14/09/2000JCCM

Durante el curso 2000-01 se instalarán aulas informáticas en más de 400 centros de Infantil y Primaria EDUCACIÓN INVERTIRÁ 3.500 MILLONES, EN TRES AÑOS, PARA DOTAR A LOS CENTROS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

El consejero de Educación, José Valverde, ha informado hoy al Pleno de las Cortes regionales del plan de informatización y conexión a Internet de los centros de la región, que incluye un importante programa de formación para el profesorado.


El consejero de Educación, José Valverde, ha informado hoy al Pleno de las Cortes regionales del plan de informatización y conexión a Internet de los centros de la región, que incluye un importante programa de formación para el profesorado.

La Consejería de Educación invertirá más de 3.500 millones de pesetas, a lo largo de tres años, para dotar a los centros escolares de la Castilla-La Mancha con tecnologías digitales de la información y de la comunicación y formar al profesorado en el uso de estas nuevas tecnologías.

Así lo anunciado hoy el consejero de Educación, José Valverde, ante el Pleno de las Cortes regionales, donde ha comparecido para informar del plan de informatización y conexión a Internet de todos los centros públicos de la región.

Valverde ha explicado ante la Cámara que durante el curso 2000-01 la Consejería dotará con aulas de medios de formación y comunicación a todos los centros de Educación Infantil y Primaria de la región que no cuenten con dotación o que los que tengan estén anticuados. Los centros beneficiarios serán en torno a 420 y para esta iniciativa se ha previsto una inversión de 2.200 millones de pesetas.

A lo largo de este mismo curso y para acompasar la formación del profesorado al ritmo de instalación de las aulas, se dotarán las aulas de los Centros de Profesores y Recursos.

La dotación de las aulas y departamentos continuará en el curso 2001-02 en los Institutos de Educación Secundaria, con un presupuesto estimado de 2.200 millones de pesetas, ha precisado ante el Pleno el responsable de la Consejería.

Formación del profesorado

Por lo que a la formación del profesorado en nuevas tecnologías se refiere, se ha previsto un presupuesto cercano a los 500 millones de pesetas, más de la mitad del presupuesto previsto anualmente para formación.

Y es que, según Valverde “la demanda de formación en informática que efectúan los centros y profesores es muy superior a cualquier otra demanda formativa. Este es el principal centro de interés de formación de nuestros profesores y profesoras”.

A este respecto ha añadido que “es esencial dotar de nuevos medios a la escuela, pero es más necesario aún, para hacerlos eficientes, que el profesorado conozca la fuerza de las nuevas herramientas pedagógicas y sea consciente de su nuevo papel en una nueva sociedad educativa en la que ya no todo se aprende en el aula”.

Proyecto “Hermes”

La iniciativa que se hará realidad de inmediato va a ser la conexión a Internet y la dotación con equipo informático de última generación a todos los centros públicos a lo largo de este mes de septiembre, dentro del denominado proyecto “Hermes”, que tiene un presupuesto de 443 millones de pesetas.

El responsable de Educación ha comentado que durante este mes se está ultimando la instalación de 1.203 líneas de transmisión de datos y en pocos días los centros recibirán los equipos y sus correspondientes programas.

Todas estas iniciativas concretarán los objetivos previstos en el Plan de Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación que ha elaborado la Consejería de Educación que según ha señalado viene “a dar respuesta a la necesidad de acompasar nuestro sistema educativo a los ritmos sociales”.

En este sentido, ha puntualizado que “una educación indispensable para la vida de los ciudadanos de mañana –o de hoy ya- es la de la comprensión y utilización de los lenguajes de las nuevas tecnologías. Si no proporcionamos a nuestros jóvenes ese aprendizaje, estaremos desarrollando analfabetos funcionales del siglo XXI”.

El Plan de Integración, que tendrá un carácter universal, desde el respeto a las características propias de cada centro se verá reflejado en seis iniciativas: la conexión a Internet de los centros educativos, la puesta en marcha de aulas informáticas, la integración de los contenidos de estas tecnologías en el nuevo currículum de Infantil, Primaria y ESO y un plan de formación del profesorado.

Además, se contempla el fomento de los programas informáticos educativos, el incremento de los convenios con entidades locales y asociaciones de padres y madres de alumnos y el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación a Internet del profesorado, el alumnado y las AMPAS.

Situación de partida

En su exposición, el consejero de Educación ha querido dejar clara la situación de partida en la que se han encontrado los centros educativos al recibir las transferencias y las considerables deficiencias existentes dependiendo de los centros.

Así, por lo que se refiere a las dotaciones procedentes del denominado Proyecto “Atenea”, con el que se dotó a los centros entre 1985 y 1997, los equipos están obsoletos y son poco funcionales y en el caso del proyecto “Aldea Digital” desarrollado durante 1999 y a lo largo de este año, sólo se ha dotado a una parte de las escuelas –con menos de seis unidades de Primaria- y de los colegios rurales agrupados que estaban previstos.

Por otra parte, ha apuntado que en los últimos años se han producido dotaciones aisladas y sin planificación, realizadas por las Direcciones Provinciales del Ministerio de Educación y que al no constituir un recurso utilizable con los alumnos, no resulta significativa a la hora de hablar de la situación de los centros.

Después, pueden encontrarse también ordenadores informáticos obtenidos a través de ayuntamientos, AMPAS, concursos o inversión de recursos propios, o las dotaciones que están relacionadas con las asignaturas de contenido informático que se imparte en los IES.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/189732

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM