ISABEL DE PORTUGAL, ‘LA SEÑORA DE ALBACETE’, YA PRESIDE LOS ACTOS DEL III CENTENARIO DE LA FERIA
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha cedido una réplica de la estatua emblemática del patio del Palacio de Fuensalida, en Toledo. La exposición ocupa una superficie total de 1.600 metros cuadrados y tres zonas diferenciadas (la exposición propiamente dicha, "La Feria del Ayer" y "Albacete siglo XXI"). Permanecerá abierta desde el 6 de septiembre al 31 enero de 2011.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, inauguró hoy en el Museo Provincial de Albacete la muestra conmemorativa del III Centenario de la Feria de Albacete en la que ocupa un lugar preferente Isabel de Portugal, conocida en la historia como ‘La Señora de Albacete’.
Arropado por la alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Pardo y el presidente de la Diputación, Pedro Antonio Ruiz Santos, Barreda significó la importancia de esta muestra que recoge la historia de una gran ciudad como Albacete que va intrínsecamente ligada a la de su feria, cita de referencia en la provincia, en la región y en todo el país.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha donado la réplica de la estatua de Isabel de Portugal que lidera una muestra que, en opinión del jefe del Ejecutivo autonómico, cuenta con gran calidad académica y notables aportaciones culturales.
La alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, que agradeció la implicación del presidente Barreda con esta muestra en particular y con Albacete en general, se mostró convencida de que la exposición inaugurada hoy será uno de los emblemas del III Centenario de la feria.
El comisario de la exposición, Luis Guillermo García-Sahúco, explicó que la exposición es parte de la historia de Albacete centrada en su feria. Una parte de la muestra se encuentra en el antiguo Ayuntamiento.
Según explicó García-Sahúco el Museo provincial acoge con este motivo importantes préstamos como son los retratos de Felipe V y de Carlos III, procedentes del Museo del Prado y otras tantas obras de arte de primera categoría.
Características
La exposición ocupa una superficie total de 1.600 metros cuadrados y tres zonas diferenciadas (la exposición propiamente dicha, "La Feria del Ayer" y "Albacete siglo XXI"). Permanecerá abierta desde el 6 de septiembre al 31 enero de 2011.
La muestra hace un repaso de la evolución de la ciudad tomando como eje central la Feria de Albacete. Tiene una voluntad didáctica porque pretende llegar a colegios, institutos y resto de ciudadanos para que conozcan su pasado.
La exposición consta de unas 300 piezas, algunas especialmente relevantes: Privilegio del villazgo de Albacete (1375); una Viga mudéjar de la antigua parroquia de Chinchilla; billetes con el escudo de Albacete durante la guerra civil; un estandarte con escudo de los siglos XVI y XVII; una Cruz de Término, Virgen de los Llanos; escultura del cuchillero; privilegio de confirmación de la Feria (1710); monedas de los siglos XIV-XXI (del real al euro); elementos de cuchillería; tejidos populares; un retrato de Isabel de Portugal, otro de de Felipe V y Carlos III; un autorretrato de Benjamín Palencia; una pluma de plata de Alfonso XIII y carteles de la Feria desde sus inicios.
Capítulos de la exposición
1. Albacete: Los Orígenes. En este capítulo, de carácter introductorio, se presentará el marco de situación de Albacete, mostrándose piezas arqueológicas desde la Edad del Bronce al periodo medieval, pasando tanto por obras ibéricas, romanas, visigodas y del periodo musulmán y cristiano. Todo para culminar en la Cruz de Término del siglo XV (Museo de Albacete).
2. Vida municipal, social, religiosa y urbana. Distintos y variados aspectos son tratados en este punto, que es eje articulador de toda la muestra. Por tanto, se ha de partir de la vida del concejo de Albacete, desde los inicios de la Edad Moderna a la Época Contemporánea. Asimismo, se han de tratar, de modo puntual, otros aspectos de la vida urbana, desde el ámbito religioso (Parroquia de San Juan Bautista) al crecimiento urbano (ampliación de la ciudad en el siglo XX). Así como los factores que, en su momento, fueron determinantes en el progreso de la población (Canal de María Cristina, Audiencia Territorial, el ferrocarril y por supuesto la Feria, que será el motivo del siguiente punto de la muestra).
3. La Feria: signo de identidad de Albacete. Este punto de la Feria será abordado desde distintas facetas. Desde la historia de este certamen, que se remonta a la Edad Media, con la muestra de algún documento al respecto. La Virgen de los Llanos, patrona de Albacete, anterior al establecimiento de los Franciscanos en su ermita, en cuyo ámbito se sitúa la Feria a fines del siglo XVII. El edificio ferial, visible a través de planos originales (siglo XVIII), dibujos y maquetas. La actividad económica y comercial, con productos reales, pesas, medidas y monedas (siglo XV-XX) y la actividad festiva, representada a través de los festejos taurinos (Plaza de Toros, cartelería, toreros locales) y, por último, los teatros de variedades y atracciones tradicionales.
4. Albacete siglo XXI. La muestra expositiva no debe quedar exclusivamente fijada en un pasado más o menor remoto, sino que cabe incluir, como final de la muestra, algunas maquetas de proyectos en fase de realización y actividades de futuro, que van desde la universidad y el AVE, a las nuevas actividades planteadas en torno al Palacio de Congresos y Exposiciones, último eslabón de la tradición ferial albacetense.
5. Anexo y complemento. Como complemento fundamental de la exposición, se plantea en la sede del Museo Municipal la inclusión de toda una serie de elementos tradicionales de la Feria presentados a través de nuevas tecnologías. En este espacio expositivo, cabe incluir lo que se puede denominar como “la feria de la nostalgia”, con algún tiovivo, puestos de turrones, imágenes virtuales, etc.
Galería Multimedia
-
Barreda en la inauguración de la muestra del III Centenario de la Feria de Albacete
-
Barreda visita la muestra del III Centenario de la Feria de Albacete
-
Barreda posa con la alcaldesa y los ex alcaldes de Albacete
06092010_Feria_Albacete
La alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, aseguró que la exposición inaugurada esta tarde en Albacete, en el
El comisario de la exposición, Luis Guillermo García-Sahúco, explicó que la exposición