EL CONSEJO DE GOBIERNO APRUEBA EL INICIO DE LA ELABORACION DEL PORN DE LA SIERRA NORTE DE GUADALAJARA
El objetivo de la declaración de este futuro Parque Natural es compatibilizar conservación y desarrollo, garantizando los usos tradicionales, las actividades económicas y la mejora de la calidad de vida y el bienestar de la población, con la permanencia y mejora de los valores ambientales.
El Consejo de Gobierno aprobó en su última reunión el acuerdo por el que se inicia el procedimiento para la elaboración y aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Sierra Norte de Guadalajara, incluyendo 46 núcleos urbanos, pertenecientes a 35 términos municipales.
También conocida como Sierra de Ayllón, se localiza en el sector oriental del Sistema Central y ocupa el cuadrante noroccidental de la provincia de Guadalajara. El ámbito territorial objeto de la ordenación abarca una superficie de 125.772 hectáreas.
En la Sierra Norte de Guadalajara se ubican ya tres espacios naturales protegidos incluidos en la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha: el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra, con una superficie de 1.641 hectáreas; la Reserva Natural del Pico del Lobo-Cebollera, con una superficie de 10.024 hectáreas y la Reserva Fluvial del Río Pelagallinas, con 362 hectáreas.
La declaración de esta zona como espacio protegido es un fiel reflejo del compromiso del Gobierno del Presidente Barreda de asegurar la conservación de los valores naturales más significativos de la región, velando por la no degradación de los mismos y sentando las bases para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales renovables.
El objetivo es compatibilizar conservación y desarrollo, los usos tradicionales, las actividades económicas y la mejora de la calidad de vida y el bienestar de la población, con la permanencia y mejora de los valores ambientales, a la vez que posibilitar su uso ordenado con fines educativos, científicos y recreativos.
Con la declaración del Parque Natural se establecerán una serie de ayudas técnicas, económicas y financieras en la Zona de Influencia Socioeconómica que permitirá mejorar las actividades tradicionales y fomentar otras compatibles con el mantenimiento de los valores ambientales.
Además su inclusión en la Red de Áreas Protegidas de la región será importante para la promoción de la actividad turística de la zona siempre de forma sostenible y también encaminada a mantener y crear puestos de trabajo en la población local.
Para la elaboración del documento, la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha trabajado desde el primer momento con las personas y entidades locales vinculadas al espacio natural objeto de la futura declaración, manteniendo reuniones y entregando la propuesta inicial para poder recoger sus sugerencias.
Riqueza natural de la Sierra Norte
El relieve de la Sierra Norte de Guadalajara es muy accidentado, conformando un conjunto montañoso que incluye diversas sierras y macizos, como el macizo del Pico del Lobo-Cebollera, la Sierra de la Tejera Negra (La Buitrera), la Sierra de Alto Rey, la Sierra de la Bodera, el Macizo de La Tornera-Centenera (Sierras de Concha y de La Puebla) y la Sierra Gorda.
En este relieve están presentes las tres cumbres de mayor altitud de Castilla-La Mancha: el Pico del Lobo (2.273 m), el Cerrón (2.199 m) y la Peña Cebollera Vieja o Tres Provincias (2.129 m). La zona alberga una elevada geodiversidad con enclaves de gran interés y valor geomorfológicos.
El área posee una excepcional importancia botánica. La gran variedad climática que encontramos en este territorio, permite la existencia de formaciones boscosas naturales muy diversas, con presencia de hayedos, bosquetes de tejo, rebollares, quejigares, encinares, pinares de pino silvestre, enebrales, enclaves con sabinar, etc.
También tiene una gran importancia faunística. En la comunidad de rapaces rupícolas, destacan las poblaciones de águila perdicera, águila real, halcón peregrino, búho real y buitre leonado, así como la presencia de alimoche. Entre las rapaces forestales, las poblaciones de águila culebrera, azor, halcón abejero, aguililla calzada y gavilán.
En el grupo de los mamíferos destacan el corzo, la musaraña ibérica, el topillo nival, el murciélago de bosque, diversas especies de quirópteros rupícolas y otras especies como la nutria, la garduña, el tejón, el gato montés, etc.