Funciones y competencias
Funciones y competencias de la Comisión Regional de Protección Civil y Emergencias
Es un órgano colegiado de carácter consultivo, deliberante y de homologación en materia de protección civil, adscrito a la Consejería competente en dicha materia.
La Comisión de Protección Civil y Emergencias de Castilla-La Mancha ejercerá las siguientes funciones:
1. Informar los anteproyectos de ley y proyectos de disposiciones de carácter general que se dicten en materia de protección civil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
2. Informar todas las normas técnicas que se dicten en dicho ámbito territorial en materia de protección civil. En particular, el Plan de Protección Civil de Castilla-La Mancha (Platecam) y los planes especiales cuya homologación corresponda a la Comisión Nacional de Protección Civil.
3. Participar en la coordinación de las acciones de los órganos relacionados con la protección civil.
4. Homologar los planes de protección civil que se elaboren en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma y cuya homologación no esté atribuida a la Comisión Nacional de Protección Civil.
5. Ser informada de los diferentes instrumentos de colaboración relativos al Centro de Atención de Urgencias 1-12, así como de la memoria anual de actividades del citado servicio público. 6. Ser informada de los diferentes instrumentos de colaboración relativos al servicio o unidad administrativa competente en materia de protección civil, así como de la memoria anual de las actividades realizadas por el citado servicio o unidad.
7. Informar la programación anual de formación en materia de protección civil y emergencias de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, así como ser informada de los procesos selectivos cuyo desarrollo sea encomendado a la misma.
8. Solicitar a cualquier entidad o persona física o jurídica la información necesaria para elaborar los estudios y propuestas y ejecutar las funciones que le están atribuidas.
9. Cualesquiera otras funciones que le sean atribuidas.
La Comisión de Protección Civil y Emergencias de Castilla-La Mancha podrá funcionar en Pleno y en Comisión Permanente.
Para el estudio de asuntos concretos, dentro de las competencias de la Comisión de Protección Civil y Emergencias de Castilla-La Mancha, podrán crearse comisiones técnicas o grupos de trabajo.

Decreto estructura orgánica Consejería de Hacienda y AAPP

Decreto que regula la Comisión de Protección Civil y Emergencias de CLM

Decreto 15/2018, de 27 de marzo, por el que se modifica el Decreto 82/2015, de 14 de julio, por el que se establece la estructura orgánica y competencias de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. [2018/4025]

Funciones y competencias del Consejo Regional de Municipios
Se crea el Consejo Regional de Municipios como cauce permanente y ordinario de las relaciones de la Comunidad Autónoma con los Municipios y Mancomunidades.
El citado Consejo, que será presidido por el Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, estará compuesto por siete representantes de la Administración Regional, además de su Presidente, cinco representantes de los Municipios y dos de las Mancomunidades. Actuará como Secretario del Consejo un funcionario de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, con voz pero sin voto.
Los miembros de las Entidades Locales serán designados por sus organizaciones representativas.
Son funciones de este Consejo:
a) Emitir informe preceptivo sobre los proyectos de Ley y Reglamentos que afecten al Régimen Local.
b) Elaborar estudios y propuestas en materia de Administración Local.
c) Informar preceptivamente los expedientes para la declaración de Municipios con régimen especial regulados en el capítulo II del título IV de esta Ley.
d) Informar preceptivamente las delegaciones de competencias de la Comunidad Autónoma en los Municipios y Mancomunidades.
e) Proponer medidas de asistencia y asesoramiento a las Corporaciones Locales asegurando la coordinación de los diferentes órganos de las Administraciones Públicas responsables de la prestación de dicho servicio.
f) Cualesquiera otras que le atribuyan las leyes.

Decreto estructura orgánica Consejería de Hacienda y AAPP

Decreto 15/2018, de 27 de marzo, por el que se modifica el Decreto 82/2015, de 14 de julio, por el que se establece la estructura orgánica y competencias de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. [2018/4025]

Funciones y competencias de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha
La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha es un servicio público que presta la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas a través de la Dirección General de Protección Ciudadana.
Los objetivos de la EPC son la formación de los policías locales, vigilantes municipales, bomberos, agentes de movilidad, voluntarios de protección civil y otros colectivos del Sistema Nacional de Protección Civil, así como la investigación, estudio y divulgación en materia de seguridad pública y emergencias, potenciando en su actividad docente la investigación como instrumento para la innovación.
El fin último es hacer de esta institución regional un instrumento de máxima utilidad para Castilla-La Mancha y sus habitantes, destinatarios finales de las mejoras que puedan conseguirse, en el convencimiento de que la Seguridad Pública es difícilmente parcelable y de que a través de la formación, de la información y del estudio, es posible incidir de forma positiva en la consecución de mayores cotas de seguridad individual y colectiva.
Así, la formación se desarrolla en dos ámbitos:
- El de la “seguridad pública” dirigido principalmente a los Cuerpos de Policía Local, Vigilantes Municipales y Agentes de Movilidad.
- El relativo a las “emergencias” destinado sobre todo a los Cuerpos de Bomberos y Voluntariado de Protección Civil, sin perjuicio de la interrelación que presentan ambas materias, determinante de un extenso sector de formación común, con un amplio catálogo de cursos abiertos a todos los colectivos.

Decreto estructura orgánica Consejería de Hacienda y AAPP

Carta de Servicios de la Escuela de Protección Ciudadana

Decreto 15/2018, de 27 de marzo, por el que se modifica el Decreto 82/2015, de 14 de julio, por el que se establece la estructura orgánica y competencias de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. [2018/4025]

Funciones y competencias de la Escuela de Administración Regional
La Escuela de Administración Regional (EAR) se configura como un instrumento de selección, formación y perfeccionamiento del personal, dependiente de la Dirección General competente en materia de Función Pública.
Corresponden a la Escuela de Administración Regional de Castilla-La Mancha las siguientes funciones:
- Organizar y realizar las pruebas selectivas, incluidos, en su caso, los cursos selectivos, para el ingreso del personal funcionario no docente y del personal laboral en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; excepto en los casos en que dicha competencia esté atribuida a otro órgano.
- Realizar las pruebas selectivas y cursos selectivos del personal funcionario de la Administración local con habilitación de carácter estatal en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
- Cuando así esté establecido mediante convenio, realizar las pruebas selectivas del personal propio del resto de Administraciones públicas de Castilla-La Mancha.
- Organizar e impartir cursos para el perfeccionamiento del personal funcionario no docente y del personal laboral al servicio de la Administración de la Junta de Comunidades y, en su caso, de las entidades locales de Castilla-La Mancha.
- Coordinar y autorizar la realización de cursos específicos de formación y perfeccionamiento organizados por cualquier otro órgano de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, destinados a personal dependiente de los mismos que, por su especialización técnica, así lo requieran, siempre que se pretenda su posterior homologación a efectos de promoción profesional del personal afectado.
- Expedir los diplomas o certificaciones de asistencia y aprovechamiento de los cursos de perfeccionamiento a efectos de su posterior valoración, en su caso, para la promoción profesional y carrera administrativa del personal, así como la homologación a estos mismos efectos de los diplomas o certificaciones expedidos en relación con los cursos de perfeccionamiento señalados en el apartado e) de este artículo.
- Convocar y organizar seminarios, jornadas, mesas redondas o cualquier otra actividad de reciclaje, formación y perfeccionamiento en materia administrativa, y expedir los diplomas o certificaciones de asistencia a las mismas.
- Convocar becas y concursos para la realización de estudios y trabajos de investigación relativos a la Administración Pública, fundamentalmente a la autonómica.
- Investigar en materias relativas a la Administración, en especial las relacionadas con las técnicas de dirección, organización y gestión pública, y, en su caso, publicar los estudios y trabajos de investigación realizados sobre estas materias.
- Colaborar con otros centros u organismos públicos o privados que tengan atribuidas funciones de naturaleza semejante a las de la Escuela de Administración Regional de Castilla-La Mancha.
- Realizar cualquier otra actividad que se le encomiende legal o reglamentariamente

Decreto estructura orgánica Consejería de Hacienda y AAPP

Decreto 159/2012 por el que se regula la EAR

Decreto 15/2018, de 27 de marzo, por el que se modifica el Decreto 82/2015, de 14 de julio, por el que se establece la estructura orgánica y competencias de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. [2018/4025]

