Hoy se han reunido en Toledo los presidentes de Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León BONO: SOMOS TRES REGIONES QUE PINTAN EN EL PAIS, SIN NECESIDAD DE HABER HECHO UN FRENTE NACIONALISTA CONTRA ESPAÑA
Los tres presidentes han coincidido en la necesidad de una reforma del Senado para que sea la Cámara de las Autonomías y en que ésta se haga cuanto antes.
Los tres presidentes han coincidido en la necesidad de una reforma del Senado para que sea la Cámara de las Autonomías y en que ésta se haga cuanto antes.
Los presidentes de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, José Bono, Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y Castilla y León, Juan José Lucas, reunidos hoy en Toledo, han coincidido en destacar las cosas que les unen y les han llevado a hacer un 'frente común de cordialidad, sentido común y moderación', en palabras del anfitrión.
En este sentido, el presidente de Castilla-La Mancha ha destacado que a los tres "les une el ser presidentes de tres regiones que pintan en el país sin necesidad de haber hecho un frente nacionalista contra España".
En la reunión institucional, segunda que celebran los dirigentes de las tres comunidades vecinas -la primera tuvo lugar en Madrid y la tercera se celebrará previsiblemente el próximo mes de febrero en Valladolid- se enmarca dentro del ánimo de colaboración y entendimiento que mantienen para solucionar los problemas de los ciudadanos.
Los tres han destacado que las fronteras dentro del territorio español no pueden servir para dividir, que los problemas comunes han de resolverse al margen de las ideologías y que el entendimiento debe marcar su actuación.
El presidente de Castilla-La Mancha ha señalado que el principio de solidaridad está por encima del principio de autonomía y ha añadido que "pertenecemos a una generación de políticos que tenemos claro que se logra más dándonos la mano que dándonos la espalda".
Por su parte, el presidente de Castilla y León, Juan José Lucas, ha reiterado la voluntad de las tres administraciones regionales de coordinarse para resolver los problemas comunes de los ciudadanos, "porque regionalizar no es dividir".
En este sentido, el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz- Gallardón, ha dicho que "el Estado de las autonomías funciona porque las comunidades autónomas somos elementos de vertebración nacional".
Entre las cuestiones que han tratado los tres presidentes, se encuentra la colaboración que llevan a cabo en materia de lucha contra incendios, comunicaciones, agricultura, universidad y la reforma del Senado.
Según el responsable del Ejecutivo castellano-manchego los tres han coincidido en la necesidad de que se realice la reforma de la Cámara Alta "para que sea cada vez más la Cámara de las autonomías".
Ruiz-Gallardón ha añadido que "el Senado tiene que convertirse en el lugar donde las regiones podamos participar en un proceso legislativo en cuestiones que afectan a todas la comunidades autónomas".
Por último, Bono ha concluido que los tres se han reunido para hablar de las cosas que les unen más que de las que le separan como el modelo de financiación autonómica.
Así, el responsable del Ejecutivo castellano-manchego ha pedido a sus homólogos "que dado que por paisanaje, inteligencia y militancia pueden 'tutear' al señor Aznar, que de vez en cuando le pongan las cosas con la dificultad necesaria por el bien del conjunto de los españoles".
Peste porcina
A preguntas de los periodistas, aunque el asunto no estaba incluido en el orden del día, el presidente de Castilla-La Mancha se ha referido a la peste porcina que "afecta a puntos muy concretos de las tres comunidades".
Bono ha indicado que se ha tratado de dar una imagen falseada de la peste porcina ya que, a su juicio, "sólo se ha dado en escasas y puntualísimas explotaciones ganaderas". "Ahora se están estudiando las causas y se ha llevado a cabo el aislamiento territorial de las explotaciones donde se han producido los brotes", ha concluido el presidente castellano-manchego.
Además, según Bono, los tres presidentes han coincidido en la necesidad de que se compense por los daños producidos a las explotaciones afectadas.