Proyecto de Decreto de formación en sanidad animal e higiene en materia de caza para personas que participen en actividades cinegéticas

La caza en Castilla-La Mancha es una actividad de gran relevancia económica, social y cultural, que moviliza cada año a miles de personas y genera un impacto directo en el medio rural. En este contexto, garantizar la seguridad alimentaria y la calidad sanitaria de las piezas abatidas es una prioridad ineludible. La creciente demanda de carne de caza como producto de proximidad y alto valor nutricional exige establecer procedimientos para facilitar la formación establecida en el Reglamento (CE) nº 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril, establece normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal y en el Real Decreto 50/2018, de 2 de febrero, en la práctica cinegética de caza mayor en cuanto a la formación específica en sanidad animal.
Contar con un sistema de formación reglado y actualizado no solo mejora la trazabilidad y salubridad del producto final, sino que también refuerza la imagen del sector cinegético como una actividad moderna, profesional y comprometida con la salud pública. Castilla-La Mancha, como una de las regiones líderes en actividad cinegética en Europa, tiene la oportunidad de situarse a la vanguardia en este ámbito, impulsando una formación que garantice prácticas responsables desde el campo hasta las personas consumidoras.

01f. Informe Consulta Pública Previa

03f. Resolución Inicio Decreto formación caza

04f. Primer borrador decreto formación caza

05f. Segundo borrador Decreto Formación

06f. Informe impacto de género decreto formación caza

07f. Informe Impacto Demográfico Decreto formación caza

08f. Informe de cargas decreto formación caza

09f. Informe Inspección General de Servicios decreto formación caza

10f. Resolución Secretaria General información pública decreto formación caza

11f. Información pública DOCM decreto formación caza