Funciones y competencias del Comisión Regional de Contratación
La Comisión Regional de Contratación es un órgano interdepartamental con las siguientes competencias:
- Realizar la programación y estudio de las necesidades de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos autónomos en orden a la compra racionalizada de suministros y servicios, así como el seguimiento y evaluación de la gestión de dichas contrataciones.
- Promover cuantas medidas considere necesarias para conseguir una mayor eficacia, uniformidad y funcionalidad en la gestión de contratos, velando por el cumplimiento de la normativa dictada para la defensa de la competencia.
- Proponer los suministros y servicios que deban ser declarados de contratación centralizada por poseer características esencialmente homogéneas para el conjunto de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos autónomos.
- Ejercer funciones de carácter consultivo en materia de contratación y coordinar e intercambiar información con órganos similares de otras Administraciones Públicas.
- Actuar como de mesa de contratación en los procedimientos de contratación centralizada de suministros y servicios cuya tramitación se atribuya por el presente Decreto a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.
- Cuantas otras competencias le sean encomendadas o le vengan atribuidas por la normativa vigente.

Decreto estructura orgánica Consejería de Hacienda y AAPP

Decreto 294/2011 en materia de contratación para la Administración de la Junta de CLM

Decreto 15/2018, de 27 de marzo, por el que se modifica el Decreto 82/2015, de 14 de julio, por el que se establece la estructura orgánica y competencias de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. [2018/4025]

Funciones y competencias del Consejo Regional de Provincias
A efectos de asegurar la coordinación entre las Diputaciones provinciales y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se crea el Consejo Regional de Provincias, como Órgano permanente de coordinación y colaboración.
El Consejo Regional de Provincias tendrá carácter deliberante y consultivo.
Son fines del Consejo Regional de Provincias:
a) Conocer e informar los anteproyectos de Ley que afecten al ámbito de competencias de las Diputaciones Provinciales que le sean sometidos por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
b) Informar las peticiones de autorización presentadas por las Diputaciones Provinciales en virtud de lo establecido en el artículo 7 de esta Ley.
c) El conocimiento e informe al Consejo de Gobierno de los anteproyectos de Ley de delegación de competencias en las Diputaciones Provinciales.
d) El conocimiento, deliberación y propuesta de solución a los conflictos de intereses que puedan suscitarse en las relaciones entre la Administración autónoma y las Diputaciones Provinciales.
e) Efectuar propuestas y sugerencias al Consejo de Gobierno en materia de Diputaciones Provinciales.
f) Proponer criterios generales para acordar la dispensa de la prestación y establecimiento de los servicios mínimos municipales.
g) Conocer los Convenios de Cooperación entre la Junta de Comunidades y las Diputaciones Provinciales.
h) Informar los Planes sectoriales de la Junta de Comunidades o de las Diputaciones Provinciales que puedan o vayan a ser objeto de coordinación.
i) Cualquier otra que le sea atribuida por Ley.

Decreto estructura orgánica Consejería de Hacienda y AAPP

Ley 2/1991, de 14 de marzo de 1991, de Coordinación de Diputaciones

Decreto 15/2018, de 27 de marzo, por el que se modifica el Decreto 82/2015, de 14 de julio, por el que se establece la estructura orgánica y competencias de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. [2018/4025]

Funciones y competencias de la Tesorería General
Constituye la Tesorería de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha todos los recursos financieros, tanto por operaciones presupuestarias como extrapresupuestarias, ya sean dinero, valores o créditos.
Las disponibilidades de la Tesorería y sus variaciones quedan sujetas a intervención y al régimen de la contabilidad pública.
La Tesorería depende de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas y en ella se gestionan y custodian los fondos, valores y créditos de la Comunidad en los términos establecidos en esta Ley.
Son funciones encomendadas a la Tesorería:
a) Recaudar los derechos, recoger los flujos monetarios de toda clase de ingresos y pagar las obligaciones.
b) Servir al principio de unidad de caja, mediante la centralización de los fondos y valores generados por operaciones presupuestarias y extrapresupuestarias.
c) Distribuir en el tiempo y en el territorio las disponibilidades dinerarias para la puntual satisfacción de las obligaciones.
d) Responder de los avales contraídos por la Administración Regional, según las disposiciones de esta Ley.
e) Las demás que se deriven o relacionen con éstas.

Decreto estructura orgánica Consejería de Hacienda y AAPP

Texto refundido de la Ley de Hacienda de Castilla- La Mancha

Decreto 15/2018, de 27 de marzo, por el que se modifica el Decreto 82/2015, de 14 de julio, por el que se establece la estructura orgánica y competencias de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. [2018/4025]

Funciones y competencias del Archivo de Castilla-La Mancha
El archivo de Castilla- La Mancha se encuentra regulado por la Ley 19/2002, de 24 de octubre, de Archivos Públicos de Castilla- La Mancha, que señala que se regirán por sus disposiciones todos los archivos integrados en el Sistema de Archivos de Castilla-La Mancha, sin perjuicio de lo dispuesto para los archivos de titularidad estatal gestionados por la Comunidad Autónoma en la legislación estatal que les afecte y en los convenios de gestión que, en relación con los citados archivos, se suscriban por la Administración General del Estado y la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Los documentos pertenecientes al patrimonio documental de Castilla-La Mancha depositados en los archivos privados no integrados en el Sistema de Archivos de Castilla-La Mancha se regirán por lo dispuesto en las disposiciones específicas sobre Patrimonio Histórico.
Se consideran archivos los conjuntos orgánicos de documentos reunidos, generados o conservados por las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, en el ejercicio de sus actividades para la gestión administrativa, la información y, en su caso, la cultura.
Son dependencias de archivos las instituciones, edificios, locales o instalaciones donde se conservan y custodian los citados conjuntos orgánicos.
A los efectos de su sujeción a las disposiciones de esta Ley, se consideran también archivos:
- Los conjuntos de documentos de titularidad pública, organizados o no, reunidos, generados o conservados por las personas, físicas o jurídicas, públicas o privadas.
- Los centros de documentación creados por las instituciones públicas.

Decreto estructura orgánica Consejería de Hacienda y AAPP

Ley 19/2002 de Archivos Públicos de Castilla- La Mancha

Decreto 15/2018, de 27 de marzo, por el que se modifica el Decreto 82/2015, de 14 de julio, por el que se establece la estructura orgánica y competencias de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. [2018/4025]

Funciones y competencias del Consejo de Archivos de Castilla-La Mancha
El Consejo de Archivos de Castilla-La Mancha es el órgano superior consultivo de cooperación y participación en materias de archivos públicos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Corresponden al Consejo de Archivos de Castilla-La Mancha las funciones siguientes:
a) Informar preceptivamente los reglamentos de desarrollo de esta Ley.
b) Informar preceptivamente los planes relacionados con la política archivística que se proponga aprobar el Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades.
c) Proponer actuaciones e iniciativas para el mejor funcionamiento del Sistema de Archivos de Castilla-La Mancha.
d) Emitir informes sobre cualquier asunto que las Cortes, el Consejo de Gobierno, los órganos coordinadores del sistema y los órganos directivos de los respectivos subsistemas sometan a su consideración.

Decreto estructura orgánica Consejería de Hacienda y AAPP

Ley 19/2002 de Archivos Públicos de Castilla- La Mancha

Reglamento de funcionamiento y composición del Consejo de Archivos de CLM

Decreto 65/2017 por el que se modifica el Reglamento de Funcionamiento y Composición del Consejo de Archivos de CLM

Decreto 15/2018, de 27 de marzo, por el que se modifica el Decreto 82/2015, de 14 de julio, por el que se establece la estructura orgánica y competencias de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. [2018/4025]

Funciones y competencias de la Dirección General de Participación Ciudadana
La Vicepresidencia Segunda se estructura con la Dirección General de Participación Ciudadana, a la cual le
corresponde:
a) La propuesta de medidas de participación ciudadana a las Consejerías de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
b) El fomento de las iniciativas de participación ciudadana de las entidades privadas y de las que integran la Administración local en Castilla-La Mancha.
c) El asesoramiento y coordinación de las unidades de participación de las diferentes consejerías que integran la Administración regional.
d) La tramitación, seguimiento y evaluación de un programa anual de participación ciudadana.
e) Elaborar una memoria anual sobre las actividades desarrolladas en materia de participación por las diversas consejerías de la Administración de la Junta de Comunidades, así como del resultado de los procedimientos de participación emprendidos, sin perjuicio de las atribuciones que corresponden a la consejería competente en materia de calidad de los servicios.
f) Impulsar la formación y la sensibilización de la sociedad en materia de participación.
g) Gestionar y mantener actualizado un portal y un registro de participación ciudadana.
h) Preparar el orden del día y realizar las convocatorias de las comisiones interdepartamentales de participación ciudadana que pudieran ponerse en funcionamiento.