GARCÍA PAGE: "CASTILLA-LA MANCHA ES PARA LA UNIÓN EUROPEA UN EJEMPLO DE EFICACIA EN LA GESTIÓN DE LOS FONDOS COMUNITARIOS"
La Comunidad Autónoma no verá mermada en los próximos años la llegada de ayudas en virtud de los criterios de ajuste por eficacia que se plantean desde la Unión Europea.
El consejero Portavoz, Emiliano García-Page, señaló que Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma más eficaz a la hora de gestionar los fondos europeos, con una diferencia que supera los 30 puntos con respecto a la media de la gestión de los programas operativos de otras comunidades autónomas.
García-Page además resaltó que en el período 2000-2001 el grado de cumplimiento del Programa Operativo 2000-2006 ha superado el 100% de gestión.
En este sentido, el portavoz del Gobierno regional añadió que Castilla-La Mancha es la única Comunidad Autónoma que tiene asegurado que no se mermarán los fondos que llegan a la región, con la aplicación de los criterios de ajuste por eficacia que se plantean desde la Unión Europea, un aval que garantiza la estabilidad de la procedencia de estas ayudas.
Parte de las iniciativas públicas y del desarrollo de inversiones que se financian con fondos europeos tienen su justificación en el Programa Operativo. Un pilar esencial, según el consejero Portavoz, de las relaciones financieras y de colaboración que se mantienen con la Unión Europea.
El informe anual de La Caixa se contradice con la realidad que reflejan los informes de institutos públicos y privados de la región
El consejero Portavoz, Emiliano García-Page, que también se refirió al último informe anual de La Caixa en el que Castilla-La Mancha aparece como la tercera comunidad con menor renta, señaló que los datos que se publican en éste anuario se contradicen con el análisis de la realidad que hacen otros institutos públicos y privados de dentro y fuera de la región.
En este sentido, García Page se refirió también a las declaraciones del ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, quien afirmó que Castilla-La Mancha es un ejemplo de la mejora económica que ha experimentado España en su conjunto. Afirmaciones que coinciden con las realizadas recientemente por el presidente de la Confederación regional de empresarios, Jesús Bárcenas, quien dijo que Castilla-La Mancha ha crecido más que la media nacional durante años.
El portavoz del Gobierno regional señaló también que es contradictoria la posición que mantiene esta entidad financiera cuyo plan de expansión en Castilla-La Mancha ha supuesto la apertura del doble de oficinas que en el conjunto del país.
Según los propios datos de La Caixa entre el año 1997 y 2001 el número de oficinas abiertas en la Comunidad Autónoma representó un 73,7 por ciento mientras que el resto del país fue sólo del 32,5 por ciento. Es decir, que en este período de tiempo se pasó de 38 oficinas en la Comunidad Autónoma en el año 97, a 66 en el año 2001 mientras que en España el número de oficinas pasó de 3.300 a 4.374.
Por último, García-Page señaló que la tasa de actividad y el ritmo de creación de empleo crece por encima de la media en Castilla-La Mancha, que además es la región interior donde más se ha incrementado la población y la venta de parcelas para la instalación de empresas en los últimos años.



