EL GOBIERNO REGIONAL APUESTA POR LA PREVENCIÓN Y LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS FAMILIAS
Un total de 36 profesionales de los servicios de atención a la familia han iniciado hoy en el castillo de San Servando de la capital regional el curso sobre parentalidad positiva “Vivir la adolescencia en familia”, que se desarrollará durante tres días.
El director general de Familia, Hugo Muñoz, ha resaltado hoy en Toledo el compromiso del Gobierno de José María Barreda con la atención integral a las familias con niños y adolescentes a través de la intervención en los casos en que existen problemas o desde la prevención facilitando a los profesionales y a los padres las herramientas necesarias para abordar y resolver estas situaciones.
Muñoz, que hacía estas declaraciones durante la inauguración en el castillo de San Servando de Toledo del curso sobre parentalidad positiva “Vivir la adolescencia en familia”, ha subrayado también el esfuerzo presupuestario del Ejecutivo castellano-manchego a pesar de la crisis económica con las políticas sociales y, en concreto, con la atención integral a las familias que requieren algún tipo de ayuda, un capítulo al que en 2010 se destinan 6.016.329 euros.
En este sentido, el responsable regional señaló que esta nueva iniciativa de formación, dirigida a los profesionales, pretende entrenarles en el manejo de todas aquellas situaciones que se pueden dar con adolescentes, tanto en los que forman parte de situaciones conflictivas o problemáticas en el seno de la familia como en aquellos que viven en familias normalizadas, dados los cambios que se registran en los chicos y chicas durante esta etapa de la vida.
Los 36 profesionales de la red de centros de atención a la familia de Castilla-La Mancha que asisten al curso, cuya duración es de tres días, serán luego los formadores de esta iniciativa para los padres y las madres que quieran participar lo que les permitirá compartir y contrastar sus experiencias parentales con otras familias y apoyarse mutuamente en la adquisición de estrategias educativas que eviten el empleo de métodos violentos con los adolescentes.
A través de este nuevo programa, el Gobierno de Castilla-La Mancha cumple el objetivo de proporcionar formación específica y especializada para que nuestros profesionales dispongan de las mejores y más actualizadas herramientas de trabajo, con el fin de prestar la mejor atención posible a las familias y adolescentes que acuden a nuestros centros, indicó el director general.
Educación para padres
Asimismo, a través de esta iniciativa se dará respuesta a la necesidad de contar con un programa de educación para padres y madres especializado en la promoción de la convivencia familiar, en la transición de los hijos e hijas, desde la preadolescencia a la adolescencia (aproximadamente 11-12 años a los 17-18 años).
El acceso al programa es totalmente gratuito y voluntario para los profesionales que actualmente desarrollan su labor en los diferentes programas de atención a la familia, colectivo al que el director general de Familia, Hugo Muñoz ha agradecido su esfuerzo y dedicación en el desarrollo de una tarea tan importante y significativa como es apoyar a las familias castellano-manchegas.
El programa “Vivir la adolescencia en familia”, ha sido elaborado por profesores del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna y del Departamento de Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, coordinados por Dña. María José Rodrigo López, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna.
Desde la Consejería de Salud y Bienestar Social, se llevan a cabo distintos programas de Atención a la Familia en los que trabajan 186 profesionales, como el de Centros de Día de Atención a la Familia y Adolescencia, el de Centros de Mediación e Intervención Familiar, el de Prevención e Intervención en Violencia Familiar, el Programa de Puntos de Encuentro Familiar y la Línea de Atención a la Infancia y la Adolescencia; los cuales tienen como objetivo principal la prevención e intervención en situaciones contrarias al bienestar social.
Castilla-La Mancha dispone de 45 recursos para desarrollar estos programas (8 programas de atención y apoyo a la familia, 16 centros de día, 6 centros de mediación e intervención familiar, 7 centros de prevención e intervención en violencia familiar, 7 Puntos de Encuentro Familiar y 1 Línea de Atención a la Infancia y Adolescencia), y está prevista la apertura de 2 nuevos Centros de Día de Atención a la Familia y Adolescencia durante el segundo semestre de este mismo año.