ZEC Yesares del valle del Tajo ES4250009

ZEC Yesares del valle del Tajo

Este lugar, situado en la altiplanicie de la Mesa de Ocaña-Tarancón, engloba las áreas con estepas yesosas mejor conservadas y más extensas del valle del Tajo y afluentes directos, fundamentalmente en la provincia de Toledo.
 
Son áreas muy importantes por el elevado número de endemismos de flora que sustentan, algunas de ellas vulnerables o en peligro de extinción, como la rara Vella pseudocytisus subsp. pseudocytisus (pítano), presente aquí y en la comunidad de Madrid o Sisymbrium cavanillesianum (jaramago de Cavanilles). También encontramos albardinales salinos, matorrales de orgaza, tarayales y carrizales.
 
En cuanto a la fauna, destacar la presencia de aves esteparias, y de una población nidificante de halcón peregrino. La ZEC funciona además como corredor migratorio de muciélagos.
 
Términos municipales en los que se ubica la ZEC: Zarza de Tajo (Cuenca). Borox, Cabañas de Yepes, Corral de Almaguer, Dosbarrios, La Guardia, Huerta de Valdecarábanos, Lillo, Noblejas, Ocaña, Ontígola, El Romeral, Santa Cruz de la Zarza, Seseña, Villarrubia de Santiago, Villatobas (Toledo)
 
Este espacio de la red Natura 2000 incluye la microrreserva “Área crítica de Vella pseudocytisus subsp. pseudocytisus”, la cual cuenta con un plan de recuperación.

 
 El plan de gestión consta de los siguientes documentos:
 

 
Documento 1: Diagnóstico del espacio Red Natura 2000
Contiene la descripción de los valores naturales y socioeconomía del espacio.
 
Documento 2: Objetivos y medidas de conservación
Es el documento más relevante del Plan de Gestión, en el que se recogen entre otros apartados: objetivos del plan de gestión, medidas y actuaciones contempladas para la conservación de los tipos de hábitat y especies de interés comunitario, la zonificación del territorio, la regulación de usos y actividades para cada una de las zonas, y el programa de seguimiento,  conforme a las directrices para la elaboración de los planes de gestión en Castilla-La Mancha.
 
Documento 3: Participación ciudadana
En él se recoge el proceso de participación pública que ha tenido lugar para la elaboración del Plan de Gestión, así como un resumen del procedimiento de información pública y audiencia a los interesados.
 
Documento 4: Información cartográfica
El documento 4 “Información cartográfica”,  recoge el listado de parcelas incluidas en el ámbito territorial del espacio Natura 2000. Así mismo, anexo a este documento se incluyen las siguientes salidas gráficas (además de aquellas que se hayan considerado oportunas para caracterizar el espacio):
 

  • Límites del espacio Natura 2000
  • Términos municipales
  • Hábitats de interés comunitario
  • Zonificación
  • Geología
  • Usos del suelo

  
 
Propuesta de modificación de los límites de la ZEC
La finalidad de esta propuesta de modificación es la de obtener una mejor representación de los hábitats y las especies de interés comunitario. 

Ir a arriba