UN NUEVO ACUERDO HACE MÁS COMPETITIVO EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE LAS PEDROÑERAS
En la región, hay 63 polígonos 9 de ellos en Cuenca- que tienen concertado suelo industrial, con una oferta general que ronda los 14 millones de metros cuadrados
La consejera de Industria y Trabajo, Araceli Muñoz, firmó hoy con el alcalde de Las Pedroñeras, Rafael Ruiz Araque, un convenio de colaboración para mejorar las condiciones de instalación de nuevos empresarios en el polígono industrial El Horado Blanco, aumentando así la competitividad que, fundamentalmente en precio, ya ofrece este área promovida por el SEPES.
Básicamente, el acuerdo permite la subvención de la Consejería para adquirir suelo -hasta 160.000 metros cuadrados de este polígono- y respaldar parte de la obra civil necesaria, completando de esta forma las condiciones generales que recoge el Decreto de Competitividad e Incentivos a la Inversión Empresarial.
En opinión de Muñoz, la actuación es importante por ser el primer convenio más amplio que se firma fuera de la capital conquense, donde conjuntamente en los tres polígonos existentes acumulan 250.000 metros cuadrados para industrias, aparte de por las expectativas que levanta.
En esta línea, se mostró confiada en que el SEPES, tras haber sido su promotor, juegue también un papel activo en la comercialización del polígono, como cabe interpretarse del plan de ocupación fijado (a ocho años), que deja ver que será un elemento atractivo para la captación de empresas y creación de empleo.
El valor de situación estratégica del suelo industrial de Castilla-La Mancha, junto con unos precios por debajo de la media de comunidades autónomas colindantes, hacen que el propio SEPES vea en sus estudios y balances a Castilla-La Mancha como un lugar donde más vende este tipo de suelo, agregó.
Hasta el momento, se han vendido 15 parcelas del total de 116 disponibles del polígono de Las Pedroñeras, con empresas de sectores variados como la construcción, comercio de mayoristas o maquinaria. Según el primer edil, ahora ya se piensa en la promoción del polígono en toda España.
En total, la superficie alcanza los 224.500 metros cuadrados, que en su mayor parte están destinados a red viaria y aparcamiento, así como a parcelas, con solares que van desde los 675 a los 7.500 metros cuadrados.
Por otro lado, con el Ayuntamiento de la localidad, la Consejería firmará en el plazo de dos semanas, un nuevo convenio para subvencionar con 55 millones de pesetas el futuro Recinto Ferial de Exposiciones y Muestras, que será de vital importancia para las próximas ediciones de la Feria del ajo.
Formación
La consejera aprovechó su paso por la provincia para inaugurar en Iniesta el Centro de Formación, que gestionarán los propios empresarios. Según Muñoz, la formación debe ser la herramienta útil para que cualquier persona consiga la inserción laboral.
El aprendizaje debe aparecer de manera continuar y permanente a lo largo de la vida laboral de cualquier trabajador, resaltaba la titular de Trabajo.