10/07/2013Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Durante una entrevista en el programa Castilla-La Mancha Despierta

Marín: “Estamos siendo exigentes en las oposiciones para promover la excelencia entre los profesores”

Afirma que, gracias a la reordenación de la bolsa de interinos, “el que apruebe las oposiciones y no consiga plaza va a tener muchas posibilidades de trabajar”
Destaca que el Gobierno de la presidenta Cospedal ya ha pagado 269 millones de euros a las universidades de Castilla-La Mancha

El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, ha afirmado que “estamos siendo exigentes en las oposiciones para promover la excelencia entre los profesores”.
 
En este sentido, durante una entrevista en Castilla-La  Mancha Televisión, el titular de Educación ha señalado que “es importante poner en valor a los docentes que han logrado superar la primera fase de oposiciones ya que el nivel de exigencia en las pruebas ha sido alto con el principal objetivo de contar con los mejores profesores”
 
En el proceso selectivo se inscribieron unos 9.760 opositores, finalmente se han presentado 8.026 y han superado la primera fase de la oposición 1.960 candidatos, lo que supone un 24,4 por ciento.
 
Marín también ha puesto en valor el gran pacto social, que contó con el apoyo de la mayoría de los sindicatos de la enseñanza, para reorganizar la bolsa de interinos en virtud del cual, una vez concluido el proceso opositor, se tenga en cuenta la nota del examen y no sólo la experiencia como venía sucediendo hasta la fecha.
 
Esta decisión conllevará, como ha explicado Marín, que “el opositor que saque una buena nota en las oposiciones, apruebe y se quede sin plaza va a tener muchas posibilidades de trabajar el próximo curso”. Asimismo, el consejero ha añadido que “entre los interinos también hemos promovido la excelencia”.
 
Apoyo a las universidades
 
En otro orden de cosas, el consejero ha destacado el importante esfuerzo que está realizando el Gobierno de la presidenta Cospedal para financiar las universidades asentadas en la región, ya que hasta ahora se han pagado 269 millones en total: 250 a la Universidad de Castilla-La Mancha y 19 millones a la Universidad de Alcalá.
 
“Nosotros pagamos pero exigimos también cuentas equilibradas a las universidades, hay un entendimiento de quitar lo superfluo y apostar por lo importante como, por ejemplo, el impulso a las dobles titulaciones, los proyectos de I+D+i en los que se han invertido 21 millones de euros y por la Internacionalización, para que las titulaciones que se impartan en Castilla-La Mancha sean homologables a las de otros países” ha señalado Marín.
 
Novedades para el próximo curso
 
Por otra parte,  de cara al curso 2013/2014, el titular de Educación ha detallado que “estará más enfocado en la calidad, con más secciones de inglés, con centros de excelencia, la Ley de Autoridad del Profesorado, la Formación Profesional Dual, que se hará extensiva a todos los centros que la soliciten, más y mejor formación para el profesorado y más refuerzo educativo para los alumnos”. 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/188678

Galería Multimedia

  • Marín. Entrevista en "CLM Despierta" de CMT

  • Marín. Reorganización de la bolsa de interinos para premiar los opositores que aprueben

  • Marín.Acabar con el fracaso escolar

  • Marín.Apuesta por los idiomas

  • Marín.Bachillerato de excelencia

  • Marín.LOMCE favorece igualdad

  • Marín. plan de refuerzo Abriendo Caminos