EL PRESIDENTE BARREDA SE COMPROMETE A DEDICAR MÁS PRESUPUESTO A I+D+i Y A LA UNIVERSIDAD
Los premiados pusieron en valor el ingente esfuerzo que el Gobierno de José María Barreda ha hecho por mejorar la apuesta investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha y le invitaron a seguir trabajando en la misma línea para situar a la región al mismo nivel investigador del que disfrutan otras comunidades autónomas.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, se comprometió hoy a incrementar el presupuesto destinado a Investigación, Desarrollo e innovación así como a la Universidad de Castilla-La Mancha para mejorar el camino emprendido en la investigación y en la ciencia. Barreda hacía estas declaraciones en la entrega de Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha 2006 que han tenido en el Salón de Actos del Edificio Multidepartamental de la Universidad de Alcalá en Guadalajara.
En este contexto, tras felicitar a los premiados de esta edición, agradecerles el ejemplo que suponen para toda la sociedad y reconocer en ellos su dimensión humana por encima de su conocimiento científico, el presidente autonómico puso en valor la influencia que los avances científicos tienen hoy en día en las decisiones políticas, económicas y en las actuaciones sociales.
Barreda, que recordó que Castilla-La Mancha cuenta con dos universidades -la Universidad de Castilla-La Mancha y la de Alcalá de Henares, con campus en Guadalajara-, se mostró convencido de que el único camino para avanzar en el progreso y desarrollo tecnológico y científico es el incremento de presupuestos y el aumento del número de investigadores. Una línea en la que, garantizó, trabaja el Gobierno regional.
El presidente advirtió que hoy Castilla-La Mancha cuenta con una masa crítica capaz de ofrecer soluciones a los problemas que esta tierra plantea y formada para colaborar de manera decisiva en el progreso y en el desarrollo de la Comunidad Autónoma y de España. Hoy en el siglo XXI, manifestó, la ciencia es fundamental para el buen funcionamiento de la sociedad, hasta tal punto que las decisiones políticas no se pueden tomar sin tener en cuenta los avances de la ciencia y las recomendaciones de los científicos.
Por ello, el jefe del Gobierno autonómico aseguró ir de la mano de las universidades para un mejor devenir de la región porque estaremos en las mejores garantías de acertar. Asimismo, negó la postura cómoda de invitar a otros territorios a investigar por lo que reivindicó a todos los agentes implicados un mayor esfuerzo en investigación e innovación.
El presidente de Castilla-La Mancha no quiso finalizar su alocución sin reconocer la figura de Leonardo Torres Quevedo, quien pasó gran parte de su vida intelectual en Guadalajara, y a cuya figura se dedica la exposición Leonardo Torres Quevedo y la Conquista del Aire. Centenario de la botadura del dirigible Torres Quevedo. Guadalajara 1907-2007, que estos días acoge el teatro-auditorio Buero Vallejo de Guadalajara y que tuvo ocasión de recorrer José María Barreda tras la entrega de premios.
Reconocimiento
Con estos premios, que se otorgan desde el año 2001, el Gobierno regional reconoce y apoya la labor investigadora y el esfuerzo innovador realizado de forma personal por los científicos de Castilla-La Mancha a lo largo de su carrera.
Los premiados María Dolores Cabezudo Ibáñez, Laureano Gallego Martínez y Pedro Ángel Cuenca Castillo coincidieron en subrayar la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha y de la Universidad de Castilla-La Mancha por la investigación y por la política científica que desde el Ejecutivo que preside Barreda se está llevando a cabo y que está dando como fruto investigadores cada vez más notables
Premiados
Premio a la Excelencia "Gabriel Alonso de Herrera", dotado con 18.000 euros, para María Dolores Cabezudo Ibáñez, por su amplia contribución científica en el campo de la enología y la ciencia y la tecnología de los alimentos, y por la creación en la UCLM del departamento responsable de la formación y la investigación en estas disciplinas.
Premio a la Innovación Tecnológica "Juanelo Turriano", dotado con 12.000 euros, para Laureano Gallego Martínez, por su implicación en el desarrollo del tejido productivo de Castilla-La Mancha en lo relacionado por el sector ovino y el sector cinegético.
Premio Joven Investigador "Luisa Sigea de Velasco", dotado con 6.000 euros, a Pedro Ángel Cuenca Castillo, por su trayectoria y contribución científica en el campo de las comunicaciones multimedia sobre redes inalámbricas.
La premiada con el galardón Premio Joven Investigadora "Ibn Wafid de Toledo, dotado con 6.000 euros, Concepción Sánchez Moreno González, no pudo asistir a recoger el premio por motivos personales pero aprovechó para agradecer por carta el reconocimiento otorgado.
El acto contó con la presencia del consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, el rector de la Universidad de Alcalá, Virgilio Zapatero, que fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, y el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, que aprovechó para felicitar a los premiados y reconocer su aportación al mundo científico.