Gil: “No consentiremos que el agua sea un cuello de botella que dificulte el crecimiento económico de nuestro pueblos”. EL CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS INAUGURÓ HOY LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE OZONO DE PICADAS
El consejero de Obras Públicas, Alejandro Gil, ha inaugurado hoy la planta de tratamiento de ozono de la estación potabilizadora de Valmojado que abastece a 29 municipios de la provincia de Toledo, y que fue en su día declarada como obra de emergencia por el Gobierno regional, para garantizar la calidad del agua de abastecimiento desde el embalse de Picadas en cualquier circunstancia.
Durante el acto, Gil ha manifestado que con este tipo de tratamiento a través del ozono “conseguimos prevenir que pueda aparecer cualquier tipo de problema en el agua de consumo en cualquier circunstancia. De igual modo, garantizamos el abastecimiento en cantidad y calidad suficiente a estos 29 municipios. No vamos a consentir que un problema en el abastecimiento de agua se convierta en un cuello de botella que dificulte el crecimiento económico, social e industrial de nuestros pueblos”.
Durante el transcurso de la inauguración, a la que han acudido la práctica totalidad de los alcaldes de los municipios que se abastecen de la planta potabilizadora, así como representantes de las asociaciones de consumidores, se ofreció una explicación pormenorizada del funcionamiento del sistema de tratamiento a través de ozono al que se ve sometida el agua y que garantiza un alto nivel de calidad, al mismo tiempo que el citado sistema cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias para el correcto funcionamiento de la planta.
Cabe recordar que la Consejería de Obras Públicas ha redactado un Plan Director para la Comarca de La Sagra que ofrece un conocimiento profundo y ordenado de la situación de las infraestructuras de abastecimiento de agua de la Mancomunidad de la Sagra en este momento, y prevé las actuaciones necesarias sobre dicha infraestructura.
A través del Plan Director, se ha procedido a la revisión de las instalaciones existentes, comprobando su estado actual de mantenimiento y conservación, la adecuación a las funciones que desempeñan en la actualidad y el grado de cumplimiento de la legislación Española vigente y de las Directivas Comunitarias que serán de obligado cumplimiento en los próximos años.
Este Plan, se llevará a cabo dividiendo en tres fases las actuaciones que se deben acometer. Así, se ha establecido una fase inmediata, en la que se incluyen actuaciones en Valmojado, Casarrubios, la Sagra Alta, Lominchar, Recas y la Sagra Baja, con un presupuesto de ejecución de 2.500 millones de pesetas.
De igual modo se ha establecido una fase a medio plazo y una tercera fase, cuyo presupuesto total supera los 7.600 millones de pesetas, una importante inversión que supondrá una valiosa aportación para Castilla-La Mancha puesto que solventará las necesidades actuales, así como las de la lógica ampliación por el crecimiento esperado de nuestros municipios.



