Fernando Lamata inauguró hoy el Centro de Rehabilitación Psicosocial de esta localidad albaceteña LA CONSEJERÍA DE SANIDAD GARANTIZA LA ATENCIÓN MENTAL A LOS ENFERMOS DE CAUDETE
El Consejero de Sanidad, Fernando Lamata, ha inaugurado hoy en Caudete (Albacete) el Centro de Rehabilitación Psicosocial puesto en marcha en esta localidad gracias a un convenio firmado con la Consejería. Este centro, que recibe una subvención cercana a los diez millones de pesetas, presta atención a más de 20 enfermos y sirve de apoyo para el centro de características similares situado en Almansa.
El Centro de Rehabilitación Psicosocial de Caudete, puesto en marcha a petición de la Asociación Caudetana de Amigos y Familiares de Enfermos Mentales, ha recibido una subvención de la Consejería de Sanidad por valor de nueve millones y medio de pesetas, que ha permitido contratar a un psicólogo clínico y un educador-monitor, además de garantizar el mantenimiento de las instalaciones. De esta forma, los más de 20 pacientes que reciben tratamiento en Caudete pueden seguir haciéndolo sin necesidad de trasladarse al centro más próximo, en Almansa.
Fernando Lamata ha explicado que el convenio de colaboración suscrito entre la Asociación Caudetana, el Ayuntamiento y la propia Consejería ha permitido coordinar los profesionales de Caudete con los que trabajan en el Centro de rehabilitación Psicosocial de Almansa, con lo que se evitan trastornos a los pacientes sin privarles de ningún servicio.
Así, este convenio recoge entre sus compromisos la necesidad de que dos días a la semana el terapeuta de Almansa se desplace a Caudete y que se mantengan reuniones periódicas entre los profesionales de ambos dispositivos. Esta medida se ajusta a los objetivos de la Consejería de Sanidad en el sentido de garantizar un trato de igualdad en el acceso a los servicios sanitarios.
El centro de Rehabilitación Psicosocial de Caudete, que hoy ha inaugurado el Consejero de Sanidad, trabaja en la rehabilitación e integración de la población con trastornos psiquiátricos crónicos, que presentan dificultades en su funcionamiento psicosocial y en su integración en la comunidad. En él se sigue un plan individualizado para cada uno de los enfermos y se realizan actividades que refuercen la capacidad del paciente.
Según ha explicado Lamata, los Centros de Rehabilitación Psicosocial permiten evitar el deterioro de las capacidades del enfermo, al tiempo que potencian el desarrollo de las habilidades favoreciendo así una mejor convivencia del enfermo en el ámbito social. Dada la importante labor que realizan, la Consejería de Sanidad ha incluido en el Plan de Salud Mental 2000-2004 la ampliación del número de centros hasta crear, en el año 2004, un total de 1.000 plazas.