Imagen Castilla-La Mancha
11/04/2007JCCM
Durante la apertura al público del Alcázar Real en Guadalajara

BLANCA CALVO DESTACA LA TRASCENDENCIA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO EN LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES

La consejera de Cultura ha destacado que hoy “es un día grande para Guadalajara” porque se recupera una gran parte de su historia.

El Alcázar Real de Guadalajara ya es visitable para el público, a pesar de que continuarán los trabajos de recuperación de los restos de este importante edificio. La consejera de Cultura, Blanca Calvo, ha destacado la importancia de este hecho y la trascendencia que la recuperación del patrimonio tiene para las ciudades por la riqueza que esa recuperación genera a todos los niveles.

En ese sentido, Blanca Calvo, ha indicado que con la apertura al público del recinto de El Alcázar “hay un proceso de recuperación de la memoria histórica de la ciudad”, recuperación que a juicio de la consejera, “da como resultado, aparte de un mayor orgullo para los ciudadanos de sentirse guadalajareños, también una promoción del turismo que va a enriquecer nuestra ciudad”, y es que “por cuidar nuestro patrimonio nos va venir de alguna manera más prosperidad”.

La consejera ha visitado junto al alcalde de la ciudad, Jesús Alique, la consejera de Trabajo y Empleo, Magdalena Valerio, el subdelegado del Gobierno, Juan Pablo Herranz y numerosos ciudadanos los restos de este importante edificio en los que “se hallan signos de toda la historia de Guadalajara”, según indicaba la titular regional de Cultura.

Y es que El Alcázar ha tenido numerosos usos que hoy han sido recordados por Blanca Calvo, desde la ocupación árabe, como edificio defensivo, durante la Reconquista, como fábrica de paños o incluso como colegio de huérfanos y “todas esas huellas se ven en el edificio y eso es muy valioso porque es nuestra historia completa”, ha declarado la consejera.

Durante los trabajos que se están realizando en los restos de El Alcázar están apareciendo vestigios de todas esas etapas de la vida del recinto y de la propia ciudad, lo que demuestra la relevancia que este inmueble tiene para la historia de Guadalajara. Emparentado, según ha indicado Blanca Calvo, con el Palacio del Infantado para quien prácticamente está demostrado se usó como cantera, El Alcázar sufrió también los efectos de los bombardeos de la guerra civil que destruyó sus muros al igual que los del Infantado. El Palacio se recuperó en su momento y ahora le ha tocado el turno a El Alcázar.

Realizadas las primeras fases de recuperación se ha optado por abrir al público los restos mientras se continúa trabajando en la recuperación. Esta circunstancia ha sido también destacada por la consejera que considera que “es un acierto muy grande” la recuperación en sí y la fórmula utilizada ya que se va a continuar trabajando a la vista del público, al que se le va a hacer partícipe de los hallazgos que se vayan haciendo.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/142463

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp02553811042007.jpg