En la reunión del Consejo de Gobierno celebrada hoy APROBADO EL DECRETO QUE REGULA LA IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN DE URGENCIAS 1-1-2 EN LA REGIÓN
Según informó el consejero de Presidencia, Isidro Hernández Perlines, el Ejecutivo autónomo está trabajando en varios proyectos en materia de telecomunicaciones, como la creación de una red de banda ancha, el diseño de un portal de Castilla-La Mancha, la puesta en marcha de un sistema para la transmisión de voz y datos y el acceso a internet de todos los colegios de la región.
Según informó el consejero de Presidencia, Isidro Hernández Perlines, el Ejecutivo autónomo está trabajando en varios proyectos en materia de telecomunicaciones, como la creación de una red de banda ancha, el diseño de un portal de Castilla-La Mancha, la puesta en marcha de un sistema para la transmisión de voz y datos y el acceso a internet de todos los colegios de la región.
El consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy, a propuesta de la Consejería de Administraciones Públicas, el decreto por el que se regula el funcionamiento y la implantación en Castilla-La Mancha del servicio de atención de urgencias a través del Teléfono Único Europeo de Urgencias 1-1-2.
Según explicó en rueda de prensa el consejero de Presidencia, Isidro Hernández Perlines, el objetivo de este sistema, que entrará en funcionamiento en mayo del próximo año, es prestar un servicio de atención de urgencias adaptado a la normativa europea “de carácter puntual, con prontitud, celeridad y efectividad”, al que los ciudadanos podrán acceder marcando el teléfono gratuito 1-1-2.
Esta fórmula, señaló el consejero, constituirá una medida para garantizar la seguridad y la atención de los ciudadanos de la región y se pondrá en marcha coordinando todos los servicios de urgencias y emergencias de Castilla-La Mancha.
El 1-1-2, en el que trabaja actualmente la Consejería de Administraciones Públicas, contempla un servicio de atención al ciudadano y un centro operativo. Este proyecto integrará también el servicio de emergencia sanitaria, que se está implantando en función de un convenio entre la Consejería de Sanidad y el Insalud.
En materia de Administraciones Públicas, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy también la declaración de urgente ocupación de bienes y derechos afectados por la expropiación incoada por el Ayuntamiento de Almoguera (Guadalajara), para la ejecución del proyecto de instalaciones para bar, almacén, zonas verdes y de recreo en las piscinas municipales.
Además, a propuesta de la Consejería de Bienestar Social, se ha dado el visto bueno al convenio suscrito entre el Instituto de la Mujer y dicha Consejería sobre cooperación en programas y actuaciones dirigidos especialmente a las mujeres. El objetivo de este acuerdo es la financiación de estancias de tiempo libre para mujeres solas con hijos exclusivamente a su cargo.
Telecomunicaciones
Por otra parte, Hernández Perlines manifestó, durante la habitual rueda de prensa para informar de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno, que el Ejecutivo autónomo está trabajando en varios proyectos en materia de telecomunicaciones, con el objetivo esencial de conseguir que todos los pueblos de Castilla-La Mancha puedan integrarse en la sociedad del conocimiento y la información.
Según el consejero, el primero de estos proyectos es conseguir que las redes de transmisión de señales de telecomunicaciones lleguen a todos los pueblos de Castilla-La Mancha, para lo que se creará, en un futuro no muy lejano, una empresa de carácter semipúblico que permitirá transmitir a través de una red de banda ancha a todos los municipios de la Comunidad Autónoma con un coste de 3.000 millones de pesetas.
La segunda actuación en materia de telecomunicaciones, en la que está trabajando la Consejería de Administraciones Públicas, tiene como principal objetivo que todos los pueblos de Castilla-La Mancha tengan capacidad de transmitir voz y datos en cantidad y calidad suficientes, señaló Hernández Perlines.
Se trata de concentrar la demanda de transmisión de voz y datos que pueden generar las instituciones de Castilla-La Mancha mediante un único concurso, obligando los criterios de actuación del mismo, entre otras cosas, a que ese operador preste suficiente capacidad de transmisión de voz y datos a todos los pueblos de la región.
Asimismo, el Gobierno regional trabaja en la creación de un portal de Castilla-La Mancha, un escaparate de nuestra región al mundo en el que, además de la página web de la Junta de Comunidades, tendrán cabida todas las páginas web de las instituciones de Castilla-La Mancha, públicas y privadas.
El consejero de Presidencia indicó que dicho portal, cuyo coste ascenderá a 500 millones de pesetas y cuya implantación será inmediata, pretende facilitar cuenta de correo electrónico a todos ciudadanos e instituciones de Castilla-La Mancha, así como servir de plataforma a todas las pymes y autónomos de la región.
Por último, también se está trabajando para conseguir portales o servicios de contenidos específicos, como el proyecto de llevar internet a todos los colegios de Castilla-La Mancha a través de un acceso no sólo físico, sino que contempla además un esquema de contenidos educativos. El presupuesto de este proyecto es de 400 millones de pesetas.
Además, dijo Hernández Perlines, la Consejería de Sanidad está elaborando un portal sanitario, a través del cual se pretende interconectar todo el conjunto de centros de salud de la Comunidad con el fin de implantar la telemedicina en Castilla-La Mancha.