"EL FUTURO PARQUE NATURAL UBICADO EN LA SIERRA NORTE DE GUADALAJARA SERÁ UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA LOS MUNICIPIOS DE ESTA COMARCA"
El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural explicó que la propuesta inicial del Parque incluye 125.000 hectáreas, dando cabida a otros espacios protegidos como el Pico de Lobo, el Hayedo de Tejera Negra y la reserva fluvial del río Pelagallinas.
El titular de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, aseguró hoy en Galve de Sorbe que el futuro parque natural que se ubicará en la Sierra Norte de Guadalajara será una gran oportunidad de futuro para los municipios de esta comarca.
Así lo manifestó hoy el consejero de forma previa a la reunión que ha mantenido con 37 alcaldes y concejales de dicha zona como primer contacto oficial que supondrá el inicio de los trámites de lo que queremos sea un futuro parque natural en esta parte de la región.
Durante la reunión los técnicos de la Delegación de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la provincia expusieron a los alcaldes los valores ambientales, culturales y patrimoniales que se incluyen en este territorio y se les hizo entrega de un documento con toda la información de la zona para facilitar su participación en el proceso.
Asimismo, se explicó el procedimiento necesario que habrá que seguir hasta que se realice la aprobación y declaración de este espacio protegido que, como manifestó Martínez Guijarro, esperamos sea un proyecto importantísimo para esta zona, como así ha ocurrido con el Parque Natural del Alto Tajo convertido ya en un motor económico de su comarca.
Lo primero que habrá que estudiar será la delimitación del territorio, aunque desde la Consejería tenemos ya una propuesta inicial que hace referencia a unas 125.000 hectáreas en esta zona de la provincia, por tanto estamos hablando de un gran parque natural, explicó el consejero.
Además, indicó, se podrán incluir otros espacios protegidos que ya están declarados, como el Pico del Lobo, el propio parque natural del Hayedo de Tejera Negra y la reserva fluvial del río Pelagallinas.
En la propuesta inicial que hoy se ha planteado a los alcaldes se recogen los siguientes municipios: Albendiego, Arbancón, Arroyo de Fraguas, Adeanuela de Atienza, Bustares, Campillo de Ranas, Cantalojas, El Cardoso de la Sierra, Cogollado (Beleña de Sorbe), Condemios de Arriba, Condemios de Abajo, Galve de Sorbe, Gascueña de Bornoba, Hiendelaencina, La Huerce, Majaelrayo, Miedes de Atienza, La Miñosa, Monasterio, Navas de Jadraque, El Ordial, Prádena de Atienza, Puebla de Valles, Retiendas, Robedo de Corpes, Semillas, Tamajón, La Toba, Tortuela, Ujados, Valdepeñas de la Sierra (Alpedrete), Valdesotos, Valverde de los Arroyos, Villares de Jadraque y Zarzuela de Jadraque.
Aun así, aclaró Martínez Guijarro, sabemos que algún otro municipio ha manifestado su interés en formar parte de dicho Parque, un aspecto que considero que es bueno pues significa que los ciudadanos valoran de forma muy positiva la declaración de los espacios protegidos como elementos de dinamización y desarrollo de las comarcas.
Queremos devolver al territorio una importante oportunidad de desarrollo a través de este Parque Natural porque gracias a ellos se ha mantenido en estas magníficas condiciones, apuntó el titular de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, resaltando que con la declaración del espacio protegido se pueden conseguir mayores inversiones para la comarca.
En cuanto a la denominación del espacio natural, el consejero indicó que aún no está decidida, pues no se ha considerado oportuna la Sierra de Ayllón al hacer referencia a otra provincia. Así, aseguró que se buscará un nombre que sea aceptado por todas las partes y que defina adecuadamente este territorio.