Según destacó el consejero de Bienestar Social CASTILLA-LA MANCHA, UNA DE LAS COMUNIDADES CON MÁS MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE MALOS TRATOS
Tomás Mañas destacó el esfuerzo que hará la Consejería para ampliar la red de recursos contra la violencia familiar. Así, durante el próximo año está prevista la creación de Centros de Urgencia para víctimas de malos tratos en Albacete, Guadalajara y Alcázar de San Juan.
Tomás Mañas destacó el esfuerzo que hará la Consejería para ampliar la red de recursos contra la violencia familiar. Así, durante el próximo año está prevista la creación de Centros de Urgencia para víctimas de malos tratos en Albacete, Guadalajara y Alcázar de San Juan.
Castilla-La Mancha se ha convertido en los últimos años en una de las Comunidades Autónomas que cuenta con más medidas y programas para proteger y apoyar a las mujeres y menores víctimas de violencia familiar.
Así lo ha afirmado el consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, para quien “el esfuerzo que se está realizando, con el fin de erradicar los malos tratos, ha supuesto que seamos la región donde menos denuncias por motivos de violencia familiar se retiran”.
“Las mujeres en Castilla-La Mancha saben que cuentan con el apoyo de la Consejería para solucionar situaciones que atentan contra su dignidad y sus derechos, hasta que consigan volver a vivir una vida plena y autónoma”, ha señalado Tomás Mañas.
Además, el consejero de Bienestar Social se ha hecho eco del informe publicado por las Naciones Unidas “Estado de la Población Mundial 2000”, en su apartado “Hombres y Mujeres en tiempo de cambio”.
En este documento se señala que “al menos una de cada tres mujeres ha sufrido algún tipo de abuso o maltrato a manos de sus compañeros o familiares”.
Ante esta situación, Mañas ha destacado “el alto grado de concienciación que en Castilla-La Mancha existe ante la violencia contra las mujeres, lo que nos lleva, no sólo a mantener la red de recursos, sino a mejorarla con la creación de nuevos centros de urgencia, programas educativos de prevención para escolares y medidas de apoyo para las víctimas de violencia, entre otros”.
En este sentido, desde la Consejería se ha previsto para el próximo año la creación de tres nuevos Centros de Urgencia en Albacete, Guadalajara y Alcázar de San Juan. Estas instalaciones, a semejanza de la ya existente en Cuenca, tienen como fin acoger a las víctimas de malos tratos que se encuentran en situación de urgencia.
El mencionado informe señala también que los malos tratos no son exclusivos de ciertos ámbitos, relacionados con la exclusión social, sino que se encuentran ampliamente extendidos en toda la población.
Por eso, desde el Gobierno regional se ponen en marcha proyectos y actuaciones enfocadas a prevención, formación y asesoramiento social, judicial y económico, para acabar con uno de los problemas socialmente más acuciantes.