CUENCA SE CONVIERTE EN LA CAPITAL DE LA FOTOGRAFÍA EN CASTILLA-LA MANCHA, DE LA MANO DE PHOTOESPAÑA
Con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha, cinco espacios de la ciudad de Cuenca participan durante estos dos meses en el OpenPhoto. En total, son ocho exposiciones de artistas extranjeros que ya pueden disfrutarse en la capital conquense, y que en su edición de 2008 logró reunir a cerca de 25.000 visitantes.
La consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, ha inaugurado esta tarde en Cuenca la edición con la que Castilla-La Mancha participa en Photoespaña, y que el año pasado contó con alrededor de 25.000 visitantes.
Con doce años de trayectoria a sus espaldas, ésta es la quinta edición en la que Castilla-La Mancha participa en este Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, que llegó a nuestra región por primera vez en 2005, y que además de Cuenca también se ha celebrado en Toledo.
Durante su intervención, la consejera ha agradecido no sólo a todos los espacios que colaboran en la exposición, sino también a todos los países participantes en esta actividad, gracias a la cuál, “Cuenca y Castilla-La Mancha acogen esta manifestación cultural de primer orden, detrás de la cuál existe una industria cultural enormemente importante”.
“Hoy Cuenca se convierte en la ciudad de la segunda mirada”, ha señalado la consejera, refiriéndose así a cómo ahora el público se convierte en testigo de las instantáneas que tomaron los fotógrafos, quienes con “su sensibilidad” nos presentan ahora estos trabajos.
Tal y como ha señalado el presidente de Photoespaña, Alberto Anaut, “para Photoespaña es un paso importante inaugurar esta exposición en Cuenca, una ciudad histórica y Patrimonio de la Humanidad, que le aporta al festival un encanto que en Madrid es difícil vivir”.
Bajo la denominación de OpenPhoto, la capital conquense acogerá hasta el próximo 26 de julio este certamen fotográfico en el que participan el Aula Cultural, el Museo de la Semana Santa, la Fundación Antonio Pérez, la Escuela de Arte José María Cruz Novillo y la Fundación Antonio Saura.
En total, estos cinco espacios albergarán ocho exposiciones de artistas procedentes de Grecia, Rumanía, Italia, Bélgica, Reino Unido, Países Bajos, Colombia y Portugal.
La edición de este 2009 de PhotoEspaña en Cuenca, cuenta con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Fundación Cultura y Deporte, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento conquense, entre otras entidades.
El acto de inauguración celebrado esta tarde también ha contado con la presencia del alcalde de Cuenca, Francisco Javier Pulido; el presidente de la Diputación Provincial, Juan Ávila; el director general de Promoción Cultural, Rafael de Lucas; los directores de PhotoEspaña, Alberto Anaut y Claude Bussac, además del delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Valiente, y representantes de las embajadas de Grecia, Rumanía, Italia, Bélgica, Reino Unido, Países Bajos, Colombia y Portugal.
Ocho exposiciones en cinco espacios
La Escuela de Arte José María Cruz Novillo, es la sede de la exposición ‘Classroom Portraits (Retratos en las aulas)’, de Julian Germain, en la que exhibe sus retratos colectivos realizados en escuelas de todo el mundo.
La sede de la Fundación Antonio Pérez acoge las muestras ‘BlowUp: un colectivo de imágenes’, del artista Vincent Delbrouck; y ‘Territorios confrontados’, del italiano Franco Fontana.
Por su parte, la Fundación Antonio Saura participa en OpenPhoto con la instalación de tres exposiciones. ‘Pages, una nueva generación de libros de fotografía’, del artista Hans Gremmen; ‘Contratextos’, organizada por la embajada de Colombia en España, que conecta por primera vez a cuatro de los más significativos artistas contemporáneos de ese país, y la antológica ‘Repórter Fotográfico. Joshua Benoliel’, dedicada a este pionero del fotoperiodismo portugués.
El Museo de la Semana Santa también forma parte de este circuito expositivo, al acoger la muestra ‘Reconstrucciones’, del rumano Iosif Király, quien investiga sobre cómo recuerda y olvida a las personas, los lugares y los acontecimientos a través de fotografías compuestas por perspectivas diferentes.
Respecto al Aula Cultural de la Universidad de Castilla-La Mancha, este espacio alberga la muestra ‘Topos: Nuances of spaces’, del griego Nikos Markou, quien ofrece una visión del país alejada de los estereotipos tradicionales.