La caza en Castilla-La Mancha

La actividad cinegética tiene una gran importancia en Castilla-La Mancha no limitándose al mero carácter deportivo o de ocio, sino que genera actividad empresarial y tiene una enorme influencia en la socioeconomía castellano-manchega.
Según los datos de la Administración, la actividad cinegética genera más de 6.500 empleos fijos en puestos directos de trabajo, crianza y aprovechamiento de especies cazables, con alrededor de 1.700.000 jornales anuales La facturación anual, en cálculos aproximados, se acerca a los 600 millones de euros.
Periodos hábiles de caza.
1. CAZA MENOR
- MAMÍFEROS Y AVES NO MIGRATORIAS
Del 8 de octubre al 8 de febrero, ambos inclusive. A excepción de la modalidad de perdiz con reclamo y las especies zorro y urraca, que se ajustarán a sus propios periodos.
- AVES MIGRATORIAS NO ACUATICAS
Del 8 de octubre al 31 de enero, ambois inclusive.
- Paloma torcaz: caza en lugares de parada desde puesto fijo, pudiéndose emplear cimbeles naturales o artificiales permitidos.
- Becada: exclusivamente en las modalidades en mano y al salto con un cupo máximo de tres piezas por cazador y día, salvo que en la resolución aprobatoria del plan de ordenación cinegética, se establezca uno inferior en cuyo caso se estará a lo que prevea dicha resolución.
- AVES MIGRATORIAS ACUÁTICAS
Del 15 de octubre hasta el 31 de enero, ambos inclusive.
Se establece un cupo máximo de 2 piezas por cazador/día para Ánade friso, Cerceta común y Pato cuchara y un cupo máximo de 5 piezas/cazador/día para Focha común, salvo que en la resolución aprobatoria del plan de ordenación cinegética, se establezca uno inferior en cuyo caso se estará a lo que prevea dicha resolución.
Podrán emplearse en puesto fijo cimbeles naturales o artificiales permitidos.
- PERDIZ ROJA CON RECLAMO
Desde el día 23 de enero hasta el día 5 de marzo, ambos inclusive, en municipios incluidos en las comarcas situados a más de 800 m de altitud, y del 10 de enero al 20 de febrero, ambos inclusive, en municipios situados en las comarcas a menos de 800 m de altitud.
- CETRERÍA
Del 8 de octubre al 8 de febrero, ambos inclusive, en terrenos que expresamente tengan autorizada esta modalidad en la resolución aprobatoria del plan de ordenación cinegética y en aquellos en los que esté autorizada la modalidad de caza menor al salto o en mano.
Durante el periodo hábil para especies de caza menor: Prácticas de adiestramiento con o sin sueltas de escape.
Fuera del periodo hábil: Prácticas de adiestramiento sin sueltas de escape, y con escape únicamente en zonas que hayan sido previamente autorizadas para el adiestramiento de perros.
- MEDIA VEDA
Días hábiles: jueves, sábados, domingos.
- Codorniz: del 22 de agosto al 15 de septiembre, ambos inclusive. En Serranía Alta (CU) y Alcarria Baja (GU) del 29 de agosto al 15 de septiembre, ambos inclusive.
- Tórtola común: del 29 de agosto hasta el 6 de septiembre, ambos inclusive. Cupo: 5 piezas por cazador y día, salvo que en la resolución aprobatoria del plan de ordenación cinegética, se establezca uno inferior en cuyo caso se estará a lo que prevea dicha resolución. Días hábiles sábados y domingos. Horario de caza hasta las 12:00 (se puede cambiar a partir de las 17:00 previa comunicación)
- Paloma torcaz y paloma bravia: del 22 de agosto hasta el 22 de septiembre, ambos inclusive.
- Zorro y urraca: entre el 22 de agosto y el 22 de septiembre, ambos inclusive.
2. CAZA MAYOR
- CIERVO, GAMO y MUFLÓN
Del 8 de octubre al 28 de febrero, ambos inclusive.
- JABALÍ
Del 8 de octubre al 28 de febrero, ambos inclusive.
Periodo especial: del 1 de marzo a 7 de octubre, ambos inclusive en la modalidad de aguardos o esperas en horario nocturno.
- CORZO
- Corzo macho: desde el 1 al 30 de septiembre y del 1 de abril al 31 de julio (días de apertura y cierre incluidos), en la modalidad de rececho, aguardo o espera en horario diurno. Autorizado hembras si se contempla en el POC aprobado. Periodo extraordinario del 1 al 16 de agosto de 2020.
- Corzo hembra: Del 1 de diciembre hasta el 28 de febrero, ambos inclusive, en cotos que lo tengan contemplado en la resolución aprobatoria del plan de ordenación cinegética
- CABRA MONTÉS
Del 15 de noviembre al 15 de enero, ambos inclusive, macho y hembra en cotos que lo tengan autorizado en la resolución aprobatoria del plan de ordenación cinegética.
Especies objeto de caza
Caza mayor
Cabra montés, ciervo, corzo, gamo, jabalí y muflón.
Caza menor:
- Mamíferos: conejo, liebre y zorro.
- Aves no migratorias: corneja negra, faisán, paloma bravía, perdiz roja, urraca y zorzal charlo.
- Aves migratorias no acuáticas: avefría, becada, codorniz, estornino pinto, paloma torcaz, paloma zurita, tórtola común, zorzal alirrojo, zorzal común y zorzal real.
- Aves migratorias acuáticas: ánade real, focha común, pato cuchara, ánade friso, cerceta común.
Especies exóticas objeto de control de poblaciones en Castilla-La Mancha: arruí.
Nuevas obligaciones en materia de caza de titulares de Planes de Ordenación Cinegetica
1. Comunicar el resultado de cada una de las monterias, ganchos o batidas que se celebren en la temporada general de caza
2. Presentar resultado de la actividad cinegetica al finalizar el periodo de media veda
3. Si se elige cazar la tortola en horario de tarde a partir de las 17:00 h en lugar de cazar por la mañana hasta las 12:00, comunicacion previa con diez dias de antelación

Información especies cinegéticas en olas de frio

El Papel de la Caza en la Gestión de la Sobreabundancia de Especies Cinegéticas. Programa y Conclusiones

Daños por especies cinegeticas. Preguntas y respuestas.
