29/11/2000JCCM

Perlines explicó el Decreto por el que se designa la autoridad competente responsable de la aplicación del sistema de etiquetado de la carne de vacuno LA JUNTA ESTABLECE UN MÉTODO PARA CONTROLAR LA PROCEDENCIA DE LA RES EN TODO E...


El consejero de Presidencia, Isidro Hernández Perlines, explicó que, con la aprobación del Decreto por el que se designa la autoridad competente responsable de la aplicación del sistema de etiquetado de la carne de vacuno en el territorio de Castilla-La Mancha, se implantará un sistema de códigos que indicarán con precisión absoluta la procedencia de la res en todo el proceso, desde que el animal sale de la granja hasta que las piezas llegan al consumidor.

Así Perlines, que recordó que los Reglamentos comunitarios establecieron el 1 de septiembre de 2000 este sistema de etiquetado obligatorio de carne de vacuno en toda la Unión Europea, dijo que toda la carne de vacuno o sus derivados llevarán un etiquetado, que especificará en un código tres números de referencia: uno que indicará la explotación a la que pertenece el animal; otro que identifica dónde ha sido sacrificado; y otro, que indica la sala en la que se ha realizado el despiece del mismo. De esta forma, se establece la relación existente entre la carne y el animal de la que procede.

Pero además del etiquetado obligatorio, existe también un etiquetado facultativo para aquellas carnes que se venden bajo una mención de calidad por un grupo de agentes económicos u organizaciones. Se trata de un etiquetado en el que se incluye información adicional a la obligatoria.

Este Decreto designa como única autoridad competente a la Dirección General de Alimentación y Cooperativas, órgano de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente que tiene encomendadas las funciones en materia de ordenación de las industrias y la comercialización agroalimentaria, que será el departamento responsable de garantizar la aplicación de las normas de los sistemas de etiquetado obligatorio y facultativo de la carne de vacuno.

El consejero apuntó que el servicio de control y análisis que se está prestando ahora es “eficiente” y añadió que el Gobierno regional no escatimará recursos ni esfuerzos a la hora de garantizar la sanidad animal. En este sentido, destacó que en Castilla-La Mancha actúan en materia de vigilancia 450 veterinarios adscritos a la Consejerías de Sanidad y Agricultura y otros 500 de agrupaciones subvencionadas por el Gobierno regional.

Hernández Perlines indicó que no hay que crear alarma entre la población ante la aparición en España de los casos conocidos como “mal de las vacas locas", tras destacar que se está produciendo un descenso en el consumo de carne de vacuno.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/192453

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM