06/07/2001JCCM

En la XI Colonia de Vacaciones para Niños Diabéticos 50 JÓVENES DIABÉTICOS DE LA REGIÓN APRENDEN A CONTROLAR SU ENFERMEDAD

El consejero de Sanidad ha visitado a los niños que participan en esta experiencia, que tiene como objetivo fundamental el de educar a los niños para que controlen por propia iniciativa su enfermedad, de forma que desarrollando una vida normal prevengan futuras complicaciones en la edad adulta.


El consejero de Sanidad ha visitado a los niños que participan en esta experiencia, que tiene como objetivo fundamental el de educar a los niños para que controlen por propia iniciativa su enfermedad, de forma que desarrollando una vida normal prevengan futuras complicaciones en la edad adulta.

El consejero de Sanidad, Fernando Lamata ha visitado hoy en Toledo el campamento organizado por la Asociación de Diabéticos de Toledo (ADITO), en el que participan más de 50 niños de toda la región. Esta iniciativa fomenta las actitudes saludables entre los más jóvenes, al tiempo que les permite un mayor conocimiento y control de su enfermedad sin que esto suponga un trastorno para ellos. La Consejería de Sanidad subvenciona este campamento desde 1996, fecha desde la que ha invertido más de 11 millones de pesetas.

Estos jóvenes, de entre 8 y 14 años, que estos días conviven en el Castillo de San Servando, en Toledo, invierten el tiempo en actividades lúdicas propias de un campamento de verano, pero además aprenden a controlar su enfermedad y asimilarla como un problema que no resta posibilidades a un joven de su edad.

Durante su visita al campamento, el consejero de Sanidad, Fernando Lamata, ha señalado que “la diabetes tipo 1 es una enfermedad que aparece cuando se es aún muy joven, que necesita un tratamiento continuado, y esto hay que aprenderlo. Aquí aprenden a conocer los síntomas, alteraciones o descompensación en la enfermedad, y de una manera muy divertida a vivir con ella”.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha subvenciona esta actividad desde 1996, habiendo invertido en estos años 11.300.000 pesetas. La XI Colonia de Vacaciones de Verano que se celebra este año, ha contado con una subvención superior a los 2 millones de pesetas, además de la cesión del castillo de San Servando, donde los jóvenes pueden disfrutar de unas fantásticas instalaciones.

600 niños diabéticos de Castilla-La Mancha han disfrutado ya de esta actividad que, según Lamata supone una oportunidad tanto para ellos como para la Consejería de Sanidad. “ Se trata de una actividad del máximo nivel, completa, muy bien equilibrada y diseñada pedagógicamente. Por eso yo felicito a los organizadores y monitores del campamento y les agradezco la oportunidad que nos brindad de cumplir con nuestro objetivo de educar en la salud”,ha asegurado Lamata.

Los jóvenes de la Colonia de Vacaciones realizan actividades lúdicas y deportivas que se solapan con el tratamiento de la enfermedad. Durante los días del campamento se les da una experiencia práctica del tratamiento que se completa con 2 horas diarias de educación en diabetes.

Además de jugar, hacer deporte o visitas a Toledo, los niños realizan, al menos 3 veces al día, sus propios controles de nivel de glucosa en sangre, siempre bajo la supervisión de monitores. Asimismo, son los propios niños los que se inyectan insulina cuando es necesario, y los que reclaman los alimentos adecuados en caso de que haya alguna descompensación.

El objetivo fundamental que se persigue es el de educar a los niños para que controlen por propia iniciativa su enfermedad, de forma que desarrollando una vida normal prevengan futuras complicaciones en la edad adulta. Para ello se compaginan 4 factores: el ejercicio físico, la alimentación, el autocontrol y la insulina, siembre en un ambiente de normalidad que permita a los niños asumir su problema sin que esto suponga un trastorno.

El consejero de Sanidad ha explicado que la aceptación de la enfermedad es, en el caso de la diabetes, uno de los principales factores para controlarla. En su opinión, “la educación que aquí reciben se ve reforzada con la convivencia que se establecen entre ellos. Los jóvenes descubren que su enfermedad es normal, viven con 50 chavales en sus mismas circunstancias, y evitan un sentimiento de penuria que puede aparecer por tener que someterse a controles continuos”.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/194432

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM