mantener un residuo herbáceo a principios de otoño que permita proteger el suelo frente a la erosión hídrica.
 
-        Mejora de pasto. Realizar una mejora de pastos, mediante siembra de especies leguminosas y no susceptibles al patógeno mediante laboreos poco profundos.
 
-        Mantenimiento de zonas con matorrales en la dehesa. Es necesario para aumentar la diversidad, hábitat y conservar el suelo. Es importante sobretodo respetar la vegetación de las riberas, cauces y vaguadas y aquella presente en las lindes de las explotaciones. No obstante con el fin de aumentar la superficie de pastos y reducir las fuentes de inóculo sólo se desbrozaran de forma selectiva y manual o con cadenas (para evitar movimiento de tierras y dispersión de inóculo) las especies susceptibles al patógeno como Cistus ladanifer.
 
-        Podas del arbolado. Las podas se realizaran conforme a las necesidades de cada árbol. Solo se recomienda realizar las podas de formación.
 
-        Protección del regenerado. Proteger mediante jaulas el crecimiento de nuevos chirpiales.
 
-        Evitar el destoconado de árboles afectados. El destoconado de árboles infectados no parece ser eficaces, ya que no actúa sobre Phytophthora cinnamomi, que queda en el suelo protegido. Más bien se trata de una práctica perjudicial, ya que la maquinaria y herramientas pueden actuar como vectores en la transmisión de este patógeno. No obstante se podría utilizar en focos muy localizados (un árbol o dos), cal viva, óxido de calcio, pero muy localizado y controlado, ya que es un producto muy agresivo.
 
-        Plantación. Por el momento no existen clones de encina o alcornoque resistentes o tolerantes a la enfermedad. Por lo que nuevas plantaciones estarían en riesgo de ser viables en un futuro. Se podría plantear la plantación de otras especies no susceptibles.
 
-        Mejora de drenaje. Se marcan zonas para que en el periodo estival se realicen zanjas para evitar los encharcamientos.
 
-        Tratamientos de control de Cerambix. Eliminando antes del periodo de emergencia de los adultos las leñas y árboles caídos y aquellos en los que se observen fuertes ataques, ya que favorecen la infestación y actúan como material de reproducción.
Es importante tener en cuenta que una de las especies de este género, Cerambyx cerdo  (Linnaeus, 1758), se encuentra protegida por la Directiva hábitats y es frecuente confundirla con otras especies similares como C. wellensii (Kuster, 1846) por lo que es necesario identificar las especies presentes en la zona antes de establecer ninguna medida de control. Más información sobre C. cerdo.
 
·      Seguimiento
Se marcan diferentes puntos de muestreo para evaluar la defoliación y la eficacia de los tratamientos aplicados, este seguimiento se llevará a cabo durante un mínimo de 3 años.
 
3.Prospección de masas afectadas por Cerambyx sp. principales insectos xilófagos de Quercus.
Se lleva a cabo en las zonas de dehesa de las provincias de Toledo y Ciudad Real, recogiendo en la prospección información sobre el estado de salud de los ejemplares evaluados y sobre la afección de insectos defoliadores y perforadores.
4.Participación en los grupos de trabajo promovidos por la Administracion General del Estado sobre seca de quercus: desde 2017 se la AGE ha puesto en marcha tres grupos de trabajo:
·      G.T. Inventarios: este grupo tiene el objetivo de armonizar los diferentes procedimientos de detección y caracterización de focos en las distintas comunidades autónomas afectadas y lograr una base de datos conjunta para conocer la situación actual.
 
·      G.T. mejora genética: este grupo tiene el objetivo de lograr clones de encina y alcornoque tolerantes o resistentes a los oomicetos que causan podredumbre radical. En estos momentos se está trabajando en la recogida de material en las zonas afectadas para incorporar a un programa de mejora genética que ya se encuentra iniciado. Los diferentes grupos de investigación están realizando ensayos de mejora en laboratorio y viveros, para el testado de estos materiales se prevé establecimiento de ensayos en campo en focos en los que se ha confirmado la presencia de P. cinnamomi de los individuos que en los ensayos muestren tolerancia o resistencia y para el establecimiento de huertos semilleros y bancos clonales de aquellos individuos que superen los ensayos de campo.
 
G.T. gestión agrosilvopastoral: tiene el objetivo de recopilar y actualizar las recomendaciones de gestión.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/317721
Ir a arriba
Descargas: 

JORNADA INFORMATIVA: PROCESOS DE DECAIMIENTO EN MASAS DE QUERCUS PROVOCADOS POR PODREDUMBRE RADICAL. 03/03/2022

Formato pdf: 
PDF icon jornada__informativa_seca_almodovar_03032022_v2.pdf

Localización de zonas afectadas

Formato pdf: 
PDF icon localizacion_zonas_decaiminentoquercus_clm.pdf

Diagnóstico focos

Formato pdf: 
PDF icon diagnostico_focos.pdf